Síguenos

Buenas noticias

España bate récords en trasplantes de órganos en 2023

Publicado

en

lista de espera para operarse en la Comunitat Valenciana

Nuevo récord de trasplantes en España con casi 6.000 en 2023

España realizó 4.781 trasplantes en 2021, un 8% más que en 2020

Los donantes fallecidos por accidentes de tráfico representaron un 4,7% del total y la principal causa del fallecimiento de los donantes fue el accidente cerebrovascular.

Transplantes en la Comunitat

Récord histórico en la Comunitat en 2023 con 289 donantes de órganos y 609 trasplantes

La Comunitat Valenciana logró el pasado 2023 un «récord histórico» al alcanzar los 289 donantes de órganos y realizar 609 trasplantes, con una tasa de donación que se sitúa en 52,6 donantes por millón de habitantes, por encima de la nacional (48,9) y de las más elevadas a nivel mundial.

Así lo han puesto de manifiesto este miércoles el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y el coordinador de Trasplantes de la Comunitat Valenciana, Rafael Badenes, durante la presentación del balance de donación y trasplante de órganos que han desarrollado los hospitales valencianos durante 2023.

Gómez ha trasladado su agradecimiento a todas las personas que han decidido donar sus órganos, así como a los familiares, y ha señalado que “la cifra de 289 donantes no constituye un dato sin más, sino que representa a todas y cada una de esas personas que han mostrado el mayor gesto de generosidad, como es la donación de órganos, para salvar la vida de otras personas o mejorar su calidad de vida”.

Asimismo, ha añadido que “tal y como reflejan los datos, la Comunitat Valenciana se encuentra por encima de la media nacional y europea en cuanto a donación de órganos, lo que pone de manifiesto el grado de solidaridad de la sociedad valenciana”.

Según Rafael Badenes, cualquier ciudadano que precise un trasplante de órganos y esté caminando por la Comunitat Valenciana «tiene más del doble de posibilidades de conseguirlo que un ciudadano en la Unión Europea, cinco veces más que un ciudadano en Alemania y 40 veces más que uno en Argentina».

De hecho, durante 2023 se ha registrado récord de donantes fallecidos con un total de 274, lo que sitúa la tasa actual de donación de órganos en 52,6 donantes por millón de habitantes, cifra por encima de la media nacional (48,9) y de la media europea (20,9).

Badenes ha destacado la importancia que ha adquirido la donación de órganos en la Comunitat Valenciana, “una de las regiones de más de cinco millones de habitantes con la tasa más elevada a nivel mundial”, y ha añadido: “Quiero agradecer a todos esos donantes y sus familias, porque en el momento más difícil de sus vidas han dicho sí a la donación”.

En cuanto a los 289 donantes de órganos registrados el año pasado, 132 fueron donaciones en asistolia controlada, 142 donantes fallecidos y 15 donaciones en vivo. Según Badenes, respecto a 2022, el número de donantes se ha incrementado un 9,6 %, y la donación en vivo ha experimentado un aumento del 66 % al realizarse 15 trasplantes de donante vivo.

Asimismo, por hospitales, el General de Castellón es el que mayor número de donaciones ha registrado con 45 donantes de órganos, seguido de los 44 donantes en el Doctor Balmis de Alicante y 43 en La Fe de València.

Por otra parte, el equipo de ECMO móvil de la Comunitat Valenciana, que permite la cobertura en el 100 % de los centros para la realización de este tipo de donación, hizo durante el año pasado 47 salidas.

Según Badenes, “la Comunitat Valenciana es de las pocas regiones del mundo donde todos los procedimientos de donación en asistolia controlada se hacen con preservación abdominal normotérmica, lo que la convierte en la comunidad con el porcentaje más elevado de donantes multiorgánicos de esta modalidad”.

V19. VALENCIA, 19/06/08.- Detalle de las manos de la primera mujer del mundo trasplantada de antebrazos, la colombiana Alba Lucía Cardona, durante la rueda de prensa que ha ofrecido tras recibir el alta médica, hoy en Valencia. EFE/Kai Försterling

Los trasplantes crecen un 12 %

Durante el año pasado, los hospitales de la Comunitat realizaron 609 trasplantes de órganos sólidos, casi un 12 % más que el año anterior. En concreto, en 2023 se llevaron a cabo 355 trasplantes renales, 139 hepáticos, 35 cardíacos, 74 pulmonares y 6 de páncreas.

Respecto a los trasplantes renales se ha alcanzado récord histórico con un total de 355 de este tipo frente a los 305 del año pasado, un 16 % más, destacando además la incorporación del Hospital General de Castellón en la realización de este tipo de trasplantes.

Actividad por hospitales

Durante 2023, La Fe ha sido el primer hospital de España en trasplantes hepáticos (96 en adultos y 6 pediátricos) y en cardiacos (33 en adultos y 2 pediátricos). Por otra parte, este centro ha realizado 119 trasplantes renales, 74 pulmonares y 6 de páncreas.

Asimismo, en el Hospital Clínico de València se han realizado 20 trasplantes de riñón, en el Hospital General de Castellón se han llevado a cabo 26 trasplantes de riñón, en el General de Elche 30 de riñón, en el Doctor Balmis han sido 79 trasplantes renales y 37 hepáticos y en el Doctor Peset de València, 76 trasplantes renales.

Por ello, el conseller de Sanidad ha aprovechado para agradecer la «inmensa labor» que desempeña el equipo de trasplantes en la Comunitat, un gesto al que se ha sumado el coordinador autonómico de trasplantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Comprar flores para dar trabajo a personas sin hogar: la revolución de Flores Solidarias

Publicado

en

En España, alrededor de 40.000 personas viven en situación de sinhogarismo, según estimaciones de Cáritas y Hogar Sí. Frente a esta realidad, Mateo Blay y Arturo Grau decidieron crear una iniciativa pionera: Flores Solidarias, un proyecto que ofrece empleo a personas sin hogar y las forma como floristas profesionales, transformando la vida de quienes enfrentan enormes dificultades de inserción laboral.

Un trabajo con flores y con sentido social

Flores Solidarias convierte a personas en situación de exclusión social en verdaderos floristas, en contacto con la belleza de la naturaleza. Según Grau, “nadie contrata a las personas en exclusión social; en Flores Solidarias les damos una oportunidad por primera vez, y los resultados superan nuestras expectativas”. Blay añade que tras varios meses trabajando, estas personas “se sienten integradas en la sociedad, puntuales, agradecidas y con autoestima recuperada”.

El proyecto no solo ofrece empleo, sino también contacto humano y reconocimiento social, algo fundamental para quienes han sido invisibilizados por la sociedad durante años.

Calidad, proximidad y compromiso ambiental

Flores Solidarias ofrece flores de calidad premium a precio medio, con entrega rápida y fresca en cualquier domicilio gracias a su floristería online. Además, su producción es local y de temporada, reduciendo la huella de carbono y apoyando a pequeños productores del sector de la floricultura. Grau destaca que “duran el doble y huelen el doble” en comparación con flores importadas.

Tres líneas de negocio solidarias

  1. Floristería online: Ramos para regalo y suscripciones periódicas para particulares y empresas.

  2. Eventos: Decoración floral para bodas, bautizos y presentaciones.

  3. Corporate: Regalos de flores a empleados en fechas señaladas como Navidad, fomentando la fidelización y el bienestar laboral.

Origen del proyecto

En 2015, Mateo Blay se conmovió al leer que dos personas sin hogar murieron de frío en Valencia. Inició la campaña “El hombre del saco” repartiendo sacos de dormir, pero pronto comprendió que esto era solo un parche. Junto a Grau, invirtió más de un millón de euros para crear una solución sostenible: ofrecer empleo y formación a personas sin hogar y ayudarles a recuperar independencia y posibilidades de alquilar vivienda.

Un modelo de intervención circular

Flores Solidarias trabaja de forma colaborativa con:

  • Ayuntamiento de Valencia

  • ONG Natania, especializada en personas sin hogar

  • Fundación La Caixa a través de su programa Incorpora

Estas organizaciones seleccionan a las personas en riesgo de exclusión, mientras que Flores Solidarias las forma y les proporciona empleo durante dos años, renovando el ciclo para dar nuevas oportunidades a otros candidatos. Grau señala que su labor se centra en personas que aún pueden reinsertarse laboralmente, dejando casos más deteriorados a otros tipos de ayuda.

Comprar flores con impacto social

Puedes comprar flores o puedes comprar flores y ayudar a los demás”, afirma Mateo Blay. Este enfoque ha convertido a Flores Solidarias en un modelo de empresa social privada autosuficiente, que no depende de subvenciones y reinvierte todos los beneficios en el crecimiento del proyecto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo