Síguenos

Fallas

GALERÍA | El imponente espolín «Árabe» de Isabel Berenguer

Publicado

en

Isabel Berenguer Fabregat, en su exaltación como Fallera Mayor Infantil 2024 de la comisión Dr. Oloriz-Arzobispo Fabián y Fuero, el pasado domingo 18 de febrero, lució este imponente espolín Árabe en color azul egipcio.

Un espolín especial personalizado para Isabel que destaca por sus cuatro metales, dos entrefinos de oro y plata, glasse y oro viejo.

Con más de treinta colores de trama este espolín brilla por sus dulces colores que acompañados por las ramas en verde y marrón lo hacen un elegante tejido.

El color de fondo nace como un “Azul Egipcio”. Este tinte artificial es el primero que se encuentra en la historia hace más de 5000 años usado por los faraones.

El traje de Isabel ha sido confeccionado por Amparo Fabra, según el patronaje del siglo XVIII, con varillaje interior para apreciar en su conjunto la belleza del dibujo.

Las manteletas de que se eligieron para la ocasión están bordadas en cadeneta manual con hilo de oro y lentejuelas de doble baño, de Chelo.

Remata el conjunto encajes de Santos textil.

El precioso aderezo que porta es de la casa Peris Roca. Las elegantes peinetas son de Daniel Bada

La historia del cartonaje Árabe

Se trata de un dibujo simétrico con un centro poco tradicional, al igual que la guirnalda que lo rodea que es muy especial por los capullos de flor representados.

El origen de este dibujo en la casa Rafael Catalá se debe a que a final de siglo XIX un tejedor cuya fábrica estaba en la calle Pelayo cerró y la empresa Rafael Catalá rescató el cartonaje.

Este dibujo fue muy popular pues hoy día sabemos que varios tejedores valencianos lo tejían.

Siendo un dibujo ornamental hace guiños litúrgicos con sus espigas y en la parte superior del centro el motivo que representa la LUZ.

Existen casullas y también faldas en el primer cuarto de siglo XX así lo acreditan sus propietarios.

El imponente espolín «Árabe» de Isabel Berenguer

 

FOTOS:

EN EL TELAR: FRAN ADLER

EN ESTUDIO: P- GONZALEZ

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia inician las visitas institucionales

Publicado

en

Fotos: JCF/Fotofilmax

Falleras Mayores de Valencia inician su ronda de visitas institucionales con encuentro al Arzobispo Enrique Benavent

 Las Falleras Mayores de Valencia 2026, máximas representantes de las fiestas josefinas, han dado comienzo a su tradicional ronda de visitas institucionales con un primer encuentro destacado con el Arzobispo de Valencia, Enrique Benavent.

El acto, que tuvo lugar en la sede del Arzobispado de Valencia, forma parte del calendario anual que realiza la Fallera Mayor de Valencia Carmen Prades y la Fallera Mayor Infantil Marta Mercader, tras ser proclamadas, y cuyo objetivo es reforzar los lazos entre la Fiesta de las Fallas y las instituciones civiles y religiosas de la ciudad.

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia inician las visitas institucionales

Visitas institucionales: tradición y compromiso

La ronda de visitas institucionales incluye encuentros con autoridades locales, autonómicas y organismos culturales, así como con entidades que colaboran con las Fallas a lo largo del año. Estas visitas permiten a las Falleras Mayores transmitir su mensaje de cultura, tradición y convivencia, y reforzar la presencia de las Fallas en la vida social y cultural de Valencia.

En esta primera cita, la Fallera Mayor de Valencia 2026 y su Fallera Mayor Infantil lucieron los trajes oficiales y tradicionales, que combinan el arte textil valenciano con el estilo más actual de la fiesta, mostrando el orgullo por la tradición que representa cada detalle de su vestimenta.


🌟 El papel de las Falleras Mayores en la ciudad

Las Falleras Mayores de Valencia son las embajadoras de la fiesta más emblemática de la ciudad y representan a miles de falleros y falleras en actos oficiales, culturales y benéficos. Su papel no solo se limita a las celebraciones, sino que también incluye acciones sociales y educativas, como visitas a colegios, hospitales y centros culturales.

Fotos de Fotofilmax Armando

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo