Síguenos

Consumo

Esta es la subida de precios que Movistar aplicará en enero de 2019

Publicado

en

Movistar volverá a subir las tarifas de buena parte de sus productos de telecomunicaciones fijas a partir del 18 de enero de 2019. Así lo advierte FACUA-Consumidores en Acción.

El mayor incremento afecta al establecimiento de llamada de los paquetes Fusión 0, que aumentará su precio hasta un 33,3%, pasando de 30 a 40 céntimos (a partir de los 200 minutos en las llamadas de la línea principal y a partir del primer minuto de la segunda línea). La asociación considera absolutamente desproporcionada esta subida, que encarecerá aún más un servicio que lleva sufriendo una escalada de precios en los últimos años.

FACUA critica las continuas subidas de las que vienen siendo objeto los clientes de las grandes empresas de telecomunicaciones, y advierte de que el dinamismo propio del sector de las telecomunicaciones, que cambia a gran velocidad, debe ser compatible con la seguridad jurídica en la contratación y el equilibrio entre las partes que suscriben los contratos. La constante modificación de las condiciones de forma unilateral por parte de las operadoras hace que el de la telefonía sea un mercado opaco, confuso, en el que al usuario le resulta imposible comparar y elegir la mejor opción, pues las tarifas terminan siendo tan efímeras que se convierten en un señuelo para captar clientes, valora la asociación.

El incremento de precios que Movistar aplicará a principios de año también afecta a los paquetes Movistar Fibra Óptica, que no incluyen telefonía móvil, que se verán encarecidos en 3 euros más al mes. FACUA recuerda que en un solo año la compañía ha aumentado los precios de este producto hasta ocho euros al mes, después de que subiera dos euros el 5 de enero de 2018 y tres euros más el 16 de julio pasado.

Además, Movistar también prevé subir los bonos y servicios auxiliares asociados a las líneas fijas de manera general. De los servicios auxiliares que aumentan su precio el más llamativo es el servicio de contestador automático, que ha duplicado su precio en un solo año, un aumento completamente desmedido e injustificado, valora la asociación. La subida será de 6,05 euros, pasando de costar 18,15 a 24,20 euros por llamada, con un tope máximo de 4,84 euros. FACUA recuerda que a finales de 2017 este servicio costaba 12,1 euros, exactamente la mitad de lo que costará en enero de 2019.

El Contrato Mínimo y el Contrato 9 también verán incrementado su precio, en dos euros, pasando de 10 a 12 euros y de 20 a 22 euros, respectivamente.

Las llamadas internacionales suben dos euros

Un año y medio después del fin del roaming, y pese a que los precios no han frenado su escalada, la compañía también sube las tarifas de las llamadas internacionales. Así, el Planazo Internacional, con 500 minutos en llamadas a 39 países, pasa de 12 a 14,40 euros al mes.

El pack de servicios básicos sube 50 céntimos y pasa a costar 3,50 euros. Este servicio incluye contestador, identificación de llamada, llamada en espera, desvío inmediato y mantenimiento de la red. Y también sube 50 céntimos (y pasa a costar 5,50 euros) el pack Teléfono, Mantenimiento y Servicios, que además de los servicios básicos incluye un teléfono inalámbrico.

El servicio de IP Fija sube cinco euros, por su parte, pasando de 25 a 30 euros al mes.

Por otro lado, el servicio de desvío de llamadas sube de 3 a 3,5 euros y el precio de los bonos fijo-móvil también se ve modificado. Los bonos de 30 minutos costarán el 26 de enero 9 euros, frente a los 7,2 euros actuales, los de 60 minutos, 18 euros, frente a los 14,4 actuales. También el servicio de restricción de llamadas de fijo a móvil sube de precio, pasando a costar 50 céntimos más que actualmente (3 euros).

Fuente: Facua.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Bizum: este es el nuevo límite de dinero que puedes enviar para evitar multas de Hacienda

Publicado

en

límite de operaciones de Bizum

Bizum: este es el nuevo límite de dinero que puedes enviar para evitar multas de Hacienda

La llegada de 2024 viene con modificaciones en la cantidad de Bizum a enviar para evitar multas de Hacienda.

Usuarios usando la aplicación Bizum

Usuarios usando la aplicación Bizum Pixabay

Bizum se ha convertido en uno de los métodos de pago más populares en España, con más de 27 millones de usuarios activos, según datos de Funcas. Su facilidad y rapidez para enviar dinero lo han convertido en una herramienta imprescindible para transferencias entre particulares. Sin embargo, su creciente uso ha llamado la atención de Hacienda, que supervisa las operaciones realizadas a través de esta plataforma para prevenir fraudes fiscales.

Límites de Bizum: Cantidades y operaciones máximas

  • Cantidad mínima por operación: 50 céntimos.
  • Cantidad máxima por operación: 1.000 euros.
  • Límite mensual de dinero transferido: 5.000 euros.
  • Número máximo de operaciones permitidas: 60 al mes.

¿Debes declarar el dinero transferido por Bizum?

El uso de Bizum no está exento de supervisión fiscal. Según la Ley General Tributaria, los bancos deben reportar a Hacienda cualquier operación con «trascendencia tributaria». Además, si las cantidades transferidas o recibidas a través de Bizum superan los 10.000 euros anuales, es obligatorio justificarlas en la declaración de la renta.

Multas por no declarar movimientos en Bizum

Si no se justifican las transferencias en los casos requeridos, se pueden enfrentar las siguientes sanciones:

  • Multas de 600 euros hasta el 50% de la cantidad no declarada.
  • Si no se puede justificar el origen del dinero, las sanciones pueden alcanzar entre 60.000 euros y 150.000 euros.

¿Qué debes hacer para evitar problemas con Hacienda?

  • Revisa que los movimientos de dinero a través de Bizum sean coherentes con tus ingresos.
  • Declara cualquier ingreso o transferencia significativa en tu declaración de la renta.
  • Si superas los límites anuales, conserva documentación que justifique el origen o destino del dinero.

Conocer las normativas fiscales relacionadas con Bizum es clave para disfrutar de este método de pago sin preocupaciones. Evita sanciones y mantén tus finanzas en regla.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo