Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el sueldo que han declarado Puig y Oltra en 2017

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, declaró en 2017 unos ingresos salariales de 74.037 euros, a los que habría que sumar 5.880 por dividendos, mientras que la vicepresidenta, Mónica Oltra, percibió 56.682 euros por rentas del trabajo y 956 euros por rendimiento de inmuebles.

Así consta en sus declaraciones anuales de rentas correspondientes al pasado año que publica este viernes el Boletín Oficial de Les Corts junto a las del resto de diputados de la cámara valenciana.

En cuanto al resto del Consell –se han publicado las declaraciones de aquellos consellers que son también diputados– la que más ingresos declara es la nueva responsable de Sanidad –en 2017 era tan solo diputada–, Ana Barceló, con 66.606 euros de sueldo más 68.402 por ganancia patrimonial derivada de la expropiación forzosa de un inmueble, lo que arroja unos ingresos total de 135.000 euros.

Tras ella se sitúan el titular de Economía, Rafa Climent, con 69.244 euros más cerca de 60 euros en dividendos e intereses; el conseller de Educación, Vicent Marzà, con 64.195 euros de sueldo y 2014 de rendimiento de capital inmobiliario, y la responsable de Vivienda, Maria José Salvador, percibió 53.944 euros.

El presidente de Les Corts, Enric Morera, percibió un salario como tal de 65.711 euros, mientras el vicepresidente segundo, Alejandro Font de Mora, declaró 86.149 euros de la cámara, 13.376 euros de la Generalitat, 593 euros por un seguro también del parlamento y 6.894 euros por arrendamientos, lo que arroja un total de 107.012 euros.

Respecto a los portavoces de los grupos, el que más ingresos salariales declara es el síndic de Compromís, Fran Ferri, con 75.333 euros, seguido del socialista Manolo Mata, que percibió 73.398 euros –a los que se suman 2.175 euros por rendimientos de capital inmobiliario–; la portavoz de Ciudadanos, Mari Carmen Sánchez, con 71.129 euros; la ‘popular’ Isabel Bonig con 60.449 euros y, por último, el síndic de Podemos, Antonio Estañ, con 59.146 euros.

Entre los diputados no adscritos, el ex portavoz de Cs Alexis Marí percibió de Les Corts 59.737 euros; el ex del PP Miquel Domínguez 53.409 y la ex de Podemos Covadonga Peremarch 44.595 euros.

Entre el resto de parlamentarios, destacan los ingresos por rendimientos del trabajo de 107.815 euros del diputado del PP Miguel Ángel Mulet, así como las rentas totales del diputado socialista Fernando Delgado, que declara ingresos de Les Corts por importe de 53.409 euros, otros 16.823 por cursos y conferencias y 425.206 euros por plusvalías en la venta de un activo inmobiliario. En el lado opuesto está la ya ex diputada del PP María Bernal, con un sueldo como parlamentaria de 35.393 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo