Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las 20 estaciones de Renfe Cercanías que tendrán WiFi gratis

Publicado

en

Los viajeros podrán disfrutar de los servicios de conectividad e información y entretenimiento de ‘PlayRenfe’ de forma gratuita. El WiFi estará disponible a partir de los torniquetes de entrada a la estación y en la zona de andenes.

Las 20 estaciones que disponen de servicio WiFI gratuito son, en Madrid, además de Getafe Centro, Nuevos Ministerios, Sol, Méndez Álvaro, Príncipe Pío y Atocha Cercanías. En el núcleo de Barcelona estará operativo en Arc de Triomf, Aeropuerto y Clot, además de en Plaza de Cataluña.

El WiFi gratis, para los portadores de un título de transporte de Cercanías, llegará en esta primera etapa también a las estaciones de Santander AM, San Mamés (Bilbao), Elche Parque (Alicante), Gros (San Sebastián), Xátiva (Valencia), San Fernando (Cádiz), Llamaquique (en el núcleo de Asturias), Goya (Zaragoza), Málaga Centro y San Bernardo (Sevilla).

Estas 20 grandes estaciones de Cercanías y Rodalies de toda España son utilizadas anualmente por 231 millones de viajeros.

30 minutos sin límite de descarga

La funcionalidad de ‘PlayRenfe’ en las estaciones de Cercanías estará adaptada a la demanda de los viajeros de Cercanías. Así los clientes dispondrán de un tiempo máximo de conexión de 30 minutos para optar a servicios de conectividad e información general y de servicio así como a contenidos de entretenimiento.

Si el cliente sólo quiere conectividad, no será necesario descargarse la App. Si se quiere tener acceso al resto de contenidos (carrusel de noticias de la Agencia EFE, servicios personalizados por estación, las propuestas de ocio de RenfeViajes, cortometrajes, traillers de películas, libros, juegos…).

Pago de billetes de Cercanías con el móvil

Además del WiFi, los clientes de los núcleos de Renfe Cercanías ya pueden realizar el pago de sus títulos de transporte con el móvil, mediante la aplicación ‘Renfe Ticket’.

Para poder comprar con el móvil, el cliente tiene que seleccionar esta opción en la pantalla de la máquina autoventa y mediante una conexión ‘online’ se realizará el pago a través de ‘Renfe Ticket’. Después, se podrá o escanear un código QR o introducir un localizador mediante el teclado para iniciar el pago a través de la App. Finalizado éste, la máquina realizará la emisión del título seleccionado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Francia pide a sus hospitales que se preparen ante una posible guerra en 2026: claves de la decisión

Publicado

en

El Ministerio de Sanidad francés ha solicitado a los hospitales y agencias regionales de salud que se preparen ante una posible intervención militar importante de aquí a marzo de 2026, según informan medios como Le Canard Enchaîné y Le Figaró. Esta medida busca anticipar las necesidades médicas de soldados y heridos en un contexto de conflicto de alta intensidad.


Posibles impactos en la sanidad

Según el documento al que tuvieron acceso los medios, Francia podría acoger entre 10.000 y 50.000 hospitalizados en un periodo de 10 a 180 días. Los hospitales franceses tendrían que estar listos para tratar heridos militares y extranjeros, con especial atención a la medicina física, la rehabilitación y los trastornos postraumáticos.

El Ministerio estudia la posibilidad de instalar centros médicos estratégicos cerca de puertos o aeropuertos para reenviar a los militares a su país de origen una vez tratados.


Preparación del personal sanitario

Además de la infraestructura, se capacitará a los profesionales de la salud para gestionar los desafíos de un conflicto:

  • Escasez de recursos y aumento de la demanda sanitaria.

  • Atención a víctimas de alta gravedad y cuidados prolongados.

  • Manejo de trastornos físicos y psicológicos post-conflicto.

Un portavoz del gobierno explicó a Euronews que la preparación también contempla epidemias, crisis ambientales y amenazas maliciosas, asegurando que el sistema sanitario francés pueda responder a situaciones excepcionales.


Declaraciones de la ministra Catherine Vautrin

La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, confirmó la carta en BFMTV, subrayando que “es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis”. Añadió que los hospitales franceses se preparan constantemente para epidemias y emergencias, y que anticipar escenarios de conflicto forma parte de la responsabilidad de las administraciones sanitarias.


Claves de la decisión de Francia

  1. Anticipación estratégica: Preparar la sanidad ante un conflicto posible, evitando improvisaciones.

  2. Capacitación del personal: Formación específica en atención a heridos militares y gestión de recursos limitados.

  3. Infraestructura adaptable: Posible creación de centros médicos en puertos y aeropuertos.

  4. Protección de la población y militares: Garantizar cuidados adecuados para soldados y extranjeros heridos.

  5. Visión integral: Considerar epidemias, crisis ambientales y riesgos maliciosos en la planificación.

Con esta medida, Francia busca asegurar que su sistema de salud pueda responder con eficacia ante escenarios de alta intensidad, reforzando la resiliencia del país ante posibles crisis globales.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo