Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las plazas vacantes que ofrece Sanidad este mes

Publicado

en

Exámenes de Selectividad

VALÉNCIA, Feb. – La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ofertará a partir de la segunda quincena del mes de febrero las plazas vacantes a aquellos aspirantes que han superado las pruebas de las OPE 2014, 2015 y 2016.

La oferta de plazas será publicada en la web de la Conselleria de Sanidad, en el apartado de Recursos Humanos, en cada categoría o especialidad (consultar aquí).

De esta manera, las personas interesadas podrán consultar las resoluciones con la oferta de dichas plazas y los trámites necesarios para realizar la solicitud. La publicación se realizará a partir de la segunda quincena de febrero.

En este sentido, la Conselleria de Sanidad inicia el proceso de adjudicación de plazas tras la realización del último examen, el pasado 21 de octubre, de la categoría de Enfermería con el que finalizaba el proceso de pruebas selectivas para las 3.608 plazas convocadas de las OPE de 2014 (282 plazas), 2015 (934 plazas) y 2016 (2.392 plazas).

Las primeras categorías o especialidades que van a ser objeto de oferta de plazas a las personas que han aprobado el proceso selectivo (concurso-oposición), tanto en el turno de promoción interna como en el turno de acceso libre son: personal facultativo especialista de Medicina Nuclear, de Psiquiatría y de Psicología Clínica, personal médico de Unidad de Hospitalización a Domicilio y personal técnico especialista en radioterapia.

Asimismo, hay que indicar que antes de la finalización de los procesos selectivos que se han llevado a cabo, ya se han resuelto los concursos de traslados para personal fijo de las distintas categorías y especialidades.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora incendios en España: nivel de peligro muy alto o extremo en varias zonas de la Península

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo