Síguenos

PODCAST

Esta es la razón por la que sientes mariposas en el estomago cuando estás enamorado

Publicado

en

Cuando ves a la persona que te tiene enamorado y te gusta es frecuente que en tu estómago comiences a sentir mariposas en el estómago. Así denominamos a esa sensación que sentimos, al fenómeno que se produce cuando nos enamoramos, pero ¿por qué pasa esto? Para encontrar una explicación biológica hay que conocer nuestro sistema nervioso autónomo. Y eso es lo que han hecho, analizarlo en un estudio elaborado por Bradley Elliot, doctor en fisiología en la Universidad de Westminster,

El sistema nervioso autónomo es el encargado de que el cuerpo realice actividades esenciales sin necesidad de que exista voluntad por parte del cerebro. Entre estas tareas, se encuentran la sudoración, la distribución de nutrientes o la regulación del flujo sanguíneo.

A su vez, este sistema se divide en el parasimpático y en el simpático. El primero produce y restablece la energía corporal y se activa cuando estamos relajados, mientras que el segundo se pone en marcha cuando estamos en situaciones de peligro o estrés. Por tanto, este último sería el que produce la sensación de mariposas en el estómago cuando nos enamoramos. Pero, ¿cómo se activa?

En este estudio, Bradley Elliot determinó que cuando nos enamoramos se activa nuestro sistema autónomo simpático por lo que nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios, entre ellos, la sensación de mariposas en el estómago.

Concretamente, la sangre del intestino y del estómago se desplaza hacia las extremidades (importante si tuviésemos que huir en una situación de riesgo). Como consecuencia, el estómago detecta la falta de sangre y oxígeno a través de los nervios sensoriales, lo que da lugar a las conocidas como mariposas en el estómago.

Esta es la razón por la que sientes mariposas en el estomago cuando estás enamorado, según la IA

La sensación de «mariposas en el estómago» cuando estás enamorado o emocionado está relacionada con la respuesta fisiológica del cuerpo al estrés o la anticipación. Esta sensación se atribuye a una combinación de factores emocionales y fisiológicos.

  1. Respuesta de Lucha o Huida:
    • Cuando te enamoras o sientes una fuerte atracción emocional, tu cuerpo puede liberar hormonas del estrés, como la adrenalina y la noradrenalina. Estas hormonas preparan al cuerpo para la respuesta de «lucha o huida», aumentando la frecuencia cardíaca y el flujo sanguíneo. Esta respuesta puede dar lugar a sensaciones físicas, incluida la sensación de «mariposas en el estómago».
  2. Activación del Sistema Nervioso Autónomo:
    • La respuesta emocional a estar enamorado o emocionado puede activar el sistema nervioso autónomo, que regula funciones corporales involuntarias. Esto incluye cambios en la frecuencia cardíaca, la respiración y la actividad del sistema digestivo, lo que puede contribuir a la sensación en el estómago.
  3. Liberación de Neurotransmisores:
    • La emoción y el enamoramiento pueden desencadenar la liberación de neurotransmisores, como la dopamina y la serotonina. Estos químicos cerebrales están asociados con el placer y la felicidad, pero también pueden contribuir a la activación de respuestas físicas, incluidas las sensaciones en el área abdominal.
  4. Nervios y Anticipación:
    • La anticipación y la excitación asociadas con el enamoramiento pueden generar nerviosismo y una sensación de «mariposas» en el estómago. La mente y el cuerpo están íntimamente conectados, y las emociones intensas pueden manifestarse físicamente.

Es importante destacar que la sensación de «mariposas en el estómago» es una respuesta natural y común en situaciones emocionales intensas, como el enamoramiento. No todos experimentan esta sensación de la misma manera, y algunas personas pueden sentir diferentes síntomas físicos relacionados con las emociones fuertes.

En resumen, la combinación de respuestas emocionales, liberación de hormonas del estrés, cambios en el sistema nervioso autónomo y la activación de neurotransmisores contribuye a la sensación de «mariposas en el estómago» cuando estás enamorado o emocionado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PODCAST

Las ventajas de envejecer sin pareja, según la ciencia

Publicado

en

envejecer sin pareja
Las ventajas de envejecer sin pareja, según la ciencia-FREEPIK

Envejecer sin pareja es una experiencia que está recibiendo más atención en los estudios científicos, ya que cada vez más personas eligen vivir solas o permanecer solteras a medida que envejecen. Aunque la sociedad a menudo asocia el envejecimiento con la idea de estar en pareja o tener compañía constante, la ciencia ha explorado y destacado varias ventajas significativas de envejecer sin una pareja romántica. Estas ventajas van más allá de las percepciones sociales y culturales, y pueden tener un impacto positivo en la calidad de vida y el bienestar emocional de quienes eligen esta forma de vida.

Autonomía y Libertad

Una de las ventajas más destacadas de envejecer sin pareja es la autonomía y la libertad personal. Las personas solteras tienen la capacidad de tomar decisiones sin tener que considerar las necesidades o deseos de una pareja. Tienen la libertad de estructurar sus días y sus vidas de acuerdo con sus propias preferencias y objetivos, lo que puede llevar a una sensación de control sobre su propio destino en la vejez.

Menor Estrés y Conflicto

Las relaciones románticas pueden ser fuente de estrés y conflicto interpersonal. Envejecer sin una pareja puede significar menos conflictos y tensiones asociadas con las relaciones íntimas. Las personas solteras pueden evitar las complicaciones emocionales y los desafíos que a menudo acompañan a las relaciones de pareja, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad emocional y mental.

Redes Sociales Fuertes

Aunque no tener una pareja romántica puede implicar menos contacto diario con una sola persona, las personas que envejecen solas suelen cultivar redes sociales amplias y diversas. Esto puede incluir amistades cercanas, familia extendida, vecinos y comunidades locales. Tener una red social sólida y activa puede proporcionar un valioso apoyo emocional, compañía y conexión social, factores importantes para el bienestar en la vejez.

Mayor Independencia Financiera

El envejecimiento sin pareja puede tener beneficios financieros significativos. Las personas solteras no tienen que compartir sus recursos económicos ni depender financieramente de una pareja. Pueden tomar decisiones financieras de manera independiente y administrar sus finanzas de acuerdo con sus propias necesidades y prioridades, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad económica en la vejez.

Fomento del Crecimiento Personal

La vida sin pareja puede fomentar el crecimiento personal y la autorrealización. Las personas solteras a menudo tienen más tiempo y espacio para dedicarse a sus propios intereses, pasiones y metas personales. Pueden embarcarse en viajes, actividades creativas, educación continua o nuevas experiencias sin las restricciones asociadas con la vida en pareja. Esto puede llevar a un mayor desarrollo personal y emocional en la vejez.

Menor Riesgo de Depresión

Aunque el aislamiento social puede ser un desafío para algunas personas mayores solteras, muchas estudios sugieren que envejecer sin pareja no necesariamente conduce a la soledad o la depresión. De hecho, las personas solteras pueden desarrollar estrategias efectivas para mantener conexiones sociales significativas y actividades enriquecedoras que promuevan el bienestar emocional y mental.

Adaptabilidad y Resiliencia

Envejecer sin pareja requiere adaptabilidad y resiliencia, cualidades que pueden fortalecerse con el tiempo. Las personas solteras a menudo desarrollan habilidades para manejar los desafíos de la vida cotidiana de manera independiente, lo que puede contribuir a una mayor sensación de autoeficacia y satisfacción personal.

Conclusión

En resumen, envejecer sin pareja puede ofrecer una serie de ventajas significativas, incluida la autonomía personal, la libertad emocional, redes sociales sólidas, crecimiento personal y bienestar general. La ciencia está comenzando a reconocer y valorar las diversas formas en que las personas pueden experimentar y disfrutar la vejez sin una pareja romántica, destacando que la felicidad y el bienestar en la vejez pueden lograrse de múltiples maneras, más allá de las convenciones sociales tradicionales sobre el envejecimiento y las relaciones románticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo