Síguenos

Otros Temas

Estas son las fobias que más se padecen

Publicado

en

Estas son las fobias que más se padecen

La palabra fobia deriva de Fobos, que en griego antiguo significa «pánico». Fobos era el hijo de Ares y Afrodita en la mitología griega y se le consideraba la personificación del miedo.

Las fobias, por definición, son trastornos de salud, emocional o psicológica, que se caracterizan por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos, animales, personas o situaciones concretas. También se suele catalogar como fobia al sentimiento de odio o rechazo desproporcionado hacia algo; si bien para muchos esto es un error pues no es miedo lo que se siente (véase xenofobia, es decir, el odio a los extranjeros), sin embargo, a falta de una palabra mejor, se acepta como fobia y como un problema emocional y social.

Una de cada veinte personas padece algún tipo de fobia

Por más que a más de uno le resulten curiosas o sorprendentes, no son un trastorno extraño. De hecho, son muy comunes. Los expertos calculan que las fobias en su conjunto tienen una incidencia en el 5% de la población mundial. Esto significa que una de cada veinte personas padece algún tipo de fobia. Sin embargo, algunos países son más tendentes a sufrirlas que otros: un estudio en EE.UU realizado por el National Institute of Mental Health (NIMH) halló que entre el 8,7 % y el 18,1 % de los estadounidenses sufren de fobias. Discriminando por género, las mujeres padecen fobias con más frecuencia que los varones. Y por edad, es más frecuente en mayores de 25 años.

Por su parte, normalmente la clasificación se divide en dos, las específicas (miedo a ciertos objetos, animales o fenómenos) y las sociales (ansiedad extrema frente a determinados acontecimientos), son mucho más comunes las primeras y también más fáciles de mantener en el tiempo, sin superarlas, simplemente porque no afectan tanto a la vida cotidiana. De hecho, mucha gente padece una fobia específica pero esta no le afecta, como podría ser el caso de una persona que viva en un país frío o en una urbe y que padezca ofidiofobia —miedo a las serpientes— porque, llegado el caso, le serán fáciles de evitar, incluso puede que tarde mucho tiempo en descubrir que la padece.

Estas son las fobias que más se padecen

  • Aracnofobia: miedo a las arañas. Se calcula que la mitad de las mujeres y el 10% de los hombres padecen esta fobia en algún grado. Es una de las fobias más comunes, y posiblemente, la fobia de animales más extendida. Las reacciones de estas personas resultan exageradas para los demás, ya que no se desatan solamente con arañas tipo tarántula, sino que una pequeñita asusta por igual.

El personaje que más se asocia en la cinematografía a este miedo es Ron Weasley, el amigo de Harry Potter. Los afectados procuran mantenerse apartados de los sitios en donde pueden encontrarse arañas o donde han visto telas y, en los casos más serios, desarrollan limpieza extrema con las telas o ni tan siquiera pueden soportar verlas en una fotografía.

 

  • Sociofobia: en resumen, se trata de un persistente e intenso miedo a ser juzgado negativamente en situaciones sociales y/o a hacer cosas que resulten embarazosas, pero no debe confundirse con la ansiedad social.

La diferencia entre la ansiedad social y la sociofobia es que la primera implica una sensación de incomodidad emocional relativamente intensa en situaciones sociales grupales, pero no miedo. El afectado no tiene necesidad de echar a correr, ni se bloquea. Sufre, pero continúa. En cambio, quienes padecen sociofobia experimentan muchas dificultades en su vida cotidiana, ya que su miedo es a enfrentar cualquier situación donde deban interactuar con otras personas sean pocas o muchas.

Temen ser el centro de atención, ser mirados y criticados, experimentan una terrible incomodidad cuando deben conocer personas nuevas y se sienten muy incómodos en lugares llenos de gente.Desgraciadamente es una fobia de las más comunes entre adolescentes y jóvenes, de hecho, a menudo comienza en la adolescencia. Por edad, se calcula que cerca de un 4% de las personas entre 18 y 55 años la padecen. Por genero, a diferencia de lo que sucede en la mayoría de las fobias, es igualmente común en hombres y mujeres.

 

  • Aerofobia: el tan común miedo a viajar en avión. Uno de cada tres pasajeros tiene miedo moderado a volar y se calcula que sólo el 5% de los pasajeros viajan sin temores de ningún tipo, pero las personas que padecen aerofobia no experimentan sólo inquietud en el momento del aterrizaje o despegue, sino que la fobia les impide planear siquiera el viaje o les ocasiona trastornos de ansiedad ante la perspectiva de realizarlo, incluso meses antes de llevarlo a cabo.

Hay varios tipos de fobias a volar: los que creen que el avión se va a estrellar, los que temen sufrir un ataque de pánico, los que tienen miedo a no poder escapar, los que temen a los ruidos propios del avión, las turbulencias, etc.

A veces puede ser una fobia por sí misma, o ser una manifestación de una o más distintas, como la claustrofobia (el miedo a los espacios cerrados) o acrofobia (el miedo irracional e irreprimible a las alturas).

De todas formas, recibe más atención que la mayoría que otras fobias no por su extraña variedad, sino porque los viajes en avión son a menudo difíciles de evadir, puede hacer que una persona evite ir de vacaciones o visite a su familia y amigos, pero también puede destruir la carrera de un empresario si tiene que viajar por negocios.

¿Y las fobias más raras?

Pues seguramente sea la hexakosioihexekontahexafobia (abreviado trihexafobia) el miedo irracional al número 666. Un caso conocido de este miedo es el ya fallecido Ronald Reagan y su esposa, Nancy Reagan. Se presupone que lo padecían pues, en 1989, cuando se mudaron a su casa en el sector de Bel Air, Los Ángeles, cambiaron su dirección de 666 St. Cloud Road a 668.

También está la xantofobia o miedo irracional al color amarillo. Este tipo de fobia es realmente un gran problema pues, el Sol, la pintura amarilla o inclusive la palabra ‘amarillo’, generan síntomas de ansiedad en el xantofóbico y lo más relevante, no es fácil ir esquivando por la vida el Sol.

Por otro lado, otra de las fobias más raras que existen es la crematofobia o crometofobia: el miedo al dinero.

Para estas personas se hace complicado ir a supermercado o cualquier tienda lugar a comprar cualquier cosa.

Algunos crematofóbicos tienen miedo al poder corruptor del dinero y otros pueden haber sufrido un trauma causado él y el objeto les devuelve al recuerdo traumático.

En todo caso no es el billete o la moneda en sí lo que les asusta, no hay que confundir el miedo que sienten algunas personas por tocar billetes o monedas que han tocado otras personas, en este caso seria temor a los gérmenes (misofobia o germifobia), a lo que tienen miedo es al concepto de dinero, así que las tarjetas de crédito, cheques o pagos electrónicos, inclusive la mera imagen de un cajero o banco, también se aplica.

Por último, existen también las nuevas fobias, cada día más extravagantes.

El miedo se parece a la gripe, se pega, es molesto, y con los años evolucionan. Pues bien, en los tiempos modernos ha nacido la ‘macrophobia’ o miedo a largas esperas, como las colas del banco, ‘nomofobia’ o el miedo a no tener tu teléfono —en Reino Unido se acuñó el término tras descubrir que el 54% de los británicos siente pánico al no encontrar su móvil—, ‘retterofobia’ o fobia a escribir mal un mensaje de texto en el móvil, o la ‘editiovultafobia’, descrita como el pavor, horror, aprensión y recelo a Facebook.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Horóscopos de septiembre con Juan Rodríguez

Publicado

en

horóscopos febrero
PIXABAY

Juan Rodríguez

Adéntrate en las revelaciones cósmicas y descubre qué te deparan los horóscopos para este mes. Juan Rodríguez, nuestro experto futurólogo, desvela las claves zodiacales que influirán en tu vida, desde el amor y la fortuna hasta el bienestar y los desafíos. No te pierdas las predicciones y prepárate para lo que el universo tiene reservado para ti.

 

Aries (21 marzo – 19 abril)

Aunque estéis de vacaciones, septiembre os traerá oportunidades laborales que conviene aceptar: un cambio positivo de energías está cerca. Evitad tensiones y discusiones familiares, ya que el ambiente estará algo cargado; no entréis al trapo. En el plano sentimental, alguien del pasado podría reaparecer y causar problemas. No os dejéis arrastrar: esa persona es egoísta y no os conviene.
Salud: Mala | Trabajo: Bueno | Amor: Malo


Tauro (20 abril – 20 mayo)

En el trabajo recogeréis los frutos de vuestra brillante gestión: la empresa os lo reconocerá. Aunque físicamente os falte energía, mentalmente estaréis fuertes. No seáis tan exigentes con quienes os quieren, porque podrían cansarse. En el amor, si no tenéis pareja estable, podríais conocer a alguien que os aporte ilusión y energía positiva.
Salud: Regular | Trabajo: Bueno | Amor: Bueno


Géminis (21 mayo – 20 junio)

A la vuelta de vacaciones, lograréis avances en el trabajo y más libertad dentro de la empresa. Vuestra energía será positiva y entusiasta. En el amor estaréis más seductores que nunca, atreviéndoos a cosas que antes no hacíais. Pero cuidado: no os excedáis, porque las consecuencias podrían ser caras.
Salud: Buena | Trabajo: Bueno | Amor: Bueno


Cáncer (21 junio – 22 julio)

La preocupación os pesa y podéis tener roces con personas que siempre han estado a vuestro lado. Practicad la paciencia. La comunicación con pareja, familia y amigos mejorará. Si no estáis conformes en el trabajo o lo estáis buscando, pronto encontraréis una mejora o una nueva oportunidad.
Salud: Regular | Trabajo: Bueno | Amor: Bueno


Leo (23 julio – 22 agosto)

La creatividad será vuestra gran aliada para resolver problemas. Septiembre os traerá buenas noticias laborales. Con esfuerzo y paciencia alcanzaréis lo que os propongáis. Controlad los gastos: vuestra generosidad con el dinero a veces os juega malas pasadas. Aun así, siempre lográis que vuestros deseos y proyectos se cumplan.
Salud: Regular | Trabajo: Bueno | Amor: Bueno


Virgo (23 agosto – 22 septiembre)

Si estáis de vacaciones, relajad la mente y disfrutad: los problemas se resolverán. Vuestra entrega hacia los demás hará que tengan gestos bonitos con vosotros. Si no tenéis pareja, podría aparecer alguien especial que os conquiste y dé inicio a una relación mágica.
Salud: Regular | Trabajo: Bueno | Amor: Bueno


Libra (23 septiembre – 22 octubre)

Si el dinero os preocupa, pronto hallaréis soluciones. En el amor, podríais atraer a alguien que será solo un romance breve, y conviene no fiarse demasiado. En el trabajo, atentos a documentos importantes: sabréis resolverlos, porque sois eficaces y reconocidos. Pero cuidado con alguien cercano que os envidia: puede ser familiar, vecina o compañera.
Salud: Buena | Trabajo: Bueno | Amor: Regular


Escorpio (23 octubre – 21 noviembre)

Podéis tener algún roce pasajero con un amigo, pero mejoraréis las relaciones con pareja y familia. En el trabajo alcanzaréis vuestras metas. Si prestasteis dinero, insistid en recuperarlo: esa persona puede devolverlo, pero se escabulle. Recordad: quien os quiere, lo demuestra.
Salud: Regular | Trabajo: Bueno | Amor: Bueno


Sagitario (22 noviembre – 21 diciembre)

Una gran oportunidad laboral podría aparecer. Antes de dar el paso, valorad los pros y contras y negociad. La familia, la pareja y los amigos os apoyarán incondicionalmente.
Salud: Regular | Trabajo: Regular | Amor: Bueno


Capricornio (22 diciembre – 19 enero)

Controlad la alimentación y los excesos, podrían afectar a vuestra salud. La libido estará alta: quienes tengan pareja disfrutarán mucho; quienes no, tendrán múltiples oportunidades de encuentros. Evitad a una persona del pasado que puede complicaros la vida. En el trabajo y en vuestra vida actual os sentiréis a gusto y respaldados por quienes siempre os han apoyado.
Salud: Normal | Trabajo: Bueno | Amor: Bueno


Acuario (20 enero – 18 febrero)

Si no tenéis pareja, podríais iniciar una relación intensa y apasionada. En el trabajo, cuidado con alguien que os envidia por vuestra energía y simpatía. La suerte puede sonreíros en juegos de azar. Tras mucho esfuerzo, empezáis a ver cumplidos vuestros proyectos y objetivos.
Salud: Buena | Trabajo: Bueno | Amor: Bueno


Piscis (19 febrero – 20 marzo)

Cuidaros de los nervios y del desgaste físico acumulado por trabajo y responsabilidades familiares. Aunque la empresa confía en vosotros, alguien podría intentar complicaros la vida por envidia. En el amor, la etapa será muy positiva.
Salud: Mala | Trabajo: Regular | Amor: Bueno

 

Si queréis hacer alguna consulta directa a Juan Rodríguez:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo