Síguenos

Salud y Bienestar

Estas son las enfermedades que se pueden transmitir con un simple saludo de manos

Publicado

en

Estas son las enfermedades que se pueden transmitir con un simple saludo de manos
PIXABAY

El saludo de manos puede ser una forma común de transmitir gérmenes y enfermedades si una persona tiene patógenos en las manos y luego entra en contacto con la boca, la nariz u ojos. El simple gesto de estrechar manos, una práctica social tan común, puede ser portador de diversas enfermedades. Desde el resfriado común hasta infecciones gastrointestinales, las manos pueden convertirse en vehículos de transmisión para una variedad de patógenos. En este artículo, exploraremos las enfermedades que pueden propagarse mediante un apretón de manos y destacaremos la importancia de prácticas de higiene para prevenir la transmisión de gérmenes en situaciones sociales cotidianas.

Algunas enfermedades que pueden propagarse a través del contacto de manos:

  1. Resfriado Común:
    • Los virus del resfriado, como rinovirus, a menudo se transmiten a través del contacto cercano y las superficies contaminadas. Si alguien tiene el virus en las manos y saluda a otra persona, hay un riesgo de transmisión.
  2. Gripe (Influenza):
    • La gripe es una enfermedad respiratoria viral que puede propagarse a través de pequeñas gotas expulsadas al toser o estornudar. Si una persona tiene la gripe en las manos y saluda a alguien, podría transmitir el virus.
  3. Enfermedad de Mano, Pie y Boca:
    • Esta enfermedad, causada comúnmente por el virus Coxsackie, puede transmitirse a través del contacto directo con las manos infectadas. Se observa con mayor frecuencia en niños, pero los adultos también pueden contraerla.
  4. Infecciones Respiratorias:
    • Otros virus respiratorios, como el virus sincitial respiratorio (VSR) y algunos coronavirus, también pueden propagarse a través del contacto cercano y las manos contaminadas.
  5. Gastroenteritis Viral:
    • Algunos virus que causan gastroenteritis, como norovirus, pueden transmitirse a través del contacto con las manos contaminadas. Esto puede llevar a infecciones estomacales y síntomas como vómitos y diarrea.
  6. Infecciones Bacterianas:
    • Ciertas bacterias que causan infecciones respiratorias o gastrointestinales también pueden propagarse a través del contacto de manos. Un ejemplo es la bacteria Salmonella, que puede causar intoxicación alimentaria.
  7. Infecciones Cutáneas:
    • Enfermedades de la piel, como el impétigo, pueden transmitirse si una persona tiene lesiones infectadas en las manos y entra en contacto con la piel de otra persona.

Es importante destacar que, si bien el saludo de manos puede contribuir a la transmisión de enfermedades, también existen otras formas de prevención. Lavarse las manos regularmente con agua y jabón, usar desinfectante de manos cuando no hay acceso a agua y jabón, y evitar tocarse la cara con las manos sin lavar son prácticas clave para reducir el riesgo de propagación de gérmenes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo detectar que alguien es ludópata: las siete señales de alerta

Publicado

en

La ludopatía, también conocida como adicción al juego o juego patológico, es un trastorno adictivo relacionado con la pérdida de control sobre las conductas de juego. Aunque durante mucho tiempo fue considerada un problema menor o un simple «vicio», hoy se reconoce como una enfermedad psicológica compleja que puede destruir vidas si no se detecta a tiempo.

¿Qué es la ludopatía o juego patológico?

La ludopatía es un trastorno de control de los impulsos, en el que la persona se ve obligada a jugar de forma compulsiva y progresiva. Es decir, necesita apostar cada vez más, durante más tiempo y con mayores cantidades de dinero, lo que genera un círculo vicioso que termina afectando su entorno familiar, laboral, económico y emocional.

Esta problemática se ha visto agravada en los últimos años por el acceso masivo a juegos de azar online y plataformas de apuestas deportivas, que están disponibles las 24 horas y sin supervisión. Esto ha provocado un aumento de casos de adicción al juego online, especialmente entre jóvenes y adultos jóvenes.

Síntomas más habituales de la ludopatía

Detectar los síntomas de la adicción al juego en una etapa temprana puede marcar la diferencia. Estas son algunas de las señales más frecuentes:

  • Manipulación de familiares o amigos para conseguir dinero

  • Conducta huidiza o evasiva sobre el tiempo o el dinero gastado

  • Gasto excesivo de dinero sin justificación

  • Asistencia frecuente a lugares de apuestas o conexión continua a plataformas de juego

  • Desapariciones repentinas o falta de explicaciones sobre ausencias

  • Cambios de humor bruscos sin motivo aparente

  • Búsqueda de microcréditos o préstamos para seguir apostando

Fases de la adicción al juego

Según el psicólogo Enrique Becoña, el proceso de la ludopatía suele atravesar tres fases:

  1. Etapa dorada: El jugador se enfoca en las ganancias y minimiza las pérdidas. La emoción y la euforia dominan.

  2. Etapa de desesperación: El jugador ha perdido grandes cantidades de dinero, acumula deudas y siente que ha perdido el control.

  3. Etapa de aceptación: Reconoce que tiene un problema y, en muchos casos, busca ayuda.

La adicción puede iniciarse a edades tempranas. En los hombres suele comenzar en la adolescencia, mientras que en las mujeres tiende a aparecer entre los 20 y los 40 años.

¿Cómo se trata la ludopatía?

El tratamiento de la ludopatía es fundamental. A diferencia de otras adicciones, no requiere una desintoxicación física, pero sí un proceso profundo de deshabituación psicológica. Este proceso incluye:

  • Terapia cognitivo-conductual

  • Posible uso temporal de medicación para frenar la impulsividad

  • Apoyo grupal o terapia familiar

  • Técnicas para gestionar emociones y evitar recaídas

El objetivo es que la persona recupere el control sobre su conducta y pueda reconstruir su vida personal, profesional y emocional.

¿Cómo ayudar a un ludópata?

Si sospechas que alguien cercano sufre una adicción al juego, es vital no juzgarlo, sino escucharlo y acompañarlo. Estos son algunos pasos útiles:

  • Habla con honestidad y sin reproches.

  • Sugiere acudir a un profesional de la salud mental.

  • Contacta con asociaciones especializadas, como FEJAR (Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados).

  • Evita facilitar dinero si sospechas que será usado para jugar.

Un problema que no se puede ignorar

La ludopatía es una enfermedad silenciosa que avanza rápidamente si no se trata. Además, si no se aborda a tiempo, puede derivar en otras adicciones como el consumo de alcohol, drogas u otras sustancias, generando una patología dual.

Continuar leyendo