Síguenos

Valencia

Este es el protocolo sanitario para el Besamanos a la Virgen en la Basílica

Publicado

en

besamanos virgen de los desamparados 2021

Los fieles deberán llevar mascarilla, guardar la distancia de seguridad, se ofrecerá gel y se tomará a todos la temperatura antes del “pase reverencial” ante la imagen que no se podrá tocar ni besar

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha establecido un protocolo sanitario con medidas de prevención debido a la pandemia, para la realización este próximo miércoles 24 de noviembre del Besamanos público a la imagen de la Mare de Déu, que se desarrollará desde las siete de la mañana hasta que pase el último devoto, totalmente adaptado a la normativa vigente.

Así, la imagen de la Virgen “no se podrá tocar, ni besar, será un breve “pase-reverencial» evitando cualquier contacto, los fieles deberán llevar mascarilla de forma obligatoria, guardar las distancias de seguridad – habrá control de aforo-, se tomará la temperatura corporal, y se dispensará gel hidroalcohólico, higienizándose frecuentemente las zonas ocupadas, con el registro de los organizadores», según apunta la Basílica en un comunicado hecho público hoy.

Igualmente, ha sido establecido que, durante este día, el acceso al templo sea por la puerta de bronce, “habilitándose un tramado vallado que facilitará el acceso al mismo” porque “hay que guardar siempre la distancia social” y la puerta de salida “será la más cercana a la tienda la Basílica que da a la plaza de la Virgen”, añaden.

Asimismo, la puerta más cercana a la sacristía que da a la plaza de la Virgen “será para acceder al camarín o a la capilla de la comunión, pero no para el Besamanos”. Por esta puerta también podrán entrar personas con carritos de ruedas, o de movilidad reducida, o carritos de bebés.

El plan de prevención de la Covid-19 diseñado por la Basílica para el próximo miércoles incluye además la instalación de un retén de emergencias médicas de la Cruz Roja y se contará con la colaboración de los Seguidores, la Corte de Honor y els Eixidors.

Aún así, y como se ha hecho siempre, la imagen peregrina estará colocada al pie del altar mayor. Ese día las misas que se celebran habitualmente en la Basílica tendrán lugar en el camarín de la Virgen.

Oraciones por las víctimas de la pandemia

“Es un acto muy entrañable para los valencianos, que en este tiempo han estado muy cerca de la Mare de Déu y este besamanos es una forma de dar las gracias a todo el pueblo valenciano”, señala el presidente de los Seguidores de la Virgen, José Luis Albiach. Y es que, añade, “veremos de nuevo cómo vuelve a recibir el cariño de sus hijos”. También explica que en las oraciones que se realicen a lo largo de toda la jornada se tendrán muy presentes a las víctimas de la pandemia y se pedirá por el fin de ella.

En el besamanos los fieles también podrán colaborar con la obra social que impulsa la Basílica de la Virgen: Maides, Villa Teresita, Pro-vida y obras de caridad de la Basílica.

La Basílica de la Virgen de los Desamparados anunció para el próximo 24 de noviembre la realización del tradicional Besamanos a la Madre de Déu- que no pudo realizarse en mayo de 2020 ni en 2021 debido a la pandemia- ante el “interés mostrado por muchos fieles en poder ver de cerca la venerada imagen y tener un momento de oración”, durante el recorrido de la imagen peregrina en su maremóvil durante este tiempo por casi todas las poblaciones de nuestra Archidiócesis.

Por ese motivo, se adelanta la fecha, una cita que la Basílica anima a todos los fieles devotos a “tener muy presente” para “manifestar nuestro fervor a la Virgen y poder presentarle personalmente nuestras súplicas y favores”. (OP/AVAN)

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así es el nuevo centro de mayores El Pilar en Valencia

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha inaugurado el nuevo centro sociocultural de mayores El Pilar, un espacio que la alcaldesa María José Catalá ha definido como “un lugar vivo y abierto para compartir, aprender y disfrutar”. La apertura coincide con la 42 Semana de los Mayores y responde, según la primera edil, a “una histórica demanda vecinal”.


Un compromiso cumplido con el barrio de El Pilar

Durante la visita al nuevo centro, María José Catalá, acompañada por la concejala de Bienestar Social y Mayores, Marta Torrado, destacó que el proyecto cumple un compromiso adquirido por su equipo de gobierno.
“El anterior gobierno proyectó un edificio de despachos, pero en el barrio no existía un centro de estas características. Hoy, cinco años después, es una realidad”, subrayó.

El nuevo centro comparte edificio con la Oficina de Gestión de Servicios Sociales Domiciliarios y Dependencia, reforzando así la atención integral a las personas mayores.


Talleres, cursos y actividades para el envejecimiento activo

El Centro de Mayores El Pilar ha iniciado su actividad con 65 personas inscritas en talleres y cursos pensados para estimular la memoria, fomentar la creatividad y mantener la vitalidad.
“Queremos que sea un espacio donde cada persona encuentre motivos para compartir y disfrutar”, apuntó Catalá, quien resaltó que el centro “es una declaración de respeto hacia nuestros mayores”.

El Ayuntamiento ha invertido 55.902,53 euros en su adecuación y mobiliario, integrándolo en la red municipal de 51 centros de mayores distribuidos por toda la ciudad de València.


València, una ciudad que cuida a sus mayores

Catalá recordó que uno de cada cinco valencianos tiene más de 65 años, por lo que “es una prioridad mejorar la atención que reciben desde la administración”.
En este sentido, anunció que el Servicio de Ayuda a Domicilio se ha duplicado en presupuesto y ahora es gratuito. Además, se están desarrollando nuevos programas de envejecimiento activo y bienestar emocional.


Homenaje a 53 personas centenarias de València

En el marco de la Semana de los Mayores, el consistorio rindió homenaje a 53 hombres y mujeres centenarios, acompañados por sus familias y representantes de los cuatro grupos municipales.
“Vosotros sois el corazón de València”, destacó la alcaldesa, añadiendo que la ciudad “mira al futuro con humanidad y esperanza gracias a quienes la han levantado con esfuerzo y cariño”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo