Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las especialidades con más plazas para las oposiciones docentes de junio de 2020

Publicado

en

solicitar título automático valenciano

València, 25 nov. – De las 3.575 plazas ofrecidas por el turno de ingreso libre, 2.771 corresponden a 30 especialidades del cuerpo de profesorado de Enseñanza Secundaria

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte presentará en la próxima Mesa Sectorial de Educación un borrador de reparto de plazas por especialidades para las oposiciones docentes del año próximo, que arrancarán el miércoles 17 de junio de 2020.

Matemáticas, con 424 plazas por el turno de ingreso libre, Lengua Castellana y Literatura, con la oferta de 300 plazas y Lengua y Literatura Valenciana, con 300 más, serán las especialidades con más plazas.

Esta negociación, en la Mesa Sectorial de Educación, de la propuesta del decreto que regula la oferta de ocupación pública de personal docente no universitario del año 2019, que incluye 3.575 plazas de ingreso libre en el cuerpo de profesores de Secundaria y otros cuerpos, llega después de que, el mes pasado, se acordara el calendario de oposiciones.

El calendario fija que la parte A del primer examen se ejecutará el miércoles 17 de junio de 2020, mientras que la parte B se llevará a cabo el día siguiente, el jueves 18.

En esta oferta se incluyen las 711 plaza convocadas y no cubiertas en las oposiciones del pasado mes de junio.
Por cuerpos, el 77 % de las 3.575 plazas del turno de ingreso libre son del cuerpo de profesorado de Enseñanza Secundaria. Concretamente se ofrecen 2.771 plazas.

Dentro de este cuerpo se convocan oposiciones a 30 especialidades diferentes pero solo cinco de las cuales concentran más de la mitad de las plazas (el 54,3 %). Son, por este orden: Matemáticas (424 plazas); Lengua Castellana y Literatura (300 plazas); Lengua y Literatura Valenciana (300 plazas); Inglés (253 plazas); y Geografía e Historia (230 plazas).

A continuación hay cinco especialidades que convocan cien o más plazas cada una: Física y Química (157), Informática (150), Biología y Geología (110), Orientación Educativa (110) y Educación Física (100).

Las 20 especialidades restantes que convocan plazas del cuerpo del profesorado de Enseñanza Secundaria, por orden descendente de puestos ofertados, son: Economía (70), Dibujo (60); Francés, Música y Tecnología, cada una con 50 plazas; Filosofía y Formación así como Orientación Laboral (FOL), las dos con 40 puestos; e Intervención Sociocomunitària y Administración de Empresas, cada una con 30.

Les siguen cuatro especialidades que ofertan 25 plazas cada una: Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, Asesoría y Procesos de Imagen Personal, Procesos de Producción Agraria, y Sistemas Electrotécnicos y Automáticos.

Además, se convocan 21 plazas de Organización y Gestión Comercial. Tanto para Latín como para la especialidad de Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos se convocan 20 plazas, 15 para Procesos Sanitarios. Cierran la lista dos especialidades con 8 plazas cada una: Hostelería y Turismo, y Procesos y Medios de comunicación.

Matemáticas, Valenciano y Castellano, de nuevo las que más plazas sacan
La oferta se diseña a partir de las jubilaciones y teniendo en cuenta las necesidades de planificación educativa. Así, Matemáticas, Valenciano y Castellano vuelven a ser de nuevo las especialidades más numerosas como en las oposiciones del verano pasado.

Esto se explica no solo por la voluntad de estabilizar las vacantes creadas en el sistema sino también porque estas especialidades fueron las que quedaron con más plazas no cubiertas en la última convocatoria y que ahora se acumulan a la oferta prevista para junio de 2020.

Al cuerpo de profesorado técnico de FP se convocan por el turno libre 583 plazas de 18 especialidades. Las más numerosas son Sistemas de Aplicaciones Informáticas con 69 puestos; Operaciones y Equipos de Producción Agraria (50 plazas); y Mecanización y Mantenimiento de Máquinas (48 vacantes).

Las otras 15 especialidades que convocan plazas de profesorado técnico de FP, por orden descendente de puestos ofertados, son: Procesos de Gestión Administrativa (45), Instalaciones Electrotécnicas (40), Servicios a la Comunidad (40), Procedimientos Sanitarios y Asistenciales (35), Cocina y Pastelería (34), Procesos Comerciales (34), Mantenimiento de Vehículos (32), Peluquería (31), Equipos Electrónicos (25), Servicios de Restauración (21), Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido (20), Estética (17), Instalación y Mantenimientos de Equipos Térmicos y de Fluidos (17), Patronaje y Confección (15), y Laboratorio (10).

El cuerpo de profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) está presente en la convocatoria con 60 plazas de ingreso libre, 50 de Inglés y 10 de Valenciano.

Catedráticos y profesores de Música y Artes Escénicas
Se lanzan también al concurso-oposición 33 plazas de seis especialidades del cuerpo de catedráticos de Música y Artes Escénicas. Más de la mitad de ellas son de Repertorio con Piano para Instrumentos (13) y de Composición y Repertorio con Piano para Voz, cada una de estas dos últimas especialidades con seis plazas.

También se convocan tres cátedras tanto para la especialidad de Danza Clásica como para la de Danza Contemporánea, junto a otras dos más de Ciencias de la Salud Aplicadas a la Danza.

En el cuerpo de profesorado de Música y Artes Escénicas se convocan 41 plazas de cinco especialidades, más de la mitad de ellas de Piano (22). El resto son: 7 de Lenguaje Musical, 5 de Guitarra, 5 de Danza Española y 2 de Danza Clásica.

En el cuerpo de profesorado de Artes Plásticas y Diseño se han asignado 87 plazas repartidas en 12 especialidades. Las tres con más puestos son Dibujo Artístico y Color (13), Diseño Gráfico (13) y Diseño de Interiores (10).

Las otras 9 especialidades de este último cuerpo que ofertan plazas son por orden descendente en número de lugares: 9 de Organización Industrial y Legislación, 7 de Fotografía, 7 de Medios Informáticos, 6 de Cerámica, 6 de Medios Audiovisuales, 5 de Materiales y Tecnología: Cerámica y Vidrio, 5 de Diseño de Moda, 4 de Materiales y Tecnología: Diseño, y 2 de Diseño y Producto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo