Síguenos

Valencia

Esta primavera será la más lluviosa en València en 150 años

Publicado

en

Esta primavera será la más lluviosa en València en 150 años
EFE/ Kai Forsterling
Esta primavera será la más lluviosa en València en 150 años a falta de cuatro semanas para llegar al verano. El frente de intensas lluvias que atraviesa la Comunitat Valenciana, además de dejar acumulados de casi 83 l/m2 en observatorios como el de València, confirma otro registro histórico: esta será ya la primavera más húmeda en 150 años tanto en la capital valenciana como en la ciudad de Castelló de la Plana.

Así lo anuncia la Agencia Estatal de Meteorología, según la cual hasta ahora se han acumulado 82,6 litros por metro cuadrado en el observatorio de València, donde sigue lloviendo y lo seguirá haciendo las próximas horas, pues la última imagen combinada de radar y satélite muestra precipitaciones generalizadas en el norte de la provincia de Valencia y el sur de la de Castellón.

Esta primavera será la más lluviosa en València en 150 años

Con el registro de este martes ya se acumulan 360,6 l/m² en el observatorio de València y es, «con diferencia, la primavera más húmeda en siglo y medio y aún faltan cuatro semanas para acabar la primavera climática (marzo-abril-mayo)», añaden desde la delegación valenciana de Aemet.

También en el promedio de la Comunitat Valenciana es la primavera más húmeda de la serie, a falta de cuatro semanas para finalizar la estación; en el observatorio de Castelló de la Plana también es la primavera más húmeda de la serie, mientras en Alicante, por ahora, no se superan los registros de la primavera de 1982 y de 1915, aunque todavía quedan cuatro semanas de primavera.

En cuanto a las horas de sol, abril, como marzo, también tuvo déficit de ellas en la Comunitat Valenciana y en general en el sureste de la Península, por lo que con tantas precipitaciones y tanta nubosidad, el bimestre marzo-abril de 2022 es el de menos insolación de la serie.

Según la misma fuente, desde el confinamiento por el inicio de la pandemia de coronavirus, los tres bimestres últimos marzo-abril son los de menos insolación desde al menos 1983.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo