Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El carril bici llega a las Grandes Vías Ramón y Cajal y Ferran el Catòlic de València

Publicado

en

Jul 2018 . (EUROPA PRESS) – La Junta de Gobierno Local de este viernes ha tratado tres nuevos proyectos de carril bici surgidos de los presupuestos participativos, tanto de 2017 como de 2018 y que corresponden a tres grandes avenidas de la ciudad, como son Primat Reig, las Grandes Vías Ramón y Cajal y Ferran el Catòlic; y a la corrección de parte del de la avenida del Puerto, «uno de los más criticados tanto por ciclistas que circulan por él como por peatones que caminan en su entorno».

Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, los trámites administrativos han hecho que los proyectos para los carriles bici se vayan a aprobar finalmente en la junta de la semana que viene, en las condiciones con las que se ha informado este viernes.

Uno de los más significativos es el proyecto de carriles bici para las Grandes Vías, Ramón y Cajal y Ferran el Catòlic, desde plaza Espanya hasta el viejo cauce del río Turia, ya que en él, por primera vez en la ciudad en un caso de estas dimensiones, se establecerá un carril bici unidireccional por sentido de circulación anexo al carril EMT-Taxi, que a su vez estará segregado del resto de la circulación.

El reparto del espacio segregado será de 1,20 metros de ancho para el carril bici, mientras que para el carril EMT-Taxi serán 3,15 metros. Con un presupuesto de licitación de 302.098,67 euros, estos carriles darán solución a 1.700 metros de recorrido para vehículos sostenibles en una arteria principal.

Aún más, 2.400 metros en total, cubrirá el proyecto de carril bici de la avenida de Primat Reig, desde la avenida de la Constitució hasta Blasco Ibáñez, pasando por avenida de Catalunya. En este caso, el carril bici será bidireccional y de 2,50 metros de ancho, discurriendo pegado a la acera sur de la avenida, por lo que el carril EMT-Taxi se desplazará.

Las paradas de EMT dispondrán de un paso de peatones elevado -a nivel de acera- para que los usuarios del autobús puedan cruzar el carril bici sin problemas y subirse al mismo. Otra singularidad de este proyecto es que, al llegar a la avenida de la Constitució, cuando circule paralelo a la rampa del paso inferior, al haber únicamente un carril en calzada, éste se convertirá en ciclo-calle.

El carril bici de la avenida de Primat Reig, con un presupuesto de licitación de 493.341,76 euros, conectará el carril bici de avenida de la Constitució (que se hará previamente) con el de Blasco Ibáñez, y en su recorrido enlazará también con los carriles bici de Almassora, Cavanilles y Dr. Gómez Ferrer, lo que dará servicio directo a los distritos de Rascanya, Saïdia, Benimaclet y Algirós.

Según ha indicado el concejal de Mobilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, «las personas quieren y deben poder circular de manera sostenible utilizando las vías más directas». «De ahí que estos carriles bici en arterias principales hasta ahora reservadas en exclusiva a los vehículos motorizados hayan surgido de procesos participativos y su construcción, además de necesaria, sea obligada», ha apuntado el concejal.

AVENIDA DEL PUERTO
Finalmente, la Junta de Gobierno Local también ha tratado el proyecto para bajar a calzada el tramo de carril de la avenida del Puerto ya existente entre Serreria y J. J. Dómine.

El carril de esta avenida, construido sobre acera coincidiendo con la reurbanización de la avenida, ha sido «siempre fuente de quejas por su emplazamiento en la acera y su peligroso diseño a pesar de las grandes dimensiones de la vía».

El actual proyecto, con un precio de licitación de 300.112,62 euros, ha sido realizado como resultado de la solicitud ciudadana dentro de los presupuestos participativos, se trasladará a la calzada, se emplazará en uno de los carriles de circulación ya existentes, y tendrá carácter bidireccional, segregado y con un ancho de 2,50 metros.

«Desde la concejalía de Movilidad Sostenible, estamos seguros de que estos nuevos carriles, directos y segregados del tráfico, contribuirán a que muchas personas que hasta ahora no se atrevían a circular en bici por estas vías, que son las más directas para acudir a sus centros de estudios o trabajo, ahora se animarán a dar el paso y desplazarse de manera rápida y sostenible», ha agregado.

A día de hoy más de 60.000 vehículos de motor circulan a diario por las Grandes Vías Ramón y Cajal y Ferran el Catòlic, más de 45.000 por Primat Reig y otros 20.000 por la Avinguda del Port, ha señalado el concejal.

«Plantear una alternativa de calidad para cambiar ese modelo, reducir esos números y las consecuencias negativas que genera esa intensidad de tráfico en el interior de la ciudad era un mandato y un deseo ciudadano, y lo estamos cumpliendo», ha añadido. «Nada hay más satisfactorio que el hecho de ver cómo la ciudadanía celebra la mejora en la calidad de vida en nuestra ciudad que estamos percibiendo y por la que se empieza a reconocer a València», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo