Síguenos

Empresas

Estas son las empresas valencianas que vacunarán a sus trabajadores entre el 7 y 14 de junio

Publicado

en

supermercados abiertos puente de diciembre

València, 27 may (EFE).- Unos 50.000 trabajadores de empresas como Mercadona, Ford, El Corte Inglés o Transmediterránea, entre otras, serán vacunados contra la covid-19 en los puntos de vacunación establecidos en sus centros de trabajo entre el 7 y el 14 de junio, atendiendo a los grupos de edad que marque la Conselleria de Sanidad.

Así lo ha dado a conocer  el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras mantener una reunión sobre el «Plan Sumamos. Salud + Economía», que facilita la vacunación en las empresas, y en la que han participado representantes de la patronal y de los sindicatos, así como responsables de las entidades participantes, medio centenar entre empresas, filiales o vinculadas.

Tras celebrar que este plan se inicie en la Comunitat Valenciana, Puig ha dicho que en esta primera etapa habrá un total de 21 puntos de vacunación en empresas valencianas, pero ha asegurado que el proceso se hará siguiendo los mismos criterios que para la población general «sin privilegios».

En este sentido, la vacunación en estos espacios se iniciará con la población de 50 a 59 años, que es el grupo de edad que está en proceso de vacunación en este momento, y la vacuna será la misma que se esté inoculando a este colectivo.

El president ha destacado que esa iniciativa es un ejemplo de colaboración público-privada, y permite «sumar nuevos aliados» para «acelerar al máximo» el proceso de vacunación masiva como «paso imprescindible para la normalización».

EMPRESAS PARTICIPANTES

Las empresas que habilitarán puntos de vacunación son Arcelormittal, en Sagunto (Valencia), donde serán vacunados los trabajadores de las seis filiales del grupo; El Corte Inglés, que habilitará un punto de vacunación en València y otro en Alicante, y Ford España, en Almussafes (Valencia).

También Altadia, en Vila-real (Castellón), donde también se suministrará la vacuna a los empleados de sus siete filiales y subcontratas; Mercadona; Power Electronics, en Llíria (Valencia); Agricultores de la Vega de Valencia, en Paiporta (Valencia).

Otras empresas adheridas al plan son Torrecid, en Castellón, donde se vacunará a los empleados de sus siete filiales y subcontratas; Iberdrola España, con puntos de vacunación en València y Cofrentes; Ice Cream Factory Comaker, en Alzira (Valencia); y Grupo Dr. Franz Schneider, en Alzira, donde también se vacunará a trabajadores de sus nueve filiales y subcontratas.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València se ha sumado a la iniciativa, y vacunará contra la covid-19 a sus 1.700 trabajadores y trabajadoras en sus propias instalaciones, al igual que Urbaser, que vacunará a los 500 trabajadores que la empresa tiene en Alicante.

Además, en el Centro Portuario de Empleo de València será vacunado el personal de estiba, así como la plantilla de Cosco, Mediterranean, APM Terminals, Valencia Terminal Europa, Transmediterránea, Terminales Marítimas de Graneles, y Randstad.

CALENDARIO POR GRUPOS DE EDAD

La vacuna a estos trabajadores será administrada siguiendo el calendario previsto por grupos de edad y los protocolos establecidos por la Conselleria de Sanidad, quien distribuirá las dosis y las jeringuillas desechables, además de ofrecer cursos gratuitos sobre inoculación de las dosis al personal sanitario de las empresas.

Por su parte, las empresas aportarán sus centros y servicios de prevención sanitaria, así como su personal médico-sanitario, y se ocuparán de vacunar a sus plantillas, así como a las de sus filiales y subcontratas, en el caso de que formen parte un grupo empresarial.

El presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha asegurado que «la baja incidencia del virus en la Comunitat y el buen ritmo en el plan de vacunación, van a facilitar que se alcance «el objetivo que todos deseamos, que no es sólo llegar en las mejores condiciones a la campaña turística de verano, sino tomar la delantera de la recuperación».

Por su parte, la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, ha destacado el compromiso del tejido empresarial que está trabajando para acelerar la vacunación desde la colaboración público-privada.

«Es un momento de unidad, de alianzas y de compromiso, por eso desde el Plan Sumamos estamos acelerando la vacunación de la mano de las instituciones y atendiendo a las familias que se han quedado fuera del mercado de trabajo: porque el tiempo es vida, pero el tiempo también es empleo», ha afirmado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Los desayunos de los españoles se están europeizando 

Publicado

en

Durante décadas, el desayuno en España ha girado en torno a propuestas sencillas pero con mucho sabor, como la clásica tostada con tomate y aceite, un café con leche acompañado de magdalenas o, con suerte, unos churros con chocolate. Era una rutina casi sagrada, tranquila, que muchos compartían en casa o en el bar de siempre. Pero los hábitos están cambiando, y cada vez es más evidente que los desayunos de los españoles se están europeizando. Las nuevas generaciones, más influenciadas por tendencias internacionales y preocupaciones nutricionales, están adoptando modelos de desayuno funcionales, completos y enfocados en el bienestar. 

 

El desayuno de toda la vida 

España ha sido históricamente tierra de desayunos simples, cargados de sabor. En muchos hogares, lo habitual ha sido siempre una rebanada de pan tostado con mantequilla y mermelada, o bien con tomate triturado y un chorro de aceite de oliva virgen extra. También estaban los que mojaban galletas en el café con leche o que recurrían a la bollería del supermercado, práctica y rápida. Eran desayunos sabrosos y reconfortantes, pero no siempre equilibrados ni pensados para aguantar bien toda la mañana. 

¿Influencia internacional? 

Cada vez es más común ver en redes o en casa de amigos desayunos que antes solo veíamos en documentales sobre Alemania o Finlandia compuestos de boles llenos de avena, yogur con semillas, frutas de todo tipo y batidos verdes. Y no es que nos hayamos vuelto nórdicos de repente, pero sí es cierto que nos influye lo que vemos fuera. En muchos países europeos el desayuno es una comida completa, pensada para nutrir y mantenerte con energía durante horas. Aquí en España, sobre todo entre los jóvenes, los que hacen deporte o los que simplemente quieren cuidarse un poco más, se está adoptando ese modelo.  

Nuevos ingredientes en la cocina 

Uno de los cambios más notables ha sido la llegada de ingredientes que hace años no teníamos ni en la despensa. La avena, por ejemplo, se ha vuelto una habitual en muchas cocinas. Es versátil, saciante y funciona bien tanto en caliente como en frío.  

Otro ingrediente son las proteínas, que ya no son solo para culturistas; cada vez hay más gente que toma yogures ricos en proteína, batidos o claras de huevo por la mañana para sentirse con más energía. 

Y no podemos olvidarnos de los untables saludables. Antes lo normal era mantequilla o mermelada, pero ahora destacan opciones como la crema de cacahuete 100% natural. Es rica en grasas buenas, proteínas y nutrientes como el magnesio, y lo mejor es que no lleva azúcar ni aceites añadidos. Algunas marcas, como las de HSN, han sabido adaptarse muy bien a esta nueva forma de entender la alimentación con productos limpios, naturales y fáciles de incorporar al día a día. 

La fruta gana protagonismo 

Siempre hemos tenido fruta a mano, pero en el desayuno solía quedarse como algo opcional, una pieza al final y poco más. Ahora, en cambio, vemos desayunos donde la fruta es la reina del plato: trozos de plátano, kiwi, manzana o frutos rojos sobre yogur, mezclados con avena o licuados en un smoothie. Además de lo saludables que son, estos desayunos tienen mucho color y son muy apetecibles. 

Más allá del café con leche 

Aunque el café con leche sigue teniendo un lugar especial en nuestros corazones, lo cierto es que ahora hay más variedad que nunca en lo que bebemos por la mañana. Desde infusiones relajantes hasta batidos verdes o el cada vez más famoso té matcha, que muchos valoran por su efecto estimulante más suave y duradero. También han llegado los llamados “superalimentos”, como la canela, el cacao puro o la cúrcuma, que algunos añaden a sus bebidas o al bol de avena para darles un extra de beneficios. 

Continuar leyendo