Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los criterios que regirán las ofertas de empleo público para los próximos años

Publicado

en

El Pleno del Consell ha aprobado los criterios comunes que deben regir las convocatorias para el acceso a la administración de la Generalitat referentes a las ofertas de empleo público de los años 2017, 2018 y 2019.

Esas pautas fueron ya acordadas con las centrales sindicales en la reunión de la Mesa General de Negociación de la Función Pública, celebrada el pasado 23 de diciembre de 2016.

Las ofertas de empleo público correspondientes a 2017 y 2018 se llevarán a cabo mediante dos modalidades de concurso-oposición: los procesos de consolidación, que tratan de reducir la alta tasa de temporalidad que presenta la plantilla de empleados públicos de la Generalitat, y los de concurso oposición ordinarios.

Los procesos de consolidación se realizarán atendiendo al número de plazas a convocar y será el correspondiente a las plazas de carácter estructural de los distintos cuerpos y escalas o categorías que estén dotados presupuestariamente y que se encuentren desempeñados, interina o temporalmente, con anterioridad a 1 de enero de 2005.

Estos procesos constarán de pruebas de contenido teórico y práctico. La valoración de la fase de oposición será del 60% y la de la fase de concurso del 40%.

Los procesos de concurso-oposición ordinarios se realizaran conforme a la legislación específica de cada uno de los sectores, previa negociación de la respectiva Mesa Sectorial de Negociación. En la fase de concurso habrá un equilibrio en la valoración de la experiencia y el resto de méritos.

Además de que se reservarán un 5 por ciento de las plazas para personas con diversidad funcional, también se establecerá una reserva adicional de otro 2 por ciento de la oferta pública de empleo para personas con diversidad funcional de carácter intelectual. De esta forma, estos colectivos tendrán garantizada una reserva total del 7 por ciento del total. A los efectos de garantizar la adaptación necesaria, en las convocatorias se establecerán sistemas objetivos para valorar los tipos de discapacidad de las personas aspirantes.

Por último, los criterios para diseñar la convocatoria de oferta de empleo de 2019 se negociaran antes de finalizar 2018 en cada mesa sectorial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo