Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

España exigirá PCR para entrar en el país en Navidad, aunque estudia ajustes

Publicado

en

Aeropuerto de Madrid plaga chinches

Bruselas, 7 dic (EFE).- La ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, señaló este lunes que el Gobierno no se plantea retirar de cara a Navidades la obligación de presentar una prueba PCR negativa para entrar en España, aunque señaló que se estudian ajustes menores.

«Quiero recordar a todos y a todas que las PCR no son un mecanismo que el Gobierno se haya inventado para fastidiar», sino el sistema «que España y un número elevadísimo de países ha tenido que tomar y poner en marcha para asegurar una movilidad con seguridad», dijo González Laya en rueda de prensa al termino de un consejo de ministros de Exteriores de los países de la UE.

La jefa de la diplomacia española subrayó varias veces que es «sensible» a los inconvenientes que generan «la movilidad reducida y la movilidad con PCR» a los ciudadanos que viven en el extranjero y quieren volver a España a fin de año para ver a sus familiares.

Pero recordó que ese mecanismo de control sanitario se puso en marcha porque la Covid no entiende si un individuo se mueve por trabajo, vacaciones o razones familiares.

El Gobierno de España ha seguido las «recomendaciones comunitarias, adoptadas por todos los miembros de la UE» en el último Consejo Europeo, en el que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE «optaron por sustituir cuarentenas por PCR», dijo.

«Esa fue la decisión que tomaron y nosotros seguimos esa recomendación», agregó la ministra de Asuntos Exteriores.

González Laya sí dejó la puerta abierta a hacer ajustes menores próximamente, como los idiomas en los que se puede entregar el certificado o la edad mínima a la que se exige el diagnóstico, pero dejó para «el futuro» la posibilidad de suprimir la obligación de someterse a un test o de sustituir la PCR por una prueba de rápida de antígenos.

«Sabemos también que a medida que pasa el tiempo se van desarrollando otros mecanismos para verificar la prevalencia del Covid, como los test de antígenos que van mejorando su fiabilidad y confiamos en que en el futuro, cuando estos test puedan ser de mayor fiabilidad, podamos ir también ajustando la normativa española», declaró.

Preguntada por el informe publicado la pasada semana por la Agencia Europea para la Seguridad Aérea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDE), que recomiendan expresamente no exigir PCR ni cuarentena preventiva a los pasajeros aéreos dentro de la UE, la ministra señaló que es información que alimenta el debate de las autoridades.

«Hay una serie de informaciones científicas que han puesto sobre la mesa para que pueda haber un debate comunitario y sobre ello se pronunciarán ahora los Estados miembros», dijo González Laya, quien aseguró que «en todo caso, España seguirá siempre las recomendaciones que emanen del diálogo comunitario».

«Lo que veo en estos momentos en Europa no es más bien una flexibilización de los requisitos relativos a las PCR, sino más bien un endurecimiento, incluso en algunos casos una combinación de PCR con medidas de cuarentena», dijo la ministra.

González Laya reconoció que las Navidades «van a ser fechas y momentos complicados» porque las autoridades sanitarias en todas partes recomiendan «limitar la movilidad». EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

AEMET anuncia la fecha que llegará el calor para quedarse

Publicado

en

Aemet anuncia calor España

¿Cuándo llegará el calor de verano en España? La AEMET anuncia una subida estable de temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que el calor veraniego llegará de forma estable a finales de mayo, con temperaturas que podrían alcanzar los 35 ºC en el sur de la Península. Tras semanas de inestabilidad, las altas presiones dominarán el panorama meteorológico, dando paso a un ambiente seco y cálido.

El verano se adelanta: calor estable a partir de la última semana de mayo

Según el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, a partir de la próxima semana se espera un tiempo más estable y con temperaturas casi veraniegas, especialmente en el centro y sur de la Península. En algunas zonas como Andalucía o Extremadura, se podrían registrar máximas de hasta 35 ºC a mediados de semana.

¿Durará el calor durante el mes de mayo?

La predicción subestacional indica que esta subida de temperaturas continuará hasta principios de junio, aunque los expertos recomiendan precaución ante posibles cambios. A pesar del calor, no se espera una situación de sequía meteorológica grave, gracias a las lluvias acumuladas durante la primavera.

Verano 2025: más cálido de lo normal, pero sin extremos

De acuerdo con Eltiempo.es, se prevé un verano más cálido de lo habitual, aunque menos extremo que en años anteriores. No se anticipan olas de calor prolongadas ni récords históricos, pero sí podrían formarse DANAS y episodios de lluvias intensas, especialmente en el este peninsular.

En general, el interior sur peninsular vivirá jornadas de intenso calor, mientras que zonas del extremo norte y los archipiélagos podrían experimentar un verano más templado.

Situación hídrica favorable de cara al verano

La doctora Mar Gómez, meteoróloga de Eltiempo.es, ha destacado que los embalses se encuentran en buena situación, con niveles superiores al 50 % en la mayoría del país. Esto permite afrontar el verano con una perspectiva positiva en cuanto a la disponibilidad de agua, reduciendo el riesgo de restricciones a corto plazo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo