Síguenos

Otros Temas

DGT saca un nuevo carné de conducir para jóvenes de 16 y 17 años

Publicado

en

dgt nuevo carné de conducir

La DGT saca un nuevo carné de cunducir. A partir del año próximo los jóvenes de 16 y 17 años podrán conducir coches eléctricos de una potencia y velocidad máximas de 15 kilovatios y 90 kilómetros por hora, el doble de lo permitido hasta ahora para esa edad.

Para hacerlo tendrán que obtener el nuevo permiso de conducción B1, un tipo de carné intermedio entre el AM y el B.

La estrategia ha sido presentada este jueves por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en un acto en Madrid. La DGT prevé que ese nuevo carné, que requiere modificar el Reglamento de los Conductores, entre en vigor a lo largo de 2023, una vez se hayan especificado los requisitos necesarios para su obtención y el Consejo de Ministros lo apruebe definitivamente.

DGT nuevo carné de conducir

Actualmente en España la edad para conseguir el carnet de conducir más común está en los 18 años, con la mayoría de edad. A partir de ese momento se pueden conducir coches de hasta 3.500 kg, sin límite de potencia y hasta 120 km/h.

Además también existen otras categorías disponibles para personas más jóvenes como es el caso del carnet AM que permite conducir cuatriciclos de hasta 45 km/h y se puede sacar a partir de los 15 años.

Pero la gran ‘revolución‘ está a punto de producirse con esta nueva categoría en el permiso de conducir en nuestro país, denominado B1 y dirigido a jóvenes a partir de los 16 años.

Permite a los más jóvenes conducir

¿Qué significa esto? Este nuevo carnet en el que se estaba trabajando permite a los más jóvenes conducir vehículos de cuatro ruedas cuya masa sea inferior o igual a 400 o 550 kilogramos, en caso de tratarse de vehículos que estén destinados para el transporte de mercancías, (no incluida la masa de las baterías para los vehículos eléctricos), y con un motor cuya potencia máxima sea inferior o igual a 15 kilovatios (kW).

El principal objetivo incorporar a la normativa española estándares europeos en materia de acceso a la movilidad, como en algunos de los países de nuestro entorno como Portugal, Italia, Francia y Reino Unido donde el permiso B1 ya ha sido adoptado y probado con éxito.

Según estimaciones de AEDIVE y PONS Seguridad Vial en base a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) los beneficiarios de este tipo de licencia en España según el INE, más de un millón de jóvenes se vería beneficiado por la medida y podría optar a este nuevo carnet de conducir.

coche 16 años

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo