PORTADA OFFICIAL PRESS
Estañ dimite como líder de Podemos en la Comunitat

Publicado
hace 6 añosen
VALÈNCIA, 18 Nov. – El secretario general de Podem, Antonio Estañ, ha anunciado este lunes en redes sociales que deja el cargo, a cuya reelección ya había anunciado que no se presentaría, con el fin de que un equipo «con energías renovadas» lidere la nueva etapa tras el ciclo electoral.
Así lo ha indicado en mensajes publicados en sus cuentas en Twitter y Facebook, en los que concluye: «Nos seguimos encontrando, para lo que viene necesitaremos toda la inteligencia, el entusiasmo y la fuerza. Un abrazo a todas y todos».
Podem convocó el pasado julio la Asamblea Ciudadana Autonómica con el objetivo de «reactualizar la estrategia del partido a escala valenciana, así como sus órganos, en un nuevo momento político» con la formación morada en el gobierno de la Comunitat Valenciana, según señala Estañ en el mensaje, en el que añade que la repetición electoral de las generales hizo postergar ese órgano.
En este momento, el que ha sido secretario general de Podem señala que hay una «oportunidad clave» para el país «con la esperanza de un gobierno de coalición que comience a solucionar los problemas que llevamos arrastrando décadas y nos prepare para los retos del futuro». En este punto, ve «fundamental» que ese gobierno «esté empujado por los territorios y las experiencias de gobierno positivas».
En su caso, recuerda que ya hizo pública su intención de no presentarse a la reelección en la asamblea, tras dos años y medio como secretario general que considera que han sido «muy intensos» y en los que «pese a las dificultades y a los errores, creo que podemos estar orgullosos de lo que hemos conseguido», recalca.
«Lo digo con humildad, pero también con la convicción de que nuestro papel es clave en la construcción de una Comunitat Valenciana que deje atrás los errores del pasado y sea un modelo de futuro, también para España», apunta Estañ.
«SUPERAR LIMITACIONES Y CONTRADICCIONES»
A su juicio, este proceso «va a necesitar (está necesitando) de mucho trabajo y, fundamentalmente, de aprender a superar las limitaciones y contradicciones que ya nos estamos encontrando».
En esta línea sostiene que, una vez finalizado el ciclo electoral, «es importante que, un equipo distinto, con energías renovadas, lidere esta nueva etapa».
«Las personas que ocupamos cargos públicos e internos en Podem somos conscientes de que estamos de paso, en mi caso, no he venido a ‘estar’ en política sino a ser útil por cambiar lo que me rodea», indica y agrega que tras cerca de cinco años en los que ha vivido una «experiencia inolvidable e intensa», ha llegado el momento de «dejar la primera línea y retomar otros proyectos en mi vida, dando paso a otros compañeros y compañeras».
Estañ agradece «de corazón» el apoyo y el cariño he recibido durante estos años y asegura sentirse «muy afortunado» de «poder participar activamente en algo tan grande y haber podido defender y poner en práctica ideas en las que creo». «Nos seguiremos encontrando para seguir trabajando en mejorar la vida de todos y todas», concluye.
EN MANOS DE UNA GESTORA
Un equipo técnico asumirá la gestora de Podem, tras la salida de Antonio Estañ como secretario general, y preparará la III Asamblea valenciana del partido morado, máximo órgano de la formación, que determinará sus líneas estratégicas y acometerá la renovación de los órganos de dirección.
La ejecutiva de Podemos ha ratificado este lunes la propuesta de equipo técnico acordada entre la dirección autonómica y estatal, que tiene que diseñar el proceso de la III Asamblea de Podem, prevista en un principio para octubre y que fue pospuesta como consecuencia de la convocatoria electoral del pasado 10 de noviembre.
El equipo técnico asume la gestión del partido hasta la asamblea y está formado por Lidia Montero, Anabel Mateu, Naiara Davó, Pilar Lima, Angela Ballester, Pau Sanz y Pau Vivas.
Según Podem, «de este modo el partido acometerá la renovación de sus órganos una vez cerrado el ciclo electoral, para afrontar esta nueva etapa en la que Podem forma parte del Consell y en la que ahora se abre una oportunidad clave para el país, con la esperanza de un gobierno de coalición que comience a solucionar los problemas que llevamos arrastrando décadas y nos prepare para los retos del futuro».
El hasta ahora secretario general de Podem, Antonio Estañ, ha anunciado este lunes en redes sociales que deja el cargo, a cuya reelección ya había anunciado que no se presentaría, con el fin de que un equipo «con energías renovadas» lidere la nueva etapa tras el ciclo electoral.
Estañ señala que hay una «oportunidad clave» para el país «con la esperanza de un gobierno de coalición que comience a solucionar los problemas que llevamos arrastrando décadas y nos prepare para los retos del futuro». En este punto, ve «fundamental» que ese gobierno «esté empujado por los territorios y las experiencias de gobierno positivas».
En su caso, recuerda que ya hizo pública su intención de no presentarse a la reelección en la asamblea, tras dos años y medio como secretario general que considera que han sido «muy intensos» y en los que «pese a las dificultades y a los errores, creo que podemos estar orgullosos de lo que hemos conseguido», recalca.
«Lo digo con humildad, pero también con la convicción de que nuestro papel es clave en la construcción de una Comunitat Valenciana que deje atrás los errores del pasado y sea un modelo de futuro, también para España», apunta Estañ.
A su juicio, este proceso «va a necesitar (está necesitando) de mucho trabajo y, fundamentalmente, de aprender a superar las limitaciones y contradicciones que ya nos estamos encontrando». En esta línea sostiene que, una vez finalizado el ciclo electoral, «es importante que, un equipo distinto, con energías renovadas, lidere esta nueva etapa».
Fuente: (EUROPA PRESS)
Publicado
hace 2 horasen
9 julio, 2025El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles 9 de julio ante el Pleno del Congreso de los Diputados para ofrecer explicaciones sobre el informe de la Guardia Civil que salpica por presunta corrupción a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, y para anunciar un nuevo paquete de medidas anticorrupción con el objetivo de blindar la legislatura y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones.
La intervención, retransmitida en directo, ha generado una gran expectación política y mediática, ya que se trata de la primera aparición de Sánchez en la Cámara baja tras las revelaciones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que apunta a supuestas irregularidades en la financiación de campañas del PSOE en varias comunidades autónomas.
Durante su comparecencia, Pedro Sánchez ha defendido la actuación del Gobierno, asegurando que “nadie está por encima de la ley” y que el Ejecutivo actuará con “tolerancia cero” frente a cualquier conducta que se desvíe de la legalidad.
El presidente ha remarcado que «la ejemplaridad debe ser el pilar de cualquier democracia avanzada» y ha pedido a todos los grupos parlamentarios que respalden las nuevas reformas legislativas orientadas a prevenir, detectar y sancionar prácticas corruptas en el seno de las instituciones públicas.
Entre las iniciativas clave anunciadas por Sánchez destacan:
La creación de una Agencia Estatal Independiente contra la Corrupción, con capacidad sancionadora y autonomía presupuestaria.
Refuerzo de los mecanismos de transparencia en la financiación de partidos políticos.
Obligación de declaración de intereses y patrimonio para altos cargos antes, durante y después de su mandato.
Endurecimiento de las penas por delitos de corrupción en el ámbito público.
El presidente también ha propuesto una reforma urgente del Código Penal para tipificar nuevos delitos relacionados con la corrupción tecnológica y digital.
La comparecencia se produce en un momento especialmente delicado para el Ejecutivo, ya que el caso que afecta a Santos Cerdán, hasta hace unas semanas número tres del PSOE, ha generado fuertes críticas desde la oposición y dudas entre algunos socios parlamentarios.
El Gobierno busca, con estas medidas, salvaguardar la estabilidad de la legislatura y enviar un mensaje firme tanto a la ciudadanía como a sus aliados parlamentarios.
En su comparecencia del lunes, Pedro Sánchez descartó un adelanto electoral y cargó contra la oposición por los casos de presunta corrupción que afectan tanto al PSOE como a su entorno familiar. Para The Times, esta intervención fue más un ejercicio de confrontación que una verdadera rendición de cuentas:
«Sánchez intentó disipar la incertidumbre sobre su estilo de gobierno con una actuación mordaz y pugilística, culpando a la oposición de las acusaciones que han manchado su destartalada administración, liderada por la minoría socialista.»
El diario critica duramente la decisión de no adelantar elecciones y mantener el calendario previsto hasta 2027, algo que considera un desprecio a la voz del pueblo:
«La conclusión no es que lo hará mejor, sino que la opinión pública solo podrá opinar en las próximas elecciones. Y no antes de 2027. Se podría perdonar a los españoles por pensar que es demasiado tiempo de espera.»
The Times no se limita a los casos judiciales recientes. El editorial hace un repaso demoledor a lo que considera una gestión plagada de errores:
Menciona la dimisión de Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez.
Recuerda las investigaciones que implican a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez.
Subraya que, aunque Sánchez ve conspiraciones, «lo cierto es que los investigadores policiales y el poder judicial parecen haber actuado escrupulosamente».
«Un catálogo de errores innecesarios desde 2018″, así califica el diario su mandato.
Cita la mala gestión de las inundaciones y deslizamientos de tierra en Valencia.
Recuerda el fracaso del ‘apagón ibérico’.
Señala la crisis de la vivienda, indicando que se crean 250.000 nuevos hogares al año, mientras solo se construyen menos de 90.000 viviendas.
Los socios de Sánchez plantan a Feijóo y rechazan negociar una moción de censura
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder