Síguenos

Ocio y Gastronomía

Este fin de semana Bioparc está de celebración con un precio más bajo y novedosas actividades

Publicado

en

VALÈNCIA, 1 Feb – Bioparc València celebra este sábado, 2 de febrero, el Día Mundial de los Humedales con una mesa educativa con muestras biológicas, una visita guiada por sus humedales, una charla sobre el cambio climático y, como colofón, un enriquecimiento ambiental especial de hipopótamos.

El parque también da el pistoletazo de salida este fin de semana a su 11 aniversario «con causa», con un precio único de 18 euros más uno destinado a salvar a los murciélagos.

Bajo el lema ‘No estamos indefensos ante el cambio climático’ de la jornada internacional de los humedales pretende hacer hincapié en el papel fundamental que tienen estos espacios naturales frente al calentamiento global, detalla el zoológico en un comunicado.

València cuenta con uno de los humedales más importantes de España, l’Albufera, junto con Doñana, el Delta del Ebro o las Tablas de Daimiel, un valioso patrimonio natural que «debemos proteger». En el recinto se recrean humedales africanos en los hábitats, con los que los asistentes a la visita podrán preciar su importancia para las todas las especies animales.

Desde 1997, cada 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales para concienciar a la sociedad acerca del valor de estos ecosistemas para la humanidad y el planeta. Se eligió esa fecha en conmemoración del 2 de febrero de 1971, cuando se firmó en la ciudad de Ramsar (Irán) el tratado intergubernamental para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.

Cada año se selecciona una temática, y el lema de 2019 es ‘No estamos indefensos ante el cambio climático’, para poner en valor el papel crucial que tienen los humedales en la mitigación de los efectos del calentamiento global.

Los humedales son la principal fuente de agua para el consumo humano, la energía y la agricultura. También aumentan la resiliencia de las comunidades frente a los impactos del cambio climático y constituyen barreras contra la subida del nivel del mar o las mareas provocadas por las tempestades, al tiempo que reducen el impacto de las inundaciones, las sequías y los ciclones.

Por todo ello, desempeñan una importante función en la mitigación del cambio climático, ya que son los sumideros de carbono más eficaces del planeta y miles de millones de personas dependen de ellos para su sustento.

El parque valenciano, en su objetivo de concienciación para la preservación del medio ambiente y los recursos naturales tanto próximos como lejanos, se une a la celebración internacional y ofrece este sábado cuatro actividades especiales.

La agenda incluye una mesa educativa con muestras biológicas de 11.30 a 14 horas, una visita guiada por los humedales de Bioparc a las 11.45 y 12.30, una charlas sobre los humedales y el cambio climático a las 13.25 horas y un enriquecimiento ambiental especial de hipopótamos a la una y media de la tarde.

SALVAR A LOS MURCIÉLAGOS
Este fin de semana, los visitantes también tienen la oportunidad de visitar el parque con un precio único para todas las entradas de 18 euros más uno solidario, ya que este mes de febrero celebra su 11 aniversario con sus acciones «con causa».

La iniciativa incluye el ‘Pase Anual B!’ por 38 euros más uno solidario para visitarlo durante todo un año. Con cada euro adicional, los usuarios contribuyen a través de la Fundación Bioparc a salvar a los murciélagos, la especie más emblemática para los valencianos.

Información: EuropaPress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Actividades familiares en la Gran Feria de València 2025

Publicado

en

Actividades familiares Valencia en la Gran Feria de Julio

La Gran Feria de València 2025 vuelve con fuerza este mes de julio, y lo hace de la mano de la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia, que por segundo año consecutivo impulsa una completa programación de actividades familiares y de ocio infantil. El Parc Central será el epicentro de esta oferta cultural y lúdica los días 11, 12 y 13 de julio, en horario de 19:00 a 21:00 horas.

La iniciativa, diseñada para fomentar la convivencia, la creatividad y la participación en familia, incluirá espectáculos, talleres creativos, cuentacuentos, magia, animación infantil y zonas de juego, consolidándose como una de las propuestas más esperadas del verano en la ciudad.


Espectáculos y talleres para todas las edades en el Parc Central

La programación comenzará el jueves 11 de julio con un cuentacuentos familiar, seguido de la PequeDisco, una divertida sesión de baile animado para niñas y niños. Además, se ofrecerán actividades como maquillaje y pintacaras, talleres de estampación de tote bags, collares veraniegos y una completa zona de juegos infantiles, diseñada para el disfrute en un entorno seguro y estimulante.

El viernes 12 de julio, a la misma hora, el público podrá disfrutar de otro cuentacuentos y del espectáculo de magia del Mago Larsen, que sorprenderá tanto a pequeños como a mayores. A ello se sumarán talleres creativos como estampación de tote bags y gorras, creación de collares y nuevas dinámicas en la zona infantil.

Por último, el sábado 13 de julio, se celebrará una jornada de cierre con nuevas sesiones de cuentacuentos, otra edición de la PequeDisco, y talleres de pintura de azulejos y elaboración de llaveros personalizados. La zona infantil contará con decoraciones especiales como cactus, tipis y personajes de animación, ofreciendo una experiencia inolvidable para toda la familia.


Un compromiso con el ocio familiar y la creatividad infantil

La concejala Mónica Gil ha destacado el valor de estas iniciativas:

“La Concejalía de Familia, Juventud e Infancia mantiene su compromiso de promover espacios de ocio familiar en Valencia que refuercen los lazos afectivos y fomenten la creatividad en la infancia”.

Estas actividades en la Gran Feria de València 2025 se enmarcan dentro de la estrategia del Ayuntamiento para potenciar propuestas que combinen diversión, cultura y aprendizaje en un contexto accesible, gratuito y diseñado para todos los públicos.


Gran Feria de València 2025: ocio, cultura y familia

La participación de la Concejalía en la Gran Feria de València 2025 reafirma la apuesta institucional por crear eventos familiares en Valencia que generen experiencias significativas y promuevan la cohesión social a través del juego, el arte y la animación.

La programación completa estará disponible en los canales oficiales del Ayuntamiento y de la propia feria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo