Síguenos

Cultura

El espectacular rincón de la Comunidad Valenciana donde rueda Antonio Banderas su nueva película

Publicado

en

espectacular rincón comunidad valenciana antonio banderas
Antonio Banderas Foto: EUROPA PRESS

El célebre actor Antonio Banderas ha rodado recientemente por tierras valencianas. Lo hizo el pasado jueves y viernes trabajando en su nuevo proyecto cinematográfico, ‘Road to Bethlehem’. Esta es una película con formato musical en la que participaron alrededor de 240 personas, entre reparto, figurantes y, por supuesto, técnicos. De momento no está confirmado quién podría acompañar al malagueño en el rol protagonista.

El espectacular rincón donde se graba

Hasta el momento, las grabaciones emplazadas en nuestro país han tenido lugar en Alicante y Almería. En concreto, en la capital alicantina, el Castillo de Santa Bárbara ha sido el lugar escogido para servir de escenario a esta producción de carácter internacional. Este monumental castillo conforma uno de los espacios que mayor monumentalidad ostenta de toda la ciudad. Al parecer, los principales escenarios empleados han sido las mazmorras y los exteriores del castillo. Tras una intensa semana pasada de rodaje, este lunes el espacio vuelve a estar abierto al público. Lo hace en horario de temporada media, desde las 10 a las 20 horas, tal y como ha informado el Ayuntamiento de Alicante en un comunicado.

Cómo es el castillo

El Castillo de Santa Bárbara se encuentra en el monte Benacantil, a 166 metros de altitud. Se trata de una de las mayores fortalezas medievales de toda la Costa Blanca, desde donde se vislumbra la bahía de Alicante con suma lucidez. Lo cierto es que el castillo se divide en tres recintos pertenecientes cada uno a una época histórica. El recinto más alto contiene la Torre del Homenaje, además de los restos más antiguos, que datan del siglo XIV. En el recinto intermedio se engloban sus dependencias más importantes, tales como el Salón Felipe II, el Cuerpo de Guardia, el Patio de Armas y el Baluarte de la Reina, todas del siglo XVI. Por último, en el recinto inferior se ubica el denominado Revellín del Bon Repós, del siglo XVIII.

Alicante Film Office, dependiente del Patronato de Turismo Alicante City&Beach, ha sido el organismo encargado de gestionar los trámites necesarios para que el Castillo de Santa Bárbara pudiera acoger este rodaje. La productora se había interesado fervientemente en dichas localizaciones. 120 figurantes de Alicante y València se desplazaron para acometer las grabaciones, además de 30 trabajadores locales que apoyaron a la productora en materia de montaje, grabación, logística y catering.

Novedad en la dirección

La película significa el debut como director de Adam Anders, quien fuera uno de los productores de la serie ‘Glee’ o ‘The Prom’. Su experiencia en el ámbito es contrastada, pues ha sido uno de los productores más consolidados del género musical. De hecho, ha sido nominado a los Premios Grammy en 4 ocasiones y ha ganado 2 veces el People’s Choice Award. Sobre ‘Road to Bethlehem’, Anders reconocía: «Se me ocurrió la idea hace años cuando buscaba un musical para ver con mi familia en Navidad. Quiero que esta película sea tan luminosa y brillante como la estrella de Belén«.

En esta obra, Antonio Banderas encarna a Herodes, el funesto rey coetáneo al nacimiento de Jesús. Se trata de un musical orientado a toda la familia, cuyo reparto está completado por Fiona Palomo, quién interpreta a la Virgen María, y Milo Manheim, qué hará lo propio con San José.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo