Síguenos

Salud y Bienestar

¿Es bueno tomar yogur si estás con antibióticos? Y otros mitos sobre los yogures

Publicado

en

¿Es bueno tomar yogur si estás con antibióticos?

A muchas personas les surge la duda de si es bueno tomar yogur cuando estás con antibiótico. Y uno de los líderes del sector, Kaiku comparte los grandes secretos sobre los yogures, imprescindibles en cualquier dieta saludable.

Es bueno tomar yogur si se están tomando antibióticos

El clásico refrán inglés “una manzana al día mantiene al médico en la lejanía” bien podría extrapolarse a los yogures. Y es que, cuando llega el frío, aparecen los resfriados y las gripes, con lo que se tiende a tomar antibióticos para curar dichas enfermedades. Estos actúan contra las bacterias causantes de las infecciones de manera agresiva, por lo que se deben tomar precauciones extras para preparar el cuerpo ante sus efectos. Al atacar las bacterias dañinas, los antibióticos también pueden eliminar colateralmente las buenas bacterias para el equilibrio de la flora intestinal. El consumo de yogur, por su contenido en bacterias saludables, ayuda a recuperar y proteger el intestino durante y después del consumo de antibióticos.

El gran compañero de las digestiones ligeras

Existen comidas o alimentos que son un clásico produciendo digestiones pesadas, sin embargo, los yogures se encuentran en el lado opuesto. Este alimento ayuda a que el proceso digestivo sea lo más ligero posible gracias a su alto contenido en bacterias y nutrientes esenciales. Además, los yogures sin lactosa ayudan a lograr el efecto vientre plano, ya que evitan al organismo el trabajo de desdoblar el azúcar natural de la leche.

Piel radiante
Los yogures aportan grandes beneficios para la piel. En primer lugar, contienen la dosis de proteínas imprescindibles para mantener el cutis firme, y alejado de las arrugas. En segundo lugar, el poder anti-inflamatorio de los probióticos (bacterias beneficiosas contenidas en los yogures, y de forma natural en el cuerpo) alivia tensiones que afectan a la piel y que pueden causar acné. Además, consumir yogures previene la aparición de arrugas, fortaleciendo la piel e hidratándola.

Los toppings, con lupa
Los yogures en un bol cargados de toppings están de moda. Sin embargo, hay que tener cuidado con los toppings que se añaden y evitar caer en tentaciones. Si el objetivo es incluir un complemento para el yogur que sea saciante y no ganar peso, lo mejor será acompañar los yogures naturales con muesli, frutas de temporada o frutos secos. Si se añade chocolate, que sea puro y sin azúcares, y si se usa algo crujiente, que sea avena o cereales integrales, y no galletas o bizcochos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Síndrome del intestino irritable: descubren la dieta más efectiva para aliviar el dolor abdominal

Publicado

en

Un nuevo estudio del Reino Unido revela que la dieta mediterránea puede ser una de las estrategias más efectivas para reducir el dolor abdominal y otros síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.


El síndrome del intestino irritable afecta a 1 de cada 10 personas

El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento. Aunque su causa exacta aún no se conoce, los expertos señalan que el desequilibrio entre el intestino y el cerebro juega un papel clave en el desarrollo de los síntomas.

Según estimaciones médicas, hasta 1 de cada 10 personas sufre esta afección, que puede llegar a alterar significativamente la calidad de vida.


La dieta mediterránea, más eficaz que la dieta tradicional

Un ensayo clínico aleatorizado de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) comparó los efectos de la dieta mediterránea con las recomendaciones dietéticas tradicionales utilizadas para controlar el SII.

El estudio, publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine, concluyó que la dieta mediterránea no solo no es inferior, sino que resulta superior a la dieta convencional para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Esto convierte a la dieta mediterránea en una alternativa viable como primera línea de tratamiento dietético para pacientes con SII.


Cómo se realizó el estudio

Los investigadores analizaron a 110 adultos de entre 18 y 65 años diagnosticados con síndrome del intestino irritable. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno siguió una dieta mediterránea, y el otro, una dieta tradicional durante seis semanas.

El principal criterio de evaluación fue la reducción de al menos 50 puntos en la Escala de Gravedad de los Síntomas del SII (IBS-SSS), una herramienta clínica que mide la intensidad del dolor y las molestias digestivas.

  • Resultados destacados:

    • El 62% de los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron una mejoría significativa, frente al 42% del grupo con dieta tradicional.

    • Los participantes que adoptaron el patrón mediterráneo también registraron menor frecuencia e intensidad del dolor abdominal y una mejor calidad de vida.


Por qué la dieta mediterránea puede ayudar al intestino

La dieta mediterránea se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva virgen extra, pescado y frutos secos. Este patrón alimentario es rico en fibra, antioxidantes y grasas saludables, componentes que ayudan a reducir la inflamación intestinal y mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, factores clave en la evolución del SII.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo