Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

España exigirá PCR para entrar en el país en Navidad, aunque estudia ajustes

Publicado

en

Aeropuerto de Madrid plaga chinches

Bruselas, 7 dic (EFE).- La ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, señaló este lunes que el Gobierno no se plantea retirar de cara a Navidades la obligación de presentar una prueba PCR negativa para entrar en España, aunque señaló que se estudian ajustes menores.

«Quiero recordar a todos y a todas que las PCR no son un mecanismo que el Gobierno se haya inventado para fastidiar», sino el sistema «que España y un número elevadísimo de países ha tenido que tomar y poner en marcha para asegurar una movilidad con seguridad», dijo González Laya en rueda de prensa al termino de un consejo de ministros de Exteriores de los países de la UE.

La jefa de la diplomacia española subrayó varias veces que es «sensible» a los inconvenientes que generan «la movilidad reducida y la movilidad con PCR» a los ciudadanos que viven en el extranjero y quieren volver a España a fin de año para ver a sus familiares.

Pero recordó que ese mecanismo de control sanitario se puso en marcha porque la Covid no entiende si un individuo se mueve por trabajo, vacaciones o razones familiares.

El Gobierno de España ha seguido las «recomendaciones comunitarias, adoptadas por todos los miembros de la UE» en el último Consejo Europeo, en el que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE «optaron por sustituir cuarentenas por PCR», dijo.

«Esa fue la decisión que tomaron y nosotros seguimos esa recomendación», agregó la ministra de Asuntos Exteriores.

González Laya sí dejó la puerta abierta a hacer ajustes menores próximamente, como los idiomas en los que se puede entregar el certificado o la edad mínima a la que se exige el diagnóstico, pero dejó para «el futuro» la posibilidad de suprimir la obligación de someterse a un test o de sustituir la PCR por una prueba de rápida de antígenos.

«Sabemos también que a medida que pasa el tiempo se van desarrollando otros mecanismos para verificar la prevalencia del Covid, como los test de antígenos que van mejorando su fiabilidad y confiamos en que en el futuro, cuando estos test puedan ser de mayor fiabilidad, podamos ir también ajustando la normativa española», declaró.

Preguntada por el informe publicado la pasada semana por la Agencia Europea para la Seguridad Aérea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDE), que recomiendan expresamente no exigir PCR ni cuarentena preventiva a los pasajeros aéreos dentro de la UE, la ministra señaló que es información que alimenta el debate de las autoridades.

«Hay una serie de informaciones científicas que han puesto sobre la mesa para que pueda haber un debate comunitario y sobre ello se pronunciarán ahora los Estados miembros», dijo González Laya, quien aseguró que «en todo caso, España seguirá siempre las recomendaciones que emanen del diálogo comunitario».

«Lo que veo en estos momentos en Europa no es más bien una flexibilización de los requisitos relativos a las PCR, sino más bien un endurecimiento, incluso en algunos casos una combinación de PCR con medidas de cuarentena», dijo la ministra.

González Laya reconoció que las Navidades «van a ser fechas y momentos complicados» porque las autoridades sanitarias en todas partes recomiendan «limitar la movilidad». EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana: fechas clave y lo que debes saber

Publicado

en

PAU nueva Selectividad
En la imagen, alumnos al inicio del primer examen. Archivo/EFE/Ángel Medina G.

La Comisión Gestora de la PAU de la Comunitat Valenciana ha aprobado ya las fechas de las pruebas para el curso 2025-2026. La convocatoria ordinaria de la PAU 2026 se celebrará los días 2, 3 y 4 de junio, mientras que la convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 30 de junio, 1 y 2 de julio.

Estas fechas marcan el calendario oficial para los estudiantes de bachillerato y ciclos formativos que aspiran a acceder a las universidades públicas valencianas. La estructura del examen se mantiene con materias obligatorias y troncales en horario de mañana, y las optativas por la tarde.


📝 ¿Por qué son importantes estas fechas?

  1. Planificación del estudio: Sabiendo que los exámenes se desarrollarán en los primeros días de junio, los alumnos tienen una referencia clara para organizar la recta final del bachillerato o ciclo.

  2. Acceso universitario: Las notas obtenidas en la PAU son clave para la preinscripción en la universidad, por lo que conocer estos plazos permite estar preparados para todo el proceso (matrículas, trámites, elección de grado).

  3. Convocatoria extraordinaria: Quienes no superen la prueba o quieran mejorar nota tienen la segunda oportunidad, del 30 junio al 2 julio.

  4. Estabilidad en la normativa: La Comisión ha asegurado que la estructura del examen «se mantiene con respecto al curso anterior», salvo los cambios previamente anunciados en ciertas materias.


🔍 Qué debes revisar y tener preparado

  • Verifica qué materias te examinarás y en qué fase (obligatoria o voluntaria).

  • Comprueba los horarios definitivos (mañana vs tarde) y la duración de cada prueba (ya se menciona 90 minutos por examen y descansos de 45 minutos en la convocatoria aprobada).

  • Consulta los plazos de matrícula, la publicación de resultados y los periodos de reclamación —aunque para 2026 estos aún se tendrán que detallar por la Conselleria de Educación y las universidades.

  • Estate atento a posibles adaptaciones para alumnado con necesidades específicas, pues la normativa contempla dichas adaptaciones para la PAU.


🎯 Consejos para preparar la PAU 2026

  • Organiza un calendario inverso: desde los días de examen hacia atrás planifica repasos por asignatura.

  • Prioriza materias troncales (castellano, valenciano, inglés/extranjero, historia, modalidad) porque suelen tener mayor peso en la ponderación.

  • Haz simulacros en condiciones similares (duración, descansos) para adaptarte al ritmo de examen.

  • Revisa criterios de corrección: la prueba evoluciona hacia una mayor exigencia competencial, por lo que no solo importa saber contenido, sino aplicarlo.

  • No dejes los trámites para el final: matrícula, documentos, elección de grado, etc., todo suma para evitar imprevistos.


✅ En resumen

El calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana está definido: 2, 3 y 4 de junio para la convocatoria ordinaria; 30 de junio, 1 y 2 de julio para la extraordinaria. Con esta planificación, tanto alumnos como centros educativos disponen de una hoja de ruta clara para preparar el acceso universitario.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo