Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

España recibirá 20,8 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer a partir de abril

Publicado

en

Madrid, 16 feb (EFE).- El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el acuerdo que posibilita a España a adquirir 20,8 millones de dosis adicionales de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech, fruto del acuerdo de la UE con esta farmacéutica y cuya entrega se producirá a partir del próximo mes de abril.

Lo ha asegurado la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, quien ha recordado que en noviembre ya se dio luz verde a que España recibiera 30 millones, con lo que en total llegarán al país 50 millones de dosis para inmunizar a 25 millones de personas a lo largo de 2021.

Esta nueva remesa de 20,8 millones obedece al contrato firmado la semana pasada por la Comisión Europea y la farmacéutica por el que ésta se comprometía a entregar 200 millones de dosis a los estados miembros con opción a otros 100 adicionales.

Al ser la distribución proporcional a la población, a España le corresponde el 10,57 % de esas dosis pactadas, una entrega que comenzará en abril; en concreto se esperan 7,8 millones de dosis entre el segundo y tercer trimestre del año y 5,2 millones en los últimos tres meses.

El coste de esta nueva remesa, ha dicho Montero, asciende a 322 millones de euros, con un coste unitario de 15,5 euros.

Así, Montero ha dicho que el Gobierno mantiene su objetivo de haber inmunizado al 70 % de la población en verano ya que a las tres vacunas disponibles en España se unirán otras tres una vez sean aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento y la campaña de vacunación «va a buen ritmo».

Sobre la evolución de la pandemia en el país, la portavoz del Gobierno ha señalado que «parece» que la tercera ola va remitiendo «poco a poco, de forma lenta» aunque hay comunidades que mantienen una presión hospitalaria «importante por lo que hay que seguir en alerta y «con cautela».

La situación lleva al Ejecutivo, ha dicho Montero, a insistir en el mensaje de prudencia en las relaciones sociales y ha instado a la ciudadanía a seguir a «rajatabla» las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Por eso, ha insistido en que «no tengamos prisa en recorrer la desescalada» para que las medidas se vayan consolidando y se pueda seguir bajando de forma progresiva la incidencia acumulada hasta alcanzar el objetivo de 50 casos por cada 100.000 habitantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Víctor de Aldama declara en la Audiencia Nacional: “Ángel Víctor Torres debería estar preocupado”

Publicado

en

Víctor de Aldama
Víctor de Aldama-COPE

El comisionista Víctor de Aldama ha comparecido este jueves ante la Audiencia Nacional en el marco del ‘caso Koldo’, y ha lanzado duras advertencias contra el Gobierno. A su salida, Aldama aseguró que el actual ministro Ángel Víctor Torres debería estar preocupado, insistiendo en que se reunió con él en julio de 2020 en relación con los contratos de mascarillas durante la pandemia.

Declaración ante el juez del ‘caso Koldo’

Víctor de Aldama acudió a la Audiencia Nacional alrededor de las 09:50 horas, citado por el magistrado instructor Ismael Moreno, quien continúa la investigación sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos sanitarios durante la crisis del COVID-19.

Durante su declaración, el empresario reafirmó que mantuvo contactos con altos cargos del Gobierno, incluyendo al mencionado Ángel Víctor Torres, poniendo el foco en posibles irregularidades y comisiones asociadas a la compra de material sanitario.

“Hay personas en el Gobierno que deberían estar preocupadas por lo que sabemos y por lo que se ha documentado”, declaró Aldama a su salida, en referencia directa a Torres.

El contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ investiga la presunta trama de adjudicación irregular de contratos de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, que habría beneficiado a determinadas empresas vinculadas a intermediarios y comisionistas. Víctor de Aldama es uno de los principales imputados y ha sido citado en varias ocasiones por la Audiencia Nacional para declarar sobre sus reuniones y gestiones con miembros del Ejecutivo.

Las acusaciones incluyen cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal, y ya se han solicitado medidas cautelares para algunos implicados, mientras el proceso judicial sigue su curso.

Impacto político y mediático

Las declaraciones de Aldama han vuelto a generar tensión política, especialmente por mencionar a Torres, quien actualmente ocupa un cargo ministerial. La advertencia del empresario ha sido interpretada por analistas como un intento de poner presión mediática y política sobre miembros del Gobierno en plena campaña de escrutinio de la gestión sanitaria durante la pandemia.

Próximos pasos judiciales

El magistrado Ismael Moreno continuará con las diligencias del caso, evaluando la información aportada por Aldama y otros testigos y documentaciones presentadas. Se espera que en las próximas semanas se puedan tomar decisiones sobre posibles imputaciones adicionales o medidas cautelares contra los implicados.

A medida que avance la investigación, se prevé que los tribunales examinen con detalle los contratos de mascarillas adjudicados durante 2020, así como las comisiones y reuniones de intermediarios con cargos públicos, incluyendo a Ángel Víctor Torres y otros miembros del Ejecutivo, según las declaraciones de Aldama.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo