Síguenos

Consumo

Estos son los regalos que menos gustan a los españoles

Publicado

en

regalos que menos gustan a españoles
PEXELS

Los regalos menos deseados por los españoles son los calcetines y la ropa interior, según los datos recogidos en el estudio llevado a cabo por la consultora TNS1 sobre ‘Tendencias de consumo en Navidad’, lo que más aprecian los españoles a la hora de recibir un regalo es que sea personal y que sorprenda.

Elegir el regalo perfecto sigue siendo un reto, y no siempre se logra acertar con las preferencias de quien lo recibe. Según encuestas recientes, muchos españoles reciben regalos que no desean conservar, lo que ha impulsado tendencias como la reventa y el intercambio de obsequios no deseados.

Regalos más criticados por los españoles

  • Menaje del hogar: Es uno de los menos valorados, con solo un 2% de aceptación entre los encuestados. Los utensilios para la cocina o el hogar tienden a percibirse como poco personales o prácticos en estas fechas​
  • Antigüedades: Solo un 3,79% de los participantes consideran estos objetos como un buen regalo, probablemente porque su valor es subjetivo y depende de gustos específicos​
  • Artículos de decoración: Estos regalos solo son preferidos por el 4,14% de los españoles, ya que suelen ser difíciles de integrar en los espacios personales de quien los recibe​

La realidad tras los regalos no deseados

Un 69% de los españoles ha recibido alguna vez regalos que no quieren conservar, y muchos optan por revenderlos en plataformas de segunda mano. Los productos textiles y los complementos de moda encabezan la lista de artículos más revendidos tras las fiestas​

¿Quién falla más al regalar?

Amigos y familiares son los mayores responsables de los regalos fallidos. Los amigos no aciertan en el 57% de los casos, seguidos de padres y parejas, quienes también suelen equivocarse con frecuencia​

Alternativas para evitar errores

Para evitar estos desaciertos, cada vez más personas optan por regalos más personalizados o prácticos, como experiencias o dinero en efectivo. Además, la sostenibilidad se está convirtiendo en una tendencia clave, con un 61% de los españoles abiertos a recibir regalos reutilizados​

Con esta información, elegir el regalo perfecto este año puede ser más sencillo, apostando por opciones prácticas o acordes a los intereses del destinatario.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo