Síguenos

Fallas

Estas son las fiestas de carácter tradicional de València que recibirán ayudas del Ayuntamiento

Publicado

en

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado la concesión de ayudas por un valor total de 34.167,57 euros a un total de 11 entidades organizadoras de fiestas de carácter tradicional, singular o popular, especialmente vinculadas con actividades con una acreditada trayectoria de fomento del patrimonio cultural y festivo locales o de barrio, con arraigo histórico en la comunidad, y que se hayan realizado durante el año 2017.

Concretamente, las entidades beneficiarias, con una media de 3.106,14 euros, han sido la Cofradía de Sant Cristóbal Mártir de València, la Asociación Cultural de las Fiestas Patronales de la Virgen de los Desamparados de Natzaret, la Junta de Fiestas Patronales Nuestra Señora de Campanar, la Asociación Juvenil Virgen de los Desamparados de Sant Isidre, la Asociación de Vecinos y Vecinas del barrio de Sant Marcel·lí, la Asociación de Vecinos y Vecinas, cultural y de consumidores de Patraix, las asociaciones Jarit y El Clau, la Asociación Cultural Comisión de Fiestas de Carpesa y la Federación de Entidades Culturales Andaluzas.

“Con estas ayudas potenciamos la realización de actividades de aquellas fiestas de carácter singular que quizás tienen una menor visibilidad que otras fiestas pero que son muy importantes porque hacen una actividad social y cultural encomiable”, ha explicado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset.

Las ayudas se han distribuido según la baremación de varios elementos subvencionables, como por ejemplo los de apoyo al montaje de la actividad y a su diseño técnico, la pirotecnia, las actuaciones musicales, la producción y edición de libros relacionados con la fiesta, cabalgatas, vestuario relacionado con la fiesta, etc. Paralelamente la convocatoria explicitaba que no eran subvencionables actividades como por ejemplo las deportivas, sociales, gastronómicas o recreativas o viajes, las de mantenimiento de la entidad organizadora o la adquisición de bienes muebles.

Los criterios para evaluar las solicitudes han valorado el importe de gastos justificados en la memoria y que se puedan subvencionar; la calidad cultural y/o artística de la memoria de actuación, su grado de desarrollo y la coherencia en su contenido en relación con los objetivos que lo motivan; la capacidad de favorecer el conocimiento de la cultura y el patrimonio festivo valenciano y las actividades en cuyo desarrollo y difusión se utilizó preferentemente el valenciano, entre otros.

Fuset ha destacado que por primera vez el Ayuntamiento hace unas bases transparentes, con un comité evaluador independiente, para que este tipo de fiestas puedan acceder a ayudas públicas, que “son una más de las apuestas de la Concejalía de Cultura Festiva para potenciar y visibilizar todas las manifestaciones de la cultura festiva de la ciudad de València” y ha asegurado que esta primera convocatoria de estas ayudas “se consolidará en próximas convocatorias para ayudar a fiestas que tienen más difícil acceder a patrocinios privados para realizar sus actividades”.

banner-alargado-amparo-png

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

40 años de aniversario: María José Herrero, Fallera Mayor de 1986, y su corte celebran en Roma

Publicado

en

María José Herrero y su corte de honor de 1986 celebran en Roma 40 años de recuerdos y amistad

Han pasado cuarenta años desde aquel momento mágico en que María José Herrero fue elegida Fallera Mayor de Valencia 1986, acompañada por una corte de honor que marcó una época. Cuatro décadas después, la emoción sigue viva: la Fallera Mayor y su corte de honor de aquel inolvidable año han viajado hasta Roma para celebrar, juntas, un aniversario lleno de recuerdos, cariño y gratitud.

 


Un reencuentro lleno de emoción

La capital italiana ha sido el escenario perfecto para un encuentro que trasciende el tiempo. María José Herrero y su corte de honor han revivido aquellos días de ilusión que, en 1986, las unieron bajo el símbolo de la flor, el fuego y la tradición fallera.
Entre abrazos, sonrisas y brindis, las protagonistas de aquella historia volvieron a sentirse las jóvenes que representaron con orgullo a Valencia y a sus Fallas ante el mundo.

El grupo de amigas visitó lugares emblemáticos como la Fontana di Trevi, el Coliseo y la Ciudad del Vaticano, dejando en cada rincón un pedacito del espíritu fallero que tanto las une.

 


Cuatro décadas de amistad y recuerdos compartidos

Más que una celebración, este viaje ha sido una reafirmación de la amistad y el cariño que han perdurado durante cuarenta años.


Roma, testigo de un vínculo eterno

La elección de Roma no fue casual. La ciudad eterna, símbolo de historia, arte y belleza, se convirtió en el reflejo perfecto de lo que este grupo de mujeres representa: elegancia, fortaleza y unión a lo largo del tiempo.
Cada rincón visitado fue una oportunidad para brindar por los recuerdos, reír por las anécdotas y mirar hacia el futuro con la misma ilusión que las acompañó en 1986.


Cuarenta años después, el fuego sigue encendido

El viaje de María José Herrero y su corte de honor de 1986 es mucho más que una celebración: es un tributo al valor humano de las Fallas, a las amistades que nacen entre trajes de seda, música de pasodobles y olor a pólvora.
Cuarenta años después, sus miradas siguen brillando con la misma luz que iluminó su reinado.

En Roma, el tiempo pareció detenerse por unos días para recordar que, cuando algo se vive desde el corazón, no hay distancia ni calendario que lo apague.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo