Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El carril bici llega a las Grandes Vías Ramón y Cajal y Ferran el Catòlic de València

Publicado

en

Jul 2018 . (EUROPA PRESS) – La Junta de Gobierno Local de este viernes ha tratado tres nuevos proyectos de carril bici surgidos de los presupuestos participativos, tanto de 2017 como de 2018 y que corresponden a tres grandes avenidas de la ciudad, como son Primat Reig, las Grandes Vías Ramón y Cajal y Ferran el Catòlic; y a la corrección de parte del de la avenida del Puerto, «uno de los más criticados tanto por ciclistas que circulan por él como por peatones que caminan en su entorno».

Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, los trámites administrativos han hecho que los proyectos para los carriles bici se vayan a aprobar finalmente en la junta de la semana que viene, en las condiciones con las que se ha informado este viernes.

Uno de los más significativos es el proyecto de carriles bici para las Grandes Vías, Ramón y Cajal y Ferran el Catòlic, desde plaza Espanya hasta el viejo cauce del río Turia, ya que en él, por primera vez en la ciudad en un caso de estas dimensiones, se establecerá un carril bici unidireccional por sentido de circulación anexo al carril EMT-Taxi, que a su vez estará segregado del resto de la circulación.

El reparto del espacio segregado será de 1,20 metros de ancho para el carril bici, mientras que para el carril EMT-Taxi serán 3,15 metros. Con un presupuesto de licitación de 302.098,67 euros, estos carriles darán solución a 1.700 metros de recorrido para vehículos sostenibles en una arteria principal.

Aún más, 2.400 metros en total, cubrirá el proyecto de carril bici de la avenida de Primat Reig, desde la avenida de la Constitució hasta Blasco Ibáñez, pasando por avenida de Catalunya. En este caso, el carril bici será bidireccional y de 2,50 metros de ancho, discurriendo pegado a la acera sur de la avenida, por lo que el carril EMT-Taxi se desplazará.

Las paradas de EMT dispondrán de un paso de peatones elevado -a nivel de acera- para que los usuarios del autobús puedan cruzar el carril bici sin problemas y subirse al mismo. Otra singularidad de este proyecto es que, al llegar a la avenida de la Constitució, cuando circule paralelo a la rampa del paso inferior, al haber únicamente un carril en calzada, éste se convertirá en ciclo-calle.

El carril bici de la avenida de Primat Reig, con un presupuesto de licitación de 493.341,76 euros, conectará el carril bici de avenida de la Constitució (que se hará previamente) con el de Blasco Ibáñez, y en su recorrido enlazará también con los carriles bici de Almassora, Cavanilles y Dr. Gómez Ferrer, lo que dará servicio directo a los distritos de Rascanya, Saïdia, Benimaclet y Algirós.

Según ha indicado el concejal de Mobilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, «las personas quieren y deben poder circular de manera sostenible utilizando las vías más directas». «De ahí que estos carriles bici en arterias principales hasta ahora reservadas en exclusiva a los vehículos motorizados hayan surgido de procesos participativos y su construcción, además de necesaria, sea obligada», ha apuntado el concejal.

AVENIDA DEL PUERTO
Finalmente, la Junta de Gobierno Local también ha tratado el proyecto para bajar a calzada el tramo de carril de la avenida del Puerto ya existente entre Serreria y J. J. Dómine.

El carril de esta avenida, construido sobre acera coincidiendo con la reurbanización de la avenida, ha sido «siempre fuente de quejas por su emplazamiento en la acera y su peligroso diseño a pesar de las grandes dimensiones de la vía».

El actual proyecto, con un precio de licitación de 300.112,62 euros, ha sido realizado como resultado de la solicitud ciudadana dentro de los presupuestos participativos, se trasladará a la calzada, se emplazará en uno de los carriles de circulación ya existentes, y tendrá carácter bidireccional, segregado y con un ancho de 2,50 metros.

«Desde la concejalía de Movilidad Sostenible, estamos seguros de que estos nuevos carriles, directos y segregados del tráfico, contribuirán a que muchas personas que hasta ahora no se atrevían a circular en bici por estas vías, que son las más directas para acudir a sus centros de estudios o trabajo, ahora se animarán a dar el paso y desplazarse de manera rápida y sostenible», ha agregado.

A día de hoy más de 60.000 vehículos de motor circulan a diario por las Grandes Vías Ramón y Cajal y Ferran el Catòlic, más de 45.000 por Primat Reig y otros 20.000 por la Avinguda del Port, ha señalado el concejal.

«Plantear una alternativa de calidad para cambiar ese modelo, reducir esos números y las consecuencias negativas que genera esa intensidad de tráfico en el interior de la ciudad era un mandato y un deseo ciudadano, y lo estamos cumpliendo», ha añadido. «Nada hay más satisfactorio que el hecho de ver cómo la ciudadanía celebra la mejora en la calidad de vida en nuestra ciudad que estamos percibiendo y por la que se empieza a reconocer a València», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo