Síguenos

Cultura

Salón del Cómic de Valencia 2023: Todo lo que debes saber sobre el paraíso del cómic

Publicado

en

Salón Cómic Valencia 2023
Cartel oficial del Salón del Comic de Valencia 2023, por Daniel Torres. Salón del Cómic de Valencia

El Salón del Cómic de Valencia 2023 tendrá lugar entre del 3 al 5 de marzo en la Feria Valencia, en la que será su 3º edición. La gran cita anual se presenta este año con grandes novedades y una amplia oferta cultural, tanto de contenidos como de experiencias. El 100% de expositores del año pasado han sido confirmados, junto a expositores representantes de la cultura asiática que tanta influencia posee en el mundo del cómic.

El cartel promocional del evento ha sido obra del ínclito autor valenciano Daniel Torres. En él ha querido representar una página de cómic real, dividida en viñetas, que refleja los distintos estilos creativos de este estilo narrativo.

NOVEDADES SALÓN DEL CÓMIC VALENCIA 2023

Son muchas las innovaciones y originalidades que se avecinan con el Salón del Cómic 2023. Este año se ofrece una apertura hacia la cultura asiática y sus expresiones más populares tales como el anime, el manga, los videojuegos, el cosplay, el cómic digital (webtoon), etc. Así es como el Salón pretende confeccionar una programación ya no solo para el público generalista sino también para el público otaku.

Otra de las grandes apuestas es la de la programación infantil. Se ha creado una zona llamada ‘El bosque de los sueños’, que dispondrá de un espacio propio dedicado a lecturas dramatizadas de cómics y libros ilustrados, actividades de cuentacuentos y talleres. Esta iniciativa tiene el objetivo de fomentar la lectura entre los más bisoños aficionados. Además de promocionar el trabajo de editoriales del sector del cómic y de literatura ilustrada infantil.

Por otra parte, en el vigente año 2023 se conmemora el centenario del prestigioso pintor Joaquín Sorolla. Es por eso por lo que se ha declarado el ‘Año Sorolla’, y en el Salón de Cómics se va a celebrar un concurso de cómic escolar bautizado como ‘Sorolla 2023’. Alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO participarán en él. Los ganadores optan a premios de 500€ cada uno.

Irrupción del Pop Japonés y Coreano

Aunque el Cosplay es una tradición de origen oriental, lleva bastante tiempo asentada en el ambiente que envuelve al cómic. A esta edición se suman las disciplinas del J-Pop y K-Pop a través de concursos que prometen hacer el evento más dinámico, cosmopolita y original. Consistirán en una especie de talent show de temas musicales del pop japonés ligados a la cultura otaku, del manga, anime y videojuegos japoneses donde se valorarán las interpretaciones de los participantes, ya sea desde el punto de vista vocal (en el caso del J-Pop), o respecto a los bailes y habilidades aeróbicas (en el del K-Pop). Cabe destacar que ambos géneros gozan de un creciente impacto entre los aficionados jóvenes.

Además, el Salón del Cómic de Valencia va a lanzar hasta seis concursos a fin de difundir el mundo del cómic, la cultura digital y el ocio inteligente a un público más amplio. Con la puesta en marcha de estos concursos pretende potenciar la participación del público joven y no tan joven. El suculento premio asciende hasta los 1500€, uno de los más altos en este tipo de convocatorias a nivel nacional.

En cuanto a la temática Cosplay, consistente en el arte de caracterizarse como personajes de cómic, cine, series o videojuegos mediante elaboraciones propias, se ha convertido en una de las secciones favoritas del público. Este año, además de conservar su propio espacio expositivo, el Salón organiza tres competiciones de Cosplay: el concurso Cosplay Escolar, el Cosmasters 2023 y la Pasarela Cosmaster 2023.

En definitiva, la cita anual del cómic en Valencia ofrecerá un sinfín de actividades llamadas a entretener y convertir el Salón en un evento de referencia en la cultura popular que ha sabido reinventarse año tras año.

Autores confirmados

Ya son varios los autores confirmados para la gran fiesta del cómic de este 2023. Entre ellos destacan autores valencianos de la talla de Sento, Paco Roca, Miguel Ángel Giner Bou, Cristina Durán y Nuria Tamarit. En el panorama nacional, se ha anunciado la presencia de Rubén Pellejero, ilustre autor de proyección internacional; David Rubín, quien ha trascendido el mercado español para consolidarse en la potente industria estadounidense; Carlos Puerta, reconocido en todo el ámbito europeo; Homs, quien ha sabido explotar la simbiosis entre cómic y arte; y David Galindo, cuyo trabajo para los cómics de Stranger Thins le ha dotado de fama internacional.

En el ámbito internacional, destacan la participación del autor canadiense Guy Delisle y de la coreana Keum Suk Gendry-Kim, cuya obra gráfica «Hierba» ha sido reconocida por multitud de premios y considerada como uno de los Mejores Cómics del año por The New York Times, The Guardian o Los Angeles Times.

Asimismo, el certamen ha confirmado la presencia de Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes, junto a parte del equipo de su serie de animación para adultos, Pobre Diablo. Los dos comediantes, quienes se dieron a conocer con el programa de culto La Hora Chanante, presentarán el sábado 4 de marzo su nueva creación cómica. Esta se va a estrenar próximamente en HBO Max, y ha contado con la participación de personajes como Ignatius Farray y Carlos Areces.

HORARIOS SALÓN DEL CÓMIC DE VALENCIA 2023

Los horarios para el espectáculo de este año ya han sido publicados. Son los siguientes:

  • Viernes 3 de marzo de 2023: 11:00 a 20:00 horas.
  • Sábado 4 de marzo de 2023: 11:00 a 20:00 horas.
  • Domingo 5 de marzo de 2023: 11:00 a 19:00 horas.

COLABORACIONES

Una de las principales novedades de este año es el acuerdo de colaboración alcanzado entre el Salón del Cómic y Weird Market (evento profesional de las industrias del videojuego, cine de animación y new media). Gracias a esto, van a desplegarse modernos espacios destinados específicamente a los videojuegos y el cine de animación. Por su parte, el Salón colaborará con Weird Market en el desarrollo de su área de cómic.

Otra alianza noticiable es la que han firmado el Salón del Cómic con la AEPV, Associació d’Editors del País Valencià, de modo que el cómic valenciano siga constituyendo el eje del evento. Otras instituciones autóctonas como la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, el Institut Valencià de la Joventut o la Universitat de València también proporcionan su apoyo a la organización del Salón. Este arraigo cultural no hace más que enriquecer una cita que está adquiriendo dimensión internacional gracias al apoyo del Consulado General del Japón en Barcelona, el American Space y el Instituto Francés de Valencia. Enarbolando la bandera de un entretenimiento alternativo, cada año son más los aficionados y asistentes que disfrutan de este paraíso del cómic.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Academia C10 informa: Salón del Cómic de Valencia 2023

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

Publicado

en

La artista catalana Rosalía vuelve a hacer historia. Su nuevo álbum, ‘Lux’, se ha convertido en el mayor debut de una artista femenina de habla hispana, superando los 42 millones de reproducciones en Spotify en solo 24 horas. Un hito que consolida a la cantante como una de las figuras más influyentes del panorama musical mundial.


💿 ‘Lux’: el disco que ilumina una nueva etapa de Rosalía

El esperado lanzamiento de ‘Lux’ marca el regreso de Rosalía tras el fenómeno global de ‘Motomami’. En este nuevo proyecto, la cantante muestra una faceta más introspectiva y espiritual, inspirada en el legado de Leonard Cohen.

“Olvida tu ofrenda perfecta, todo tiene una grieta, así es como entra la luz”, citaba la artista, explicando que ese verso fue el punto de partida para el título del álbum.

Rosalía confesó que tras ‘Motomami’ necesitaba detenerse:

“Después de aquel disco, tuve que parar en seco. Leí mucho, escribí, estudié… Si no tuviera una carrera musical, estaría en la universidad estudiando teología.”


🔥 Récord tras récord: 12 de sus canciones entre las más escuchadas del mundo

Apenas un día después del estreno, 12 de las 15 canciones de ‘Lux’ se posicionaron entre las 50 más escuchadas del mundo en Spotify, situando a Rosalía como la tercera artista global, solo por detrás de Taylor Swift y Bad Bunny.

🎧 Las canciones más escuchadas de ‘Lux’:

  • ‘La Perla’ – 4,5 millones de reproducciones en 24 horas.

  • ‘Berghain’ – 4 millones de reproducciones.

  • ‘Reliquia’ – 3,7 millones de reproducciones.

Estas cifras convierten a ‘Lux’ en el lanzamiento musical más potente del año y en el álbum femenino en español con mejor debut en la historia de Spotify.


💰 Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

El éxito de ‘Lux’ también se traduce en cifras millonarias.
Según estimaciones, Rosalía generó alrededor de 185.000 euros en su primer día solo con reproducciones en plataformas digitales.

Con este lanzamiento, la catalana no solo amplía su impacto artístico, sino también su imperio económico, que incluye:

  • Motomami S.L., su empresa familiar, con rendimientos millonarios.

  • Propiedades en Barcelona y Miami, valoradas en varios millones.

  • Contratos publicitarios con marcas internacionales de lujo.

Actualmente, su patrimonio estimado ronda los 50 millones de euros, una cifra que seguirá aumentando con la inminente gira mundial de ‘Lux’ prevista para 2026.


🎶 La inspiración detrás de ‘Lux’: entre lo divino y lo humano

Rosalía ha descrito su nuevo disco como un proyecto “entre lo personal y lo universal”, una obra que mezcla la vulnerabilidad con la grandeza sonora.

“Creo que la mejor ficción es la que tiene esa línea difusa entre lo íntimo y lo abstracto. ‘Lux’ es eso: una conversación entre la luz y la grieta”, explicaba en su entrevista con el DJ Zane Lowe.

Uno de los momentos más emotivos del proceso fue la grabación con la Sinfónica de Londres.

“Se me ponían los pelos de punta, incluso he llorado”, confesó sobre la interpretación de ‘Berghain’.


🌍 Rosalía: de Motomami a Lux, una artista que redefine los límites

En apenas siete años de carrera internacional, Rosalía ha pasado de ser una promesa del flamenco experimental a convertirse en una estrella global que fusiona géneros, idiomas y estéticas.

Con ‘Lux’, da un paso más allá en su evolución: un disco que une espiritualidad, poesía y vanguardia sonora, consolidándola como una de las artistas más influyentes del siglo XXI.

Continuar leyendo