Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El carril bici llega a las Grandes Vías Ramón y Cajal y Ferran el Catòlic de València

Publicado

en

Jul 2018 . (EUROPA PRESS) – La Junta de Gobierno Local de este viernes ha tratado tres nuevos proyectos de carril bici surgidos de los presupuestos participativos, tanto de 2017 como de 2018 y que corresponden a tres grandes avenidas de la ciudad, como son Primat Reig, las Grandes Vías Ramón y Cajal y Ferran el Catòlic; y a la corrección de parte del de la avenida del Puerto, «uno de los más criticados tanto por ciclistas que circulan por él como por peatones que caminan en su entorno».

Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, los trámites administrativos han hecho que los proyectos para los carriles bici se vayan a aprobar finalmente en la junta de la semana que viene, en las condiciones con las que se ha informado este viernes.

Uno de los más significativos es el proyecto de carriles bici para las Grandes Vías, Ramón y Cajal y Ferran el Catòlic, desde plaza Espanya hasta el viejo cauce del río Turia, ya que en él, por primera vez en la ciudad en un caso de estas dimensiones, se establecerá un carril bici unidireccional por sentido de circulación anexo al carril EMT-Taxi, que a su vez estará segregado del resto de la circulación.

El reparto del espacio segregado será de 1,20 metros de ancho para el carril bici, mientras que para el carril EMT-Taxi serán 3,15 metros. Con un presupuesto de licitación de 302.098,67 euros, estos carriles darán solución a 1.700 metros de recorrido para vehículos sostenibles en una arteria principal.

Aún más, 2.400 metros en total, cubrirá el proyecto de carril bici de la avenida de Primat Reig, desde la avenida de la Constitució hasta Blasco Ibáñez, pasando por avenida de Catalunya. En este caso, el carril bici será bidireccional y de 2,50 metros de ancho, discurriendo pegado a la acera sur de la avenida, por lo que el carril EMT-Taxi se desplazará.

Las paradas de EMT dispondrán de un paso de peatones elevado -a nivel de acera- para que los usuarios del autobús puedan cruzar el carril bici sin problemas y subirse al mismo. Otra singularidad de este proyecto es que, al llegar a la avenida de la Constitució, cuando circule paralelo a la rampa del paso inferior, al haber únicamente un carril en calzada, éste se convertirá en ciclo-calle.

El carril bici de la avenida de Primat Reig, con un presupuesto de licitación de 493.341,76 euros, conectará el carril bici de avenida de la Constitució (que se hará previamente) con el de Blasco Ibáñez, y en su recorrido enlazará también con los carriles bici de Almassora, Cavanilles y Dr. Gómez Ferrer, lo que dará servicio directo a los distritos de Rascanya, Saïdia, Benimaclet y Algirós.

Según ha indicado el concejal de Mobilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, «las personas quieren y deben poder circular de manera sostenible utilizando las vías más directas». «De ahí que estos carriles bici en arterias principales hasta ahora reservadas en exclusiva a los vehículos motorizados hayan surgido de procesos participativos y su construcción, además de necesaria, sea obligada», ha apuntado el concejal.

AVENIDA DEL PUERTO
Finalmente, la Junta de Gobierno Local también ha tratado el proyecto para bajar a calzada el tramo de carril de la avenida del Puerto ya existente entre Serreria y J. J. Dómine.

El carril de esta avenida, construido sobre acera coincidiendo con la reurbanización de la avenida, ha sido «siempre fuente de quejas por su emplazamiento en la acera y su peligroso diseño a pesar de las grandes dimensiones de la vía».

El actual proyecto, con un precio de licitación de 300.112,62 euros, ha sido realizado como resultado de la solicitud ciudadana dentro de los presupuestos participativos, se trasladará a la calzada, se emplazará en uno de los carriles de circulación ya existentes, y tendrá carácter bidireccional, segregado y con un ancho de 2,50 metros.

«Desde la concejalía de Movilidad Sostenible, estamos seguros de que estos nuevos carriles, directos y segregados del tráfico, contribuirán a que muchas personas que hasta ahora no se atrevían a circular en bici por estas vías, que son las más directas para acudir a sus centros de estudios o trabajo, ahora se animarán a dar el paso y desplazarse de manera rápida y sostenible», ha agregado.

A día de hoy más de 60.000 vehículos de motor circulan a diario por las Grandes Vías Ramón y Cajal y Ferran el Catòlic, más de 45.000 por Primat Reig y otros 20.000 por la Avinguda del Port, ha señalado el concejal.

«Plantear una alternativa de calidad para cambiar ese modelo, reducir esos números y las consecuencias negativas que genera esa intensidad de tráfico en el interior de la ciudad era un mandato y un deseo ciudadano, y lo estamos cumpliendo», ha añadido. «Nada hay más satisfactorio que el hecho de ver cómo la ciudadanía celebra la mejora en la calidad de vida en nuestra ciudad que estamos percibiendo y por la que se empieza a reconocer a València», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atención al escanear códigos QR: Crecen las estafas que usan este método para robar datos

Publicado

en

estafa código QR

El escaneo de códigos QR para comprar o consultar la carta de un restaurante se ha vuelto una práctica común, pero es también una de las formas de ciberataque que más ha crecido en internet, aumentando hasta un 400% en el último mes.

Aunque esta acción es parte de la rutina diaria, puede ser peligrosa si no se presta atención. Los ciberdelincuentes se aprovechan de que los códigos QR no son interpretables a simple vista, lo que puede llevarnos, sin saberlo, a páginas fraudulentas. Este método, conocido como ‘quishing’, intenta realizar ‘phishing’ utilizando códigos QR para robar contraseñas o datos personales.

Estas estafas se han presentado en forma de cupones de descuento o falsas multas de pronto pago, así como en correos electrónicos que simulan coincidir con rutinas personales o laborales.

Para protegerse, es crucial verificar a dónde nos dirige el código QR y mantener actualizados los cortafuegos.

Las estafas más comunes que los ciberdelincuentes utilizan para engañar a las personas son diversas y se adaptan a diferentes contextos y tecnologías. Aquí tienes una lista de algunas de las más frecuentes:

1. Phishing

  • Descripción: Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen provenir de fuentes legítimas, como bancos, empresas o servicios en línea, solicitando información personal, contraseñas o datos financieros.
  • Prevención: Verificar la autenticidad del remitente y no hacer clic en enlaces sospechosos.

2. Smishing y Vishing

  • Descripción: Similar al phishing, pero a través de mensajes de texto (smishing) o llamadas telefónicas (vishing), donde los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información personal.
  • Prevención: No proporcionar información personal por teléfono o mensaje de texto a remitentes desconocidos.

3. Estafas de Soporte Técnico

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por técnicos de soporte de empresas conocidas y afirman que hay un problema con tu ordenador o dispositivo, solicitando acceso remoto o pago por servicios inexistentes.
  • Prevención: Desconfiar de llamadas no solicitadas de soporte técnico y nunca permitir acceso remoto a tu dispositivo.

4. Estafas de Compras en Línea

  • Descripción: Sitios web falsos que ofrecen productos a precios muy bajos para atraer a los compradores y luego no entregan los productos o roban la información de pago.
  • Prevención: Comprar solo en sitios web de confianza y verificar las opiniones de otros compradores.

5. Estafas de Loterías y Premios

  • Descripción: Recibir un correo electrónico o mensaje diciendo que has ganado un premio o lotería, pero debes pagar una tarifa para reclamarlo.
  • Prevención: Recordar que no se necesita pagar para recibir un premio legítimo y desconfiar de estas afirmaciones.

6. Estafas de Inversiones

  • Descripción: Ofertas de inversión que prometen altos rendimientos con poco o ningún riesgo, que en realidad son esquemas Ponzi o piramidales.
  • Prevención: Investigar a fondo antes de invertir y desconfiar de rendimientos garantizados.

7. Estafas de Romance

  • Descripción: Los estafadores crean perfiles falsos en sitios de citas y redes sociales, ganan la confianza de las víctimas y luego piden dinero para emergencias falsas.
  • Prevención: Ser cauteloso con las relaciones en línea y nunca enviar dinero a alguien que no has conocido en persona.

8. Estafas de Suplantación de Identidad (Impersonation)

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por alguien que conoces, como un amigo, familiar o colega, para solicitar dinero o información personal.
  • Prevención: Verificar la identidad de la persona a través de otro medio antes de proporcionar información o dinero.

9. Estafas de Alquiler o Venta de Propiedades

  • Descripción: Anuncios falsos de propiedades en alquiler o venta a precios atractivos para obtener depósitos de seguridad o información financiera de las víctimas.
  • Prevención: Visitar la propiedad en persona y trabajar con agencias de confianza.

10. Estafas de Trabajo en Casa

  • Descripción: Ofertas de empleo que prometen altos ingresos por trabajar desde casa, pero requieren un pago inicial para materiales o formación.
  • Prevención: Desconfiar de ofertas que requieren un pago por adelantado y verificar la legitimidad de la empresa.

Estas estafas se aprovechan de la confianza y, a menudo, de la falta de información de las víctimas. Mantenerse informado y ser cauteloso al compartir información personal o financiera puede ayudar a evitar caer en estas trampas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo