Síguenos

Ocio y Gastronomía

Estos son los artistas que estarán en el Festival Radio Levante para Casa Caridad

Publicado

en

El próximo 19 de noviembre la 97.7 Radio Levante celebra el III Festival Radio Levante y con ella la décima gala Casa Caridad. Una cita que tendrá lugar en el Teatro Olympia a beneficio de la ONG del pueblo valenciano. Chenoa, Bombai, Miki Núñez, Sinsinati, Soraya, Nómada, Gemeliers, Funambulista, Nacho Lozano y Mota forman un cartel de primer nivel con voces que puedes escuchar todos los días en la 97.7 Radio. Las entradas están a la venta en www.la977.com

A lo largo del año se dan pocos eventos en València que consigan reunir a un número tan importante de artistas de la primera línea del pop nacional. Por tercer año consecutivo la 97.7 celebra una gran fiesta de la música. De la gala del pasado año aún se recuerda la participación de Gemeliers y su legión de fans. Es por eso que el dúo formado por Jesús y Dani repiten en el cartel de este año. Como también lo hacen por tercer año consecutivo los valencianos Bombai, que están triunfando por todo nuestro país con éxitos como “Vuela” o “Solo si es contigo” y volverán a hacer disfrutar al público valenciano con su música.

Chenoa es una gran amiga de la 97.7 Radio Levante y ya ha participado en multitud de eventos de esta casa. La polifacética artista, que ha sido varias semanas número 1 de la lista con el tema “Las chicas buenas” se ha volcado en diferentes actos con Casa Caridad.

También podremos ver a Soraya Arnelas, que triunfa en la actualidad gracias a una fantástica colaboración con el veterano Jon Secada. La artista representó a España en Eurovisión en el año 2009, justo diez antes de Miki Núñez, otro de los artistas que podremos disfrutar en directo. Su candidatura en el certamen con “La venda” salió de su participación en OT 2018. En la primera edición del concurso conocimos a Alejandro Parreño que sigue en el panorama musical con su proyecto Nómada.

Sobre el escenario volveremos a encontrarnos con Funambulista. El cantautor sigue de gira por todo el país con “El observatorio Tour”. Además, conoceremos a Sinsinati una de las bandas revelación de este verano que nos ha conquistado al ritmo de “Indios y Vaqueros”. El cartel lo completan Mota al que puedes escuchar en la radio con su tema “Iguales” y el imitador Nacho Lozano que ha preparado una actuación sorpresa muy especial.

La velada estará conducida por los presentadores Silvia Tomás y Ximo Rovira. 30.000 watios de sonido y 100.000 de luz darán calor a esta pequeña cumbre del pop español en la que decenas de fans llenarán el patio de butacas, el anfiteatro y los palcos del teatro como el año pasado. Conciertos como este y la solidaridad del pueblo valenciano, hacen que Casa Caridad pueda seguir dando de comer a 600 personas cada día, acoja en albergues a 140 y eduque a cientos de niños.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Fotos: TONI CORTÉS

Los buñuelos de viento y los huesos de santo son los dulces más tradicionales que se consumen en la Comunitat Valenciana en estas fechas cercanas al Día de Todos los Santos, además de la llamada «Fogassa de Tots Sants». También destacan los panellets, que si bien son más típicos de Cataluña, en la última década son altamente demandados en la Comunitat Valenciana.

Todos estos dulces mencionados conviven en los escaparates con tartas, bizcochos y galletas decoradas con arañas, calaveras o telarañas, o los caramelos y chocolates tematizados, para quien prefiera celebrar Halloween.

La jornada de Todos los Santos sirve para honrar a los familiares fallecidos y, además, reencontrarse con los más allegados para degustar estos dulces típicos.

En Valencia y poblaciones, los hornos y pastelerías reivindican tradición e innovación realizando «fogasses», huesos de santo, buñuelos de viento, panellets, galletas de Halloween o escaparates decorados con calabazas, calaveras y telarañas.

Como cada año, durante estos días próximos a la festividad del Día de Todos los Santos, es muy tradicional encontrarnos en las pastelerías, dulces típicos para estas fechas.

Los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana:

HUESOS DE SANTO:

Los huesos de santo utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y deben su nombre a su color y forma que recuerda a un hueso con su tuétano que es el relleno de dulce de yema confitada, aunque también admite otros rellenos como el chocolate o la calabaza.

Entre estos dulces se encuentran unos pequeños mazapanes llamados coloquialmente «huesos de santo», rellenos de dulce de yema y adoptando una curiosa forma. Estos postres, elaborados de mazapán (pasta de almendra), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano), y originalmente rellenos de dulce de yema confitada que recuerdan al hueso de la tibia.​ Admiten diversos rellenos que van desde cremas de chocolate o mazapán saborizado (yogurt, fresa, plátano, vainilla, etcétera).

Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra. A pesar de que son típicos de la zona de Castilla y León, están muy difundidos por toda la geografía española, incluida nuestra comunidad.

La elaboración de estos dulces, según algunos, se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de, posiblemente, la época andalusí, como la mayor parte de los dulces elaborados a base de almendras (Manuel Martinez Llopis, en su «Historia de la gastronomía española», afirma, sin embargo, que el mazapán pudo llegar antes de la invasión de la península con peregrinos o cruzados).

BUÑUELOS DE VIENTO:

Se trata de pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca y están rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/calabaza o trufa.

El otro dulce típico para estos días son los tradicionales buñuelos de viento, unas pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca, muy parecida a la de los bocaditos de nata o profiteroles, y que, posteriormente, son rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/o trufa, además de ser glaseados con azúcar o azúcar glass (en los últimos años se están incorporando nuevos sabores al relleno que pueden verse en diferentes pastelerías). A pesar de que suelen consumirse durante otras épocas del año, son típicos degustarlos para Todos los Santos.

FOGASSA DE TOTS SANTS:

Por cierto, también existe la tradición de preparar la llamada «Fogassa de Tots Sants», una receta tradicional de la Comunidad Valenciana. La Fogassa es de una textura similar a las Cocas de Brioche pero en su masa lleva boniato, lo que le da un toque distinto y un sabor buenísimo.

PANELLETS:

Los panellets utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y están elaborados con una masa de mazapán a la que se le añade huevo, además esencia de sabor y color dependiendo los sabores que se quieran dar: piña, avellana, almendra, coco, fresa, plátano, café, chocolate, vainilla, vergamota, limón y yema.

Por último decir, aunque se crea que no, que los Panellets también son típicos de la Comunitat Valenciana, aunque son más bien de Cataluña y Baleares (si bien es posible encontrarnos con ellos en pueblos del norte de Castellón). Desde hace poco más de una década, muchas pastelerías y hogares valencianos elaboran panellets.

En la pastelería La Rosa de Jericó podemos encontrar todos estos dulces típicos por todos los Santos:

Horno pastelería Vicente García:

Continuar leyendo