Síguenos

Fallas

GALERÍA| José Polit restaura un antiguo espolín Ramón para Sara Costa, fallera mayor de Sancho Tello

Publicado

en

Espolín Ramón Sara Costa

El espolín de Sara Costa: Una obra de arte para la Fallera Mayor de Vicente Sancho Tello 2025

La indumentaria fallera es mucho más que un traje: es historia, tradición y arte convertido en tela. Este año, Sara Costa, fallera mayor de la comisión Vicente Sancho Tello, lucirá un espolín único que destaca por su elegancia, tradición y significado.

Un espolín con historia: «Ramón Antiguo»

El protagonista de este maravilloso conjunto es el espolín Ramón Antiguo, tejido en los renombrados telares de Garín. Este diseño, que rescata una estética clásica, se presenta sobre un fondo blanco, resaltando la delicadeza de las flores centrales en tonos rosas y fresas.

El diseño ha sido cuidadosamente recuperado por el indumentarista José Polit, quien ha puesto su maestría al servicio de esta ocasión tan especial. Confeccionado «a l’antiga», el espolín sigue los procesos tradicionales que respetan y celebran la riqueza cultural de la indumentaria valenciana.

Confección única

El traje de Sara Costa es un homenaje a las técnicas artesanales del siglo XIX. Inspirado en la estética de los faroles de aquella época, el vestido ha sido confeccionado con un corte y detalles que evocan la moda de entonces.

Destaca especialmente la falda, que incorpora una randa tradicional en oro en el bajo, añadiendo un toque de distinción y luminosidad al conjunto. Este detalle no solo enriquece el diseño, sino que también simboliza el legado cultural que pasa de generación en generación. La confección ha sido obra de José Polit, un maestro único en este tipo de trabajos, cuya dedicación y pericia lo convierten en un referente en la restauración y creación de piezas que reviven la tradición valenciana.

 

La elección perfecta para una Fallera Mayor

El espolín Ramón Antiguo de Sara Costa no es solo un traje, sino una representación de la tradición viva de las Fallas. Cada hilo, cada flor y cada detalle cuentan una historia de esfuerzo, pasión y respeto por las raíces valencianas.

Con este conjunto, Sara no solo honra a su comisión Vicente Sancho Tello, sino también a la riqueza cultural de toda Valencia.

El traje, con su delicado equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo, se convierte en un ejemplo de cómo la tradición puede brillar con luz propia en el presente.

Un tributo a la indumentaria valenciana

El trabajo detrás del espolín y la confección de este traje demuestran el esfuerzo y la dedicación de los artesanos que mantienen viva la tradición. Desde los telares de Garín hasta las manos expertas de José Polit, este traje refleja la esencia de las Fallas: la unión entre arte, cultura y devoción popular.

Sara Costa lucirá este precioso espolín como símbolo de orgullo y pertenencia, llevando con ella la historia y el espíritu de su comisión y de todo el pueblo valenciano.

 

Esta es la historia y las fotos del Espolín Ramón

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo