Síguenos

Fallas

Estos son los presupuesto oficiales para las fallas municipales del 2020

Publicado

en

Una vez acabadas las Fallas de 2019 y ahora que las comisiones y los artistas falleros empiezan a planificar el año que viene, el Ayuntamiento de València también ha iniciado el proceso de selección de los proyectos que se convertirán en las fallas municipales de 2020, con la aprobación de las bases este viernes por parte de la Junta de Gobierno Local. Una vez publicadas el próximo lunes en la web municipal se abrirá un plazo de 10 días hábiles para que todos los artistas y equipos multidisciplinares interesados puedan presentar sus proyectos.

El presupuesto para la falla grande llegará a los 205.000 euros, la misma cantidad aprobada el año pasado y 35.000 euros más que para la falla grande de 2018; para la falla infantil también se mantiene el presupuesto de 28.500 euros, tres mil quinientos más que en la penúltima convocatoria.

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha destacado que por cuarto año consecutivo las bases se han consensuado con el Gremio de Artistas Falleros y, además, se ha atendido la reivindicación de los artistas de avanzar las fechas de todo este proceso de selección, que este año empieza 24 días antes que en 2018. Además, ha explicado que nuevamente será un jurado técnico, despolitizado y con paridad de género el que elegirá los mejores proyectos para ser plantados en la Plaza de Ayuntamiento el año que viene. «Es un procedimiento justo que prima los criterios artísticos y técnicos, que valora la falla como arte y como elemento central de la fiesta grande de nuestra ciudad y que apuesta por la sostenibilidad a través de los materiales», ha destacado.

El jurado volverá a estar integrado por mujeres y hombres representantes del mundo artístico, fallero y creativo y tendrá que elegir el proyecto fallero que mejor integre características como la sátira de la obra en conjunto, la claridad conceptual y la singularidad de la idea planteada, la integración de la obra en el espacio público en que tiene que instalarse, la calidad compositiva y espacial o la facilidad de recorrido, accesibilidad y relación visual desde el exterior.

También se tendrá en cuenta un año más la adecuación de los materiales con que se construya la obra a la cremà más limpia y respetuosa posible con el medio ambiente, para minimizar la emisión de gases contaminantes derivados de materiales químicos de mala combustión, por lo que se valorará el uso de materiales naturales, tanto en la construcción de estructuras y soportes como en coberturas, preparaciones y acabados pictóricos. Además, también se evaluará el uso de recursos que favorezcan la interacción de la obra con el público.

Unos días después de que concluya -el próximo 12 de abril- el plazo de presentación de proyectos se reunirán los comités seleccionadores para determinar qué dos proyectos se convertirán en las fallas municipales de 2020.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Publicado

en

El orfebre valenciano Paco Artola diseñó un aderezo exclusivo para la presentación de Marta Mercader Roig. La DANA que arrasó su taller en Massanassa casi se lleva esta joya única, pero el destino quiso que fuera lo primero que rescató del barro.

 


Una joya con alma fallera y una historia para recordar

Cada aderezo fallero guarda una historia, pero el de Marta Mercader Roig, Fallera Mayor Infantil de València 2026, es una historia de emoción, esfuerzo y amor por las tradiciones.
Diseñado en exclusiva por el maestro orfebre Paco Artola, el aderezo debía lucirse en su presentación a principios de noviembre. Sin embargo, el destino puso a prueba esa ilusión cuando la DANA que azotó Massanassa inundó el taller del artista.

Es un aderezo con una historia preciosa, lo rescaté del barro de mi taller, fue lo primero que pude sacar de allí”, recuerda Paco Artola con emoción. “Tuvimos que llevarlo al taller, darle un nuevo baño de oro y limpiarlo antes de entregárselo a Marta”, añade.


Un diseño con significado y un origen solidario

El aderezo de Marta no solo destaca por su belleza, sino también por su significado emocional. Artola cuenta que este diseño nació en 2015, con motivo de la Cena de Cortes Anual organizada por la Fallera Mayor de València y su Corte de Honor.
Su diseño nació para acompañar aquella cena especial, el año en el que mi sobrina formó parte de la Corte. Lo hicimos con un cariño muy especial, con el deseo de reflejar la belleza de nuestras tradiciones y el espíritu de unión del mundo fallero”, explica el orfebre.

Aquel primer aderezo se rifó como regalo solidario, en memoria del hermano de una de las componentes de la Corte.
Todo lo recaudado se destinó a la asociación Hay que tomarse la vida con tumor, una causa que transforma el dolor en esperanza”, recuerda Artola.


El “Ángel San Javier”, una joya con nombre propio

Como todas las obras de Artola, el aderezo lleva nombre propio y alma propia. Bautizado como “Ángel San Javier”, fue creado en homenaje a la persona que inspiró aquel gesto solidario.
Cada piedra, cada brillo, guarda un pedacito de su historia y del afecto con el que fue elaborado”, afirma el artesano.

El aderezo, elaborado en oro con turmalinas azules y rosas nácar, combina elegancia, simbolismo y delicadeza, reflejando la personalidad alegre y sensible de Marta Mercader Roig.
Pensaba que no lo podría tener para su presentación, por lo sucedido en Massanassa, pero fue lo primero que saqué del taller”, confiesa Artola con orgullo.


Una joya que simboliza la fuerza del arte valenciano

El rescate de este aderezo se ha convertido en símbolo de resiliencia y amor por la artesanía valenciana.
De las aguas que anegaron el taller de Massanassa, emergió una pieza que hoy representa la ilusión de una niña fallera y el talento de un orfebre que ama su oficio.

La historia de Paco Artola y Marta Mercader Roig demuestra que, incluso entre el barro y la tormenta, el brillo de la tradición valenciana nunca se apaga.

Así recibió Marta Mercader su aderezo con la alegría y espontaneidad que la caracterizan

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo