Síguenos

Salud y Bienestar

¿Es bueno tomar yogur si estás con antibióticos? Y otros mitos sobre los yogures

Publicado

en

¿Es bueno tomar yogur si estás con antibióticos?

A muchas personas les surge la duda de si es bueno tomar yogur cuando estás con antibiótico. Y uno de los líderes del sector, Kaiku comparte los grandes secretos sobre los yogures, imprescindibles en cualquier dieta saludable.

Es bueno tomar yogur si se están tomando antibióticos

El clásico refrán inglés “una manzana al día mantiene al médico en la lejanía” bien podría extrapolarse a los yogures. Y es que, cuando llega el frío, aparecen los resfriados y las gripes, con lo que se tiende a tomar antibióticos para curar dichas enfermedades. Estos actúan contra las bacterias causantes de las infecciones de manera agresiva, por lo que se deben tomar precauciones extras para preparar el cuerpo ante sus efectos. Al atacar las bacterias dañinas, los antibióticos también pueden eliminar colateralmente las buenas bacterias para el equilibrio de la flora intestinal. El consumo de yogur, por su contenido en bacterias saludables, ayuda a recuperar y proteger el intestino durante y después del consumo de antibióticos.

El gran compañero de las digestiones ligeras

Existen comidas o alimentos que son un clásico produciendo digestiones pesadas, sin embargo, los yogures se encuentran en el lado opuesto. Este alimento ayuda a que el proceso digestivo sea lo más ligero posible gracias a su alto contenido en bacterias y nutrientes esenciales. Además, los yogures sin lactosa ayudan a lograr el efecto vientre plano, ya que evitan al organismo el trabajo de desdoblar el azúcar natural de la leche.

Piel radiante
Los yogures aportan grandes beneficios para la piel. En primer lugar, contienen la dosis de proteínas imprescindibles para mantener el cutis firme, y alejado de las arrugas. En segundo lugar, el poder anti-inflamatorio de los probióticos (bacterias beneficiosas contenidas en los yogures, y de forma natural en el cuerpo) alivia tensiones que afectan a la piel y que pueden causar acné. Además, consumir yogures previene la aparición de arrugas, fortaleciendo la piel e hidratándola.

Los toppings, con lupa
Los yogures en un bol cargados de toppings están de moda. Sin embargo, hay que tener cuidado con los toppings que se añaden y evitar caer en tentaciones. Si el objetivo es incluir un complemento para el yogur que sea saciante y no ganar peso, lo mejor será acompañar los yogures naturales con muesli, frutas de temporada o frutos secos. Si se añade chocolate, que sea puro y sin azúcares, y si se usa algo crujiente, que sea avena o cereales integrales, y no galletas o bizcochos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo