PORTADA OFFICIAL PRESS
El caso Maje: más de 3.000 escuchas telefónicas para resolver el crimen de Patraix
Publicado
hace 2 mesesen

El asesinato de Antonio Navarro en agosto de 2017 en el barrio de Patraix (Valencia) es uno de los crímenes más mediáticos y estudiados de la historia reciente en España. Lo que en un primer momento pareció una agresión fortuita, escondía una trama sentimental con tintes de novela negra que la policía desveló gracias a una herramienta clave: más de 3.000 escuchas telefónicas autorizadas judicialmente, que permitieron descubrir la implicación de su esposa, María Jesús Moreno Cantó —conocida como Maje—, y de su amante, Salvador Rodrigo.
El inicio del caso: un asesinato a sangre fría
El 16 de agosto de 2017, Antonio Navarro fue asesinado en el garaje comunitario de su edificio. Recibió seis puñaladas mortales. La escena no mostraba signos de robo ni de improvisación. La Policía Nacional, tras estudiar el entorno de la víctima, comenzó a sospechar que no se trataba de un crimen fortuito. El caso pasó a manos del Grupo de Homicidios, liderado entonces por la inspectora Esther Maldonado, quien detectó desde el inicio indicios de un crimen pasional.
Maje y su red de engaños
Maje, auxiliar de enfermería en el hospital La Salud de Valencia, mantenía relaciones sentimentales paralelas. Su marido Antonio no sabía que su esposa vivía una doble vida afectiva, con varios amantes, entre ellos el principal sospechoso: Salva, un celador del mismo hospital. La frialdad de la viuda, su actitud despegada en los primeros interrogatorios, sus contradicciones y el ocultamiento de información sobre sus relaciones personales activaron todas las alarmas.
Escuchas legales: el papel decisivo de la interceptación de llamadas
La resolución del caso no hubiera sido posible sin la aplicación del artículo 588 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que regula la intervención de las comunicaciones telefónicas. En el caso de Maje, la Policía solicitó al juez permiso para interceptar las llamadas tras reunir suficientes indicios. No se trató de una medida tomada a la ligera: la autorización solo puede concederse si se investiga un delito grave (con penas de más de 3 años) y hay razones objetivas para pensar que las conversaciones pueden arrojar luz sobre los hechos.
Durante seis meses, los agentes analizaron más de 3.000 grabaciones. Primero, se intervinieron los registros de los chats y llamadas del móvil de Antonio y el de Maje. Después, también el teléfono de Jose, otro de los amantes de Maje, publicista de profesión. Aunque se interceptaron muchas conversaciones irrelevantes, el trabajo fue paciente y meticuloso.
La llamada clave: 8 de noviembre de 2017
La grabación más reveladora se produjo el 8 de noviembre, cuando Maje habló con Salva. En esa conversación, ambos ofrecieron indicios evidentes de su implicación en el crimen. Fue el punto de inflexión de la investigación. A partir de ahí, el cerco se cerró y la Policía actuó con rapidez para detenerlos y llevarlos ante la justicia.
Lo que nunca se recuperó: los mensajes eliminados
Una de las frustraciones de los investigadores fue no haber podido recuperar los mensajes de WhatsApp en los que, según confesó Salva, ambos planificaron el asesinato durante dos meses. Él se encargó de eliminarlos antes de ser arrestado, borrando así una parte crucial de la cronología criminal. Pese a la colaboración posterior del acusado, los expertos en delitos telemáticos no lograron rescatar esas pruebas.
La sentencia: dos condenas por asesinato
Tras un largo proceso judicial, tanto Maje como Salva fueron condenados a prisión por asesinato con alevosía y premeditación. La figura de la «viuda negra de Patraix» se convirtió en símbolo de un caso en el que la frialdad emocional, el engaño sentimental y la manipulación tejieron una historia que impactó a la sociedad valenciana y española. El Tribunal confirmó que Maje fue la instigadora del crimen y que Salva, cegado por su amor obsesivo, ejecutó el asesinato.
Un caso histórico para la criminología española
El crimen de Patraix es hoy referencia en las facultades de Criminología y Derecho. Es un ejemplo de cómo una investigación rigurosa, sostenida por herramientas legales como la intervención telefónica, puede resolver un caso complejo en el que la verdad se ocultaba tras una red de relaciones emocionales y manipulaciones.
El caso Maje, la viuda negra de Patraix: resumen completo y cronología del crimen que conmocionó a Valencia
El asesinato de Antonio Navarro en 2017 marcó un antes y un después en la crónica negra valenciana. Lo que inicialmente se interpretó como un posible atraco o ajuste fortuito, terminó desvelando una fría y premeditada conspiración urdida por su esposa, María Jesús Moreno Cantó, conocida como Maje, con la colaboración de su amante, Salvador Rodrigo. El caso se popularizó como el de la «viuda negra de Patraix», y se convirtió en uno de los más seguidos por la opinión pública y la prensa.
Quién era Maje
Maje era auxiliar de enfermería en el hospital La Salud de Valencia. Llevaba una vida aparentemente normal, casada con Antonio Navarro, ingeniero, pero en realidad mantenía una intensa doble vida sentimental, con varios amantes simultáneos, entre ellos el celador Salvador Rodrigo, con quien planificó el crimen.
La víctima: Antonio Navarro
Antonio era una persona trabajadora, sin antecedentes, que nada hacía sospechar que pudiera ser víctima de una trama personal tan compleja. El 16 de agosto de 2017 fue asesinado de seis puñaladas mortales en el garaje de su edificio en Patraix.
Así es la vida de Maje, la ‘viuda negra de Patraix’, en la actualidad
Cronología del caso Maje
Agosto de 2017: el crimen
- 16 de agosto: Antonio Navarro es hallado muerto en el garaje comunitario de su vivienda en Patraix. La Policía descarta pronto el robo como motivo. Las heridas apuntan a una ejecución premeditada.
- Se inicia una investigación liderada por el Grupo de Homicidios de la Policía Nacional en Valencia.
Septiembre-octubre de 2017: las sospechas crecen
- Los investigadores observan una actitud fría e incoherente por parte de Maje, que miente sobre su paradero el día del crimen y omite su relación con Salva.
- La Policía comienza a recabar testimonios de amigos y familiares, que revelan el comportamiento manipulador de la viuda.
Octubre-noviembre de 2017: autorización judicial y escuchas
- Un juez autoriza la intervención de las comunicaciones de Maje y su entorno.
- Se recogen más de 3.000 escuchas telefónicas en seis meses. Una llamada clave del 8 de noviembre entre Maje y Salva confirma su implicación.
Diciembre de 2017: detenciones
- 30 de diciembre: Salvador Rodrigo confiesa su participación y culpa a Maje de ser la instigadora.
- Ambos son detenidos y puestos a disposición judicial.
2018-2021: investigación y preparación del juicio
- La Policía confirma que Maje y Salva planificaron el crimen durante semanas.
- Salva había eliminado los mensajes con los que se coordinaban, pero la confesón y las escuchas bastan para incriminarlos.
2022: juicio y sentencia
- Se celebra el juicio en la Audiencia Provincial de Valencia.
- Maje niega ser la instigadora, pero el jurado considera que hubo alevosía y premeditación.
- Ambos son condenados por asesinato: Salva como autor material y Maje como inductora.
2023-2025: recurso y cumplimiento de pena
- La defensa de Maje presenta recurso, que es desestimado.
- A día de hoy, ambos cumplen condena en prisión. Maje fue trasladada a un centro penitenciario fuera de la Comunidad Valenciana por motivos de seguridad.
Un caso que marcó un hito en la crónica negra
El caso Maje no solo conmocionó a la sociedad por su crudeza, sino también por la frialdad de su protagonista. Su historia ha sido objeto de documentales, análisis psicológicos y cobertura mediática continua. Hoy sigue siendo uno de los ejemplos más claros de manipulación emocional y doble vida criminal
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Alerta de tsunami en el Pacífico: Japón, Rusia, Alaska y Hawái en máxima vigilancia tras un terremoto de magnitud 8,7
Publicado
hace 14 horasen
30 julio, 2025
El fuerte seísmo frente a la Península de Kamchatka ha provocado evacuaciones y alertas por tsunami en varias regiones del Pacífico. Japón confirma la llegada de olas en la prefectura de Miyagi.
🚨 ¿Qué ha pasado? Terremoto de magnitud 8,7 sacude el Pacífico frente a Rusia
Un potente terremoto de magnitud 8,7 registrado frente a las costas de la Península de Kamchatka (Rusia) ha activado alertas de tsunami en Japón, Rusia, Hawái y Alaska. El movimiento sísmico ocurrió a las 23:25 GMT del martes, y su epicentro fue ubicado a 18,2 km de profundidad bajo el lecho marino, según el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS).
Inicialmente, las autoridades rusas estimaron la magnitud entre 7,7 y 7,9, pero posteriormente fue revisada a 8,7 por el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU. y 8,8 por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
🌊 Tsunami confirmado en Japón
El gobierno japonés ha confirmado la llegada de un tsunami en la prefectura de Miyagi, al noreste del país. Las autoridades han activado evacuaciones en varias regiones costeras como medida preventiva.
La televisión pública japonesa NHK mostró imágenes del momento en el que comenzó el pánico tras la sacudida. Por ahora no se reportan víctimas ni daños materiales de gravedad, pero la situación sigue bajo estrecha vigilancia.
🇷🇺 Rusia: “Amenaza real de tsunami”, advierte Kamchatka
El gobernador del Krai de Kamchatka, Vladimir Solodov, ha declarado una “amenaza de tsunami” y ha pedido a la población mantenerse alejada de la costa y seguir las instrucciones oficiales:
«Insto a todos a no acercarse al mar y a seguir los anuncios por megafonía. Mantengan la calma y confíen solo en fuentes oficiales», escribió en Telegram.
🇺🇸 EE.UU.: Hawái y Alaska en máxima alerta
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha emitido una alerta de tsunami para Hawái y Alaska. Mientras tanto, los estados de la costa oeste de EE. UU. —como California, Oregón y Washington— se encuentran en estado de vigilancia preventiva.
🔴 Hawái decreta estado de emergencia
El gobernador Josh Green ha emitido un comunicado urgente:
“He firmado una proclamación de emergencia. Esta es la advertencia más grave posible. Hay que evacuar las zonas costeras inmediatamente”, señaló Green.
Se espera que las primeras olas impacten Hawái a las 19:10 hora local (05:10 GMT del miércoles). El gobernador ha alertado que el tsunami podría envolver todas las islas del archipiélago.
📡 Última hora en directo
-
23:25 GMT (29 de julio): Terremoto frente a Kamchatka.
-
00:00 GMT (30 de julio): Activadas alertas en Rusia y Japón.
-
02:30 GMT: Tsunami confirmado en Miyagi (Japón).
-
05:10 GMT: Hora estimada de llegada del tsunami a Hawái.
-
11:40 CEST: Rusia y EE.UU. mantienen la alerta activa.
✅ Recomendaciones oficiales
Las autoridades de todos los países afectados insisten:
-
Alejarse de zonas costeras inmediatamente.
-
No usar vehículos particulares para evacuar si no es necesario.
-
Seguir las fuentes oficiales de información.
-
Mantener la calma y ayudar a personas vulnerables.
El epicentro del terremoto y las primeras reacciones
Según el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos, el terremoto alcanzó finalmente una magnitud de 8,7, aunque en un primer momento los sismólogos del Krai de Kamchatka habían estimado el seísmo en 7,7 – 7,9. El epicentro se localizó frente a la costa oriental de Kamchatka, una región de alta actividad sísmica situada sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, donde confluyen varias placas tectónicas.
El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, confirmó la gravedad del seísmo a través de su canal oficial de Telegram, señalando que “el terremoto de hoy ha sido una seria prueba para todos nosotros” y recordando que “se ha declarado una amenaza de tsunami”. El dirigente instó a la población a no acercarse a las zonas costeras y a seguir únicamente la información oficial emitida por megafonía y medios oficiales.
Impacto local y evaluación de daños
Equipos de emergencia locales han iniciado inspecciones en infraestructuras críticas como hospitales, escuelas y guarderías. En la Bahía de Avacha, ubicada en el sudeste de Kamchatka, se emitió una alerta de tsunami y se registró la caída de la fachada de una guardería que se encontraba en obras. Afortunadamente, no había niños presentes y los operarios pudieron evacuar el lugar a tiempo.
Más al sur, en la región de Sajalín y el archipiélago de las Kuriles, también se sintió con fuerza el temblor. El gobernador Valery Igorevich Limarenko informó sobre una evacuación preventiva en Sévero-Kurilsk, una isla muy próxima a Kamchatka. Según sus declaraciones, “la primera ola ha impactado ya en la isla, pero los residentes están a salvo en terrenos elevados”.
Alertas internacionales de tsunami
El alcance del seísmo ha obligado a activar alertas de tsunami fuera de Rusia. Japón mantiene en alerta a sus prefecturas costeras, mientras que en Estados Unidos el Servicio Nacional de Meteorología emitió advertencias para Hawái y varias zonas costeras de Alaska. Por precaución, la vigilancia se extendió a todos los estados de la costa oeste estadounidense, aunque por el momento no se han registrado olas de gran tamaño en esa región.
En la isla de Guam, territorio estadounidense en el Pacífico, también se activaron medidas de precaución ante la posibilidad de que el tsunami alcanzara la región. Las autoridades locales recomendaron a los residentes alejarse de la línea de costa hasta nuevo aviso.
La península de Kamchatka y el riesgo sísmico
Kamchatka es una zona conocida por su alta actividad sísmica y volcánica, ya que se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, un área donde se concentra aproximadamente el 90 % de los terremotos del planeta. El terremoto de este 30 de julio recuerda la vulnerabilidad de estas regiones y la importancia de los sistemas de alerta temprana.
Balance provisional y mensaje de calma
Por el momento, no se han reportado víctimas mortales ni daños graves generalizados. Las autoridades rusas, japonesas y estadounidenses mantienen activos sus equipos de seguimiento y recomiendan a la población mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales. “Pido a todos que mantengan la calma y no cunda el pánico”, reiteró el gobernador Solodov.
Viajar a Japón con alerta de tsunami: zonas en riesgo, fechas críticas y precauciones esenciales
Viajar a Japón con alerta de tsunami: zonas en riesgo, fechas críticas y precauciones esenciales
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder