Síguenos

Salud y Bienestar

Estudian los beneficios del tatuaje del pezón tras la cirugía por cáncer de mama

Publicado

en

tatuaje del pezón tras la cirugía por cáncer de mama

Las investigadoras de la Universidad CEU Cardenal Herrera lideran un estudio sobre los beneficios de la micropigmentación en mujeres mastectomizadas

Valencia, 18 de febrero de 2025.- Las investigadoras y profesoras del Departamento de Enfermería de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), Marta Lluesma, Laura García Garcés, Mª Inmaculada Sánchez y Raquel Carcelén, participan en el primer estudio cuantitativo sobre los beneficios de la micropigmentación o tatuaje del pezón en la imagen corporal de mujeres mastectomizadas a causa del cáncer de mama, tras una cirugía de reconstrucción mamaria. Este proyecto, en colaboración con la enfermera María Rovira, de la Unidad Funcional de la Mama del Hospital General Universitario de Valencia, ha recibido uno de los prestigiosos Premios Doctor López Trigo otorgados por la Fundación de Investigación del Hospital General Universitario de Valencia (FIHGUV).

Un proyecto innovador que mejora el bienestaremocional de las mujeres

Según explica Marta Lluesma, vicedecana del Grado en Enfermería de la CEU UCH e investigadora principal de este proyecto, la mastectomía puede tener un impacto significativo en la percepción de la imagen corporal de las mujeres, lo que a menudo está relacionado con una disminución de la autoestima y de la calidad de vida. A pesar de la reconstrucción mamaria, algunas mujeres siguen sintiendo que no han recuperado el aspecto completo de sus senos, lo que afecta tanto a su bienestar emocional como a sus relaciones interpersonales. La micropigmentación del pezón ofrece una solución innovadora al ayudar a simular la apariencia del pezón, restaurando así una parte clave de la identidad corporal de las pacientes.

Un estudio multicéntrico con participación de hospitales en Valencia, Alicante y Madrid

Este innovador estudio cuantitativo es un proyecto multicéntrico que se está llevando a cabo en diversos hospitales de España: el Hospital General Universitario de Valencia, el Hospital Universitario San Juan de Alicante y el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid. A través de este estudio, las participantes completan un cuestionario en tres momentos: antes de la micropigmentación, a los 3 meses de la intervención y a los 12 meses.

Las enfermeras son las encargadas de realizar la micropigmentación del complejo areola-pezón, un procedimiento rápido y seguro que suele llevarse a cabo entre los 6 y 12 meses posteriores a la cirugía de mastectomía, una vez que la cicatrización se ha completado y la mama se ha estabilizado. La demanda de este tratamiento está en aumento, por lo que se hace fundamental disponer de estudios que validen científicamente sus beneficios.

Impacto en la imagen corporal, sexualidad y relaciones íntimas

El objetivo del estudio es determinar cómo la restauración de la apariencia del pecho puede mejorar la percepción de sí mismas de las mujeres mastectomizadas, contribuyendo a un mayor bienestar emocional y psicológico, además de reducir posibles sentimientos de incompletitud. Otro aspecto clave del análisis es cómo la micropigmentación afecta la sexualidad y las relaciones íntimas, especialmente en mujeres cuyo deseo sexual puede verse afectado por la pérdida de los senos debido al cáncer.

Reconocimiento y premios por el estudio

El proyecto ha sido galardonado con uno de los Premios Doctor López Trigo de la Fundación de Investigación del Hospital General Universitario de Valencia (FIHGUV), que cuenta con una dotación de 9.500 euros para financiar su desarrollo. Este es el segundo premio de este tipo que las investigadoras del Grupo en Cuidados de Enfermería de la CEU UCH reciben, tras haber sido premiadas en 2020 por su estudio sobre el uso de la realidad virtual para reducir el miedo y la sensación de dolor en la vacunación infantil, un trabajo que fue publicado en el prestigioso Journal of Clinical Nursing.

tatuaje del pezón tras la cirugía por cáncer de mama

Relevancia del cáncer de mama en España

Según la Sociedad de Oncología Médica, el cáncer de mama fue el tipo de tumor más diagnosticado en 2020, con más de 35.000 casos en 2023 solo en España. Este estudio se presenta como una herramienta clave para abordar los aspectos emocionales y psicosociales de las mujeres que han pasado por una mastectomía, brindándoles una nueva oportunidad de recuperar su confianza y bienestar.

Este avance en el ámbito de la salud y la imagen corporal de las mujeres mastectomizadas resalta el compromiso de la Universidad CEU Cardenal Herrera en la investigación de nuevas técnicas que mejoren la calidad de vida de las pacientes y promuevan su recuperación emocional tras una de las intervenciones más complejas y dolorosas que puede afrontar una mujer.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

INDOL y HIP Institute firman un convenio para impulsar la excelencia clínica, investigadora y docente en dolor y patología de cadera

Publicado

en

INDOL y HIP Institute patología de cadera
INDOL y HIP Institute firman un convenio para impulsar la excelencia clínica, investigadora y docente en dolor y patología de cadera

El Instituto Nacional del Dolor (INDOL), centro madrileño de referencia en el tratamiento integral del dolor, y el HIP Institute, institución especializada exclusivamente en la patología de la cadera, han firmado un nuevo convenio de colaboración destinado a reforzar la excelencia clínica, investigadora y docente en tres ámbitos prioritarios: la práctica asistencial, la investigación científica y la formación médica. El objetivo común es mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren dolor crónico y patologías de cadera.

HIP Institute, referente en cirugía de cadera en España

El HIP Institute está liderado por los doctores Juan R. Prieto y Enrique Saldoval, traumatólogos de prestigio nacional, que han consolidado un proyecto independiente y altamente especializado en el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de la cadera. Entre sus hitos se encuentran:

  • Cirugía mini invasiva por vía anterior.

  • Cirugía ambulatoria de prótesis de cadera.

  • Cirugía bilateral (ambas caderas en una sola intervención).

  • Primera cirugía de resurfacing de cadera por vía anterior en España, una técnica avanzada que preserva músculos y tendones, reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación del paciente.

El HIP Institute ha recibido reconocimientos nacionales que avalan su excelencia, como el Premio Urbanbeat, los Premios Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria 2023 y los Premios La Razón a la Excelencia en Medicina 2025.

INDOL, pionero en el tratamiento integral del dolor

Por su parte, el Instituto Nacional del Dolor (INDOL) se ha consolidado como un referente nacional gracias a su enfoque multidisciplinar, su apuesta por la innovación tecnológica y su fuerte compromiso con la investigación aplicada.

Entre sus reconocimientos destacan:

  • La Medalla de Oro a la Excelencia Profesional otorgada por el Instituto para la Excelencia Profesional de la Comunidad de Madrid.

  • La Medalla de Oro al Mérito Humanitario de la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal.

  • La reciente apertura de una nueva clínica en el centro de Madrid, que refuerza su posición como centro pionero en la atención integral del dolor crónico.

Un acuerdo estratégico para el futuro de la medicina del dolor y la traumatología

La alianza entre INDOL y HIP Institute supone un paso decisivo hacia un modelo de atención médica integral y multidisciplinar. Ambas instituciones trabajarán de forma conjunta en:

  • Proyectos de investigación para avanzar en nuevas soluciones terapéuticas.

  • Programas formativos de alto nivel, dirigidos a especialistas en dolor y traumatología.

  • Un modelo de atención clínica coordinada, que integre la experiencia de INDOL en el tratamiento del dolor con la especialización de HIP Institute en la cadera.

“Este convenio supone un paso decisivo para potenciar el intercambio de conocimiento, fomentar la investigación aplicada y fortalecer la formación continua de los especialistas, siempre con el objetivo último de mejorar la atención y los resultados clínicos de nuestros pacientes”, ha subrayado el Dr. José Luis Alonso, CEO y fundador de INDOL.

Sobre INDOL

El Instituto Nacional del Dolor (INDOL) es un centro especializado en el abordaje integral del dolor y sus efectos físicos y psicológicos. Su metodología combina la investigación científica, la innovación tecnológica y un enfoque interdisciplinar que lo convierte en un referente nacional en el tratamiento del dolor crónico.

Sobre HIP Institute

El HIP Institute es un centro médico de referencia en la patología de la cadera, con un equipo de traumatólogos expertos y técnicas quirúrgicas de vanguardia. Su experiencia en cirugía mini invasiva, prótesis de cadera y resurfacing lo posiciona como líder en España en este campo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo