Síguenos

Valencia

Estas son las medidas que deberán cumplir los turistas en el Mercado Central

Publicado

en

Estas son las normas que deberán cumplir los turistas en el Mercado Central
Numerosos turistas se concentran ante la fachada principal del edificio del Mercado Central, en el centro histórico de la ciudad de València. EFE/Manuel Bruque /Archivo

El Ayuntamiento de València ha formalizado un protocolo de buenas prácticas para regular las visitas turísticas al Mercado Central. El documento, aprobado en junio, tiene como objetivo preservar el equilibrio entre la actividad comercial y el turismo en este espacio declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Entre las medidas, se recomienda evitar la presencia de grupos de más de diez personas dentro del recinto, realizar explicaciones históricas sobre el mercado en el exterior, y no tocar el género expuesto en los puestos.

Regulación para guías turísticos y visitantes

La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, destacó que los guías turísticos «son el primer contacto entre el visitante y el destino», por lo que deberán portar un identificativo que acredite su habilitación conforme a la normativa vigente. El protocolo también establece que las explicaciones sobre la historia del mercado se realicen a una distancia mínima de cinco metros de la entrada para no obstaculizar el paso de los clientes.

Entre las recomendaciones del protocolo destacan:

  • Evitar visitas en grupo por los pasillos.
  • No tocar los productos expuestos en los puestos.
  • Respetar las rampas, escaleras y pasamanos, manteniéndolos libres.
  • Realizar fotografías solo a los puestos que lo permitan expresamente.
  • No arrojar desperdicios fuera de las zonas habilitadas.

Un protocolo para la sostenibilidad y seguridad turística

El protocolo fue desarrollado de forma conjunta por las áreas de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de València. Según Llobet, busca mejorar la seguridad, sostenibilidad y calidad de la experiencia turística, garantizando que tanto comerciantes como turistas puedan disfrutar del mercado en las mejores condiciones.

Por su parte, Santiago Ballester, concejal de Comercio y Mercados, destacó la colaboración entre ambas áreas. «El objetivo es compaginar las visitas turísticas con el buen funcionamiento del mercado como espacio comercial», señaló.

El Mercado Central, un tesoro cultural de València

El Mercado Central de València es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Con este protocolo, el Ayuntamiento pretende proteger este enclave cultural y arquitectónico, garantizando la convivencia entre visitantes, guías turísticos y comerciantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo