Síguenos

Otros Temas

¿Es mejor ducharse de día o de noche?

Publicado

en

¿Es mejor ducharse de día o de noche?
PEXELS

La elección entre ducharse de día o de noche depende en gran medida de las preferencias personales y del estilo de vida de cada individuo. No hay una respuesta única que sea «mejor», ya que ambos momentos del día tienen sus propios beneficios y consideraciones.

Ducharse de día:

  1. Refrescante: Una ducha matutina puede ayudarte a despertar y sentirte más alerta.
  2. Prepara para el día: Puede ser parte de tu rutina matutina para prepararte para las actividades diarias.
  3. Mejora la circulación: El agua caliente puede ayudar a mejorar la circulación y relajar los músculos.

Ducharse de noche:

  1. Relajante: Una ducha nocturna puede ser relajante y ayudar a liberar el estrés acumulado durante el día.
  2. Promueve el sueño: La sensación de limpieza y el cambio de temperatura corporal después de una ducha caliente pueden ayudar a algunos a conciliar el sueño.
  3. Elimina la suciedad del día: Puede ser una forma de eliminar el sudor y la suciedad acumulados a lo largo del día.

En última instancia, la elección entre ducharse de día o de noche depende de tus preferencias personales y de tu rutina diaria. Algunas personas disfrutan de la sensación refrescante de una ducha matutina, mientras que otras encuentran que una ducha nocturna les ayuda a relajarse antes de dormir. Además, ten en cuenta que la temperatura del agua también puede influir en tu decisión, ya que una ducha caliente por la noche puede tener un efecto relajante, mientras que una ducha fría por la mañana puede ser revitalizante.

El papel clave de los ritmos circadianos

Los ritmos circadianos son ciclos biológicos que siguen un patrón de aproximadamente 24 horas y regulan una variedad de procesos fisiológicos en organismos vivos. Estos ritmos son controlados principalmente por el reloj biológico interno, que se encuentra en el cerebro, en una región llamada núcleo supraquiasmático del hipotálamo. El papel de los ritmos circadianos es crucial en diversos aspectos de la salud y el funcionamiento del cuerpo humano y otros organismos. Algunos de estos aspectos incluyen:

  1. Regulación del sueño y vigilia: Los ritmos circadianos desempeñan un papel esencial en la regulación del ciclo sueño-vigilia. Controlan la liberación de melatonina, una hormona que induce el sueño, y cortisol, una hormona que ayuda a mantener el estado de alerta.
  2. Temperatura corporal: Los ritmos circadianos afectan la temperatura corporal, que alcanza su punto más bajo durante la noche y su punto más alto durante el día. Esta variación ayuda a regular el sueño y otros procesos metabólicos.
  3. Metabolismo y digestión: Muchos procesos metabólicos y digestivos siguen un ritmo circadiano. La ingesta de alimentos y la respuesta del cuerpo a la comida están influenciadas por estos ritmos, lo que puede afectar la salud metabólica.
  4. Rendimiento cognitivo y atención: El rendimiento cognitivo y la atención también muestran variaciones a lo largo del día debido a los ritmos circadianos. La función cognitiva tiende a ser mejor durante las horas del día en que una persona está más despierta.
  5. Función cardiovascular: La presión arterial y la frecuencia cardíaca también siguen un patrón circadiano. Por ejemplo, la presión arterial tiende a ser más baja durante la noche y más alta durante el día.
  6. Respuesta inmunológica: La función del sistema inmunológico puede variar a lo largo del día debido a los ritmos circadianos, lo que podría influir en la susceptibilidad a infecciones y la eficacia de las respuestas inmunológicas.

La desregulación de los ritmos circadianos, como la que ocurre con cambios en los patrones de sueño o en trabajadores por turnos, se ha asociado con problemas de salud, como trastornos del sueño, problemas metabólicos, enfermedades cardiovasculares y trastornos del estado de ánimo. Por lo tanto, mantener una rutina diaria regular que respalde los ritmos circadianos puede ser importante para la salud y el bienestar general.

¿Qué tiene que ver todo esto con ducharse de noche?

Janet Kennedy, una psicóloga experta en sueño de Nueva York, explicó a The New York Times que ducharse de noche es la mejor opción para las personas con insomnio. Y se debe precisamente a lo comentado con los ritmos circadianos.

Al ducharnos, elevamos la temperatura, pero solo mientras estamos en la ducha. Después, el cuerpo trabaja para bajarla rápidamente, por lo que acelera el proceso de somnolencia nocturno guiado por la temperatura.

Además, una ducha ayuda a relajar los músculos, algo que también resulta muy importante para dormir mejor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cristina Bernabé, la influencer que se tatuó a Pedro Sánchez, responde a las críticas

Publicado

en

La influencer murciana Cristina Bernabé se ha convertido en protagonista de la actualidad tras mostrar en redes sociales su nuevo tatuaje: un corazón en la pierna con el nombre de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. La joven, que cuenta con 40 matrículas de honor tras estudiar Educación Social y un máster, ha sido muy criticada en internet, pero también defendida por sus seguidores.

El tatuaje de Pedro Sánchez y la polémica en redes sociales

Las publicaciones de Cristina Bernabé en defensa del feminismo y del propio Pedro Sánchez la han hecho viral en plataformas como Instagram y X (antes Twitter). Sin embargo, su decisión de tatuarse el nombre del líder del PSOE le ha costado una oleada de insultos y comentarios machistas.

La influencer asegura que el tatuaje no es el verdadero motivo de la polémica:

«Es una minucia tatuarse a Pedro Sánchez cuando realmente mi viralidad viene de tener 40 matrículas de honor y haber dicho que soy una mujer guapa y lista», señaló en el programa En boca de todos.

«Un tatuaje contra el odio»

Bernabé explicó que se tatuó el corazón con el nombre de Pedro Sánchez poco antes de las elecciones generales de 2023:

«Lo hice frente al auge de odio de extrema derecha que estaba acechando. Fue de manera inocente y no me arrepiento de nada».

Además, aseguró que volvería a hacerlo con otros referentes políticos:

«Me tatuaría a Gabriel Rufián, a Óscar Matute, a Irene Montero y a Yolanda Díaz. Cuando llevas 30 tatuajes ya no lo haces con tanta trascendencia».

Una crítica política detrás del tatuaje

Cristina sostiene que muchos de los ataques que recibe en redes sociales no tienen que ver con su decisión personal, sino con el rechazo hacia el presidente del Gobierno. «Me critican para proyectar ese odio contra Pedro Sánchez», afirmó.

La joven recordó ejemplos de esa hostilidad, como los cánticos e insultos al jefe del Ejecutivo que se han escuchado en algunas fiestas populares este verano.

La viralidad de Cristina Bernabé

Más allá del tatuaje, la murciana defiende que su notoriedad en redes se debe a su discurso académico y social:

  • 40 matrículas de honor en Educación Social.

  • Un máster completado con éxito.

  • Su posicionamiento feminista y político.

Pese a las críticas, Cristina Bernabé ha dejado claro que no tiene intención de borrar el tatuaje y que lo considera una muestra de coherencia con sus ideales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo