Síguenos

Otros Temas

Este es el motivo por el que nunca debes pisar una cucaracha

Publicado

en

Cómo acabar con las cucarachas

No aplastes nunca una cucaracha: un enfermero lo explica con una razón de peso

¿Sabías que pisar una cucaracha no solo es inútil, sino también peligroso para tu salud? Aunque muchas personas reaccionan instintivamente aplastándolas, los expertos advierten que este acto común puede ser contraproducente. Un enfermero viral en TikTok ha explicado por qué nunca deberías matar una cucaracha de esa forma.

Pisar cucarachas: un error más común de lo que creemos

Las cucarachas conviven con nosotros, especialmente durante el verano. Las vemos en calles, cocinas, baños o locales, y el impulso inmediato suele ser pisarlas. Sin embargo, el enfermero Jorge Ángel, conocido en redes como @enfermerojorgeangel, ha causado revuelo al explicar en un video viral que las cucarachas pueden resistir hasta 900 veces su peso. Es decir, muchas veces no mueren al ser aplastadas, e incluso pueden regenerarse si no sufren daños letales.

“No solo sobreviven, sino que podrían quedar heridas y curarse”, comenta el enfermero.

¿Por qué no debes aplastar cucarachas?

Además de su asombrosa resistencia física, las cucarachas representan un riesgo sanitario importante. Según explica el experto, estos insectos pueden portar bacterias como salmonella, estreptococo o estafilococo, que pueden liberarse al aplastarlas. El contacto directo con sus restos puede aumentar las posibilidades de contagio y causar infecciones intestinales, vómitos o incluso fiebre tifoidea.

Cucarachas: un enemigo invisible en casa

España convive con tres especies principales de cucarachas: la americana, la germánica y la oriental. Todas ellas proliferan en ambientes cálidos, húmedos y con restos orgánicos, lo que convierte cocinas y baños en sus lugares favoritos. Según empresas de control de plagas como Rentokil, hay más de 4.600 especies en el mundo, aunque solo unas 30 interactúan con los humanos.

Estas plagas pueden entrar por pequeñas grietas o rendijas, y una vez dentro, es muy difícil eliminarlas sin ayuda profesional.

¿Cómo actuar ante una plaga de cucarachas?

Durante los meses de calor, es común ver un aumento de cucarachas en hogares y comunidades. Aquí tienes algunos consejos prácticos para prevenir y controlar una plaga:

  • Mantén una higiene estricta en cocinas, baños y zonas húmedas.

  • Sella grietas y rendijas por donde puedan entrar.

  • Evita dejar restos de comida o basura durante la noche.

  • Cierra ventanas y puertas al atardecer.

  • Utiliza insecticidas específicos o trampas para cucarachas.

  • Si la plaga persiste, llama a una empresa especializada en control de plagas.

Conclusión: Mejor prevenir que pisar

Las cucarachas no solo son difíciles de eliminar, sino que también representan un peligro sanitario real. Pisar una cucaracha puede parecer la solución más rápida, pero es la más arriesgada. Como recomienda el enfermero viral, lo más seguro es evitar cualquier contacto y actuar con productos adecuados o ayuda profesional.

Cómo acabar con las cucarachas

Cómo acabar con las cucarachas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

De diseñadora de moda a ganadera: la historia de Blanca Tomás, la joven valenciana que encontró su vocación en plena pandemia

Publicado

en

Blanca Tomás, de 31 años, dejó atrás las pasarelas y los diseños para entregarse al cuidado de terneros en la granja familiar de El Palomar. Hoy lidera un proyecto sostenible, innovador y con proyección turística.

La pandemia del COVID-19 fue un punto de inflexión en la vida de muchas personas. Para Blanca Tomás, supuso un antes y un después. Esta joven valenciana trabajaba como diseñadora de moda en València cuando, en 2020, regresó a su pueblo natal, El Palomar (Vall d’Albaida), para ayudar a su familia en la granja. Lo que comenzó como algo temporal, se transformó rápidamente en su verdadera vocación.

Desde entonces, Blanca es el alma de la Granja José Tomás S.L., una explotación ganadera especializada en el destete de terneros que combina tradición, sostenibilidad y un fuerte componente de innovación rural.


Una nueva vida entre terneros: del diseño textil al campo

Con solo 21 días de vida, los terneros llegan a la granja de Blanca, donde son alimentados, vigilados y cuidados durante tres meses hasta que pasan de la leche al pienso. Todo el proceso se realiza bajo estándares de bienestar animal, con seguimiento diario y monitorización.

Pero Blanca no se queda ahí: ha implementado mejoras sostenibles como el uso de 36 placas solares, un vehículo 100% eléctrico, y la reutilización del estiércol como fertilizante natural en campos de olivos, cerrando así el ciclo productivo de economía circular.

Además, ha incorporado cultivos como la avena y la maralfalfa, una gramínea de alto rendimiento con bajo impacto ambiental que permite hasta seis cosechas al año.


Turismo rural, educación y alimentación saludable: la granja del futuro

A partir de 2026, Blanca abrirá las puertas de su granja a familias, escolares y turistas, con el objetivo de acercar el mundo rural a la ciudadanía. El proyecto incluye:

  • Visitas guiadas para conocer el trabajo diario con los animales.

  • Huerto urbano con productos de temporada.

  • Casa rural y piscina para estancias personalizadas.

  • Talleres gastronómicos con enfoque cultural y local.

Experiencias únicas para los visitantes

Entre las actividades, destacan:

  • Taller de paella valenciana, con elaboración desde cero.

  • Taller de vermut artesanal, para aprender sobre esta bebida tradicional.

  • Catas de vinos ecológicos y de kilómetro cero, en colaboración con bodegas locales.


Digitalización, emprendimiento femenino y futuro sostenible

Consciente de la importancia de adaptarse a los tiempos, Blanca trabaja en la digitalización del proyecto, con una página web en desarrollo que incluirá tienda online de productos artesanales, reservas y presencia activa en redes sociales.

“Queremos dar valor al trabajo rural, resaltar la importancia de la alimentación natural, la sostenibilidad y las tradiciones locales. Este entorno es educativo, saludable y ofrece experiencias que conectan con la naturaleza”, explica Blanca.

Madre y emprendedora, asegura que su historia puede ser un ejemplo para otras mujeres:

“Espero que mi experiencia sirva de inspiración. Apostar por el mundo rural me ha dado paz, orgullo y la oportunidad de liderar un proyecto familiar con impacto positivo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo