Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las ayudas que la Generalitat ofrece para las reformas en viviendas

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Feb. – La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha convocado, para este ejercicio 2019, las subvenciones para la mejora de las condiciones del interior de las viviendas del Plan Renhata, según ha publicado el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, (DOGV).

La consellera de Vivienda, María José Salvador, ha explicado que, con estas ayudas, la Generalitat está «apostando firmemente por la mejora de la habitabilidad del interior de las viviendas al convocar subvenciones para la reforma de baños, cocinas y la mejora de la accesibilidad».

La Generalitat ha impulsado por primera vez durante esta legislatura estas ayudas que muestran «la clara apuesta del Consell por la rehabilitación de vivienda que dinamiza el sector y ayuda a la creación de puestos de trabajo», ha indicado.

El plazo de solicitud termina el 15 de mayo y se podrá presentar cualquier persona física, que sea propietaria, usufructuaria o arrendataria de una vivienda situada en la Comunitat Valenciana que tenga una antigüedad superior a los 20 años (salvo para actuaciones de adaptación para personas con diversidad funcional que no existe limitación), y que sea residencia habitual y permanente de su propietario, inquilino o usufructuario.

En este sentido, Salvador ha destacado que el Plan Renhata, impulsado por la conselleria, ha destinado para el ejercicio 2019 un total de 2.950.000 euros con la posibilidad de ampliarlo si fuera necesario.

La consellera ha explicado que el procedimiento de concesión de estas subvenciones será el de concurrencia competitiva y las obras deberán haberse iniciado con posterioridad al día 1 de enero de 2018 y haberse finalizado entre el 2 de julio de 2018 y el 15 de mayo del 2019, fecha en la que termina el plazo de solicitud de ayudas.

El procedimiento de tramitación será telemático, las solicitudes, escritos y comunicaciones se presentarán ante el Registro Electrónico y deberán estar firmados electrónicamente.

Ayudas de entre el 30% y el 40%

Las ayudas con cargo a los fondos de la Generalitat contemplan una subvención básica del 5% del presupuesto protegible con un máximo de 600 euros para costear los trabajos técnicos previos a todos aquellos que cumplan los requisitos.

Además, también se contempla una subvención adicional de entre el 25% y el 35% con un máximo de 3.000 o 4.200 euros. Por tanto, la suma de las dos subvenciones supone una ayuda total de entre el 30% y el 40% del presupuesto protegible hasta un máximo de 3.600 ó 4.800 euros según la baremación obtenida.

El presupuesto subvencionable no será inferior a 2.000 euros ni superior a 12.000 euros, con independencia del presupuesto real de las obras que puede ser mayor.

El plazo máximo para resolver y publicar la resolución de las subvenciones será de seis meses contados a partir de su publicación. Transcurrido este plazo sin que se haya dictado y publicado resolución expresa, las personas solicitantes podrán entender desestimada su solicitud.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo