Síguenos

Salud y Bienestar

ESTUDIO| El ibuprofeno, de nuevo bajo sospecha

Publicado

en

ibuprofeno
PEXELS

Un nuevo estudio ha averiguado que el ibuprofeno aumenta en un 31% el riesgo de paro cardíaco, según investigadores de Dinamarca.

Otros medicamentos del mismo grupo de analgésicos, conocidos como antinflamatorios no esteroideos (AINE), presentaron un riesgo aún mayor, según los resultados publicados el miércoles en el European Heart Journal.

Diclofenac, disponible en el mostrador en el Reino Unido hasta el año 2015 y aún bajo receta, aumentó el riesgo en un 50%, informa The Guardian.

Ibuprofeno

El profesor Gunnar Gislason de la Universidad de Copenhague, quien dirigió el estudio, pidió controles más estrictos sobre la venta de ibuprofeno y otros AINE. Explicó que «permitir que estos medicamentos sean comprados sin receta y sin ningún consejo o restricción, envía un mensaje al público de que debe ser seguro».

«Los hallazgos son un claro recordatorio de que los AINE no son inofensivos. El diclofenaco y el ibuprofeno, ambos fármacos de uso común, se asociaron con un aumento significativo del riesgo de paro cardiaco».

Aunque ésta no es la primera vez que se alerta sobre el consumo de AINEs. En septiembre pasado un estudio en British Medical Journal encontró que estaban relacionados con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca. Estudios previos han relacionado los fármacos con el ritmo cardíaco anormal – que puede causar insuficiencia cardíaca – y un mayor riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular si se toman regularmente.

Gislason instó a las personas con problemas cardíacos a evitar el ibuprofeno y otros AINE. «Los AINE deben usarse con precaución y para una indicación válida. Probablemente deberían evitarse en pacientes con enfermedad cardiovascular o muchos factores de riesgo cardiovascular «, explicó al mismo diario. «No creo que estos medicamentos se deban vender en supermercados o estaciones de servicio donde no hay asesoramiento profesional sobre cómo usarlos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos son los alimentos que te hacen más feliz, según la ciencia

Publicado

en

¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en tu estado de ánimo? No es solo una cuestión de gustos: diversos estudios científicos han demostrado que ciertos alimentos tienen la capacidad de mejorar el bienestar emocional y reducir los síntomas de ansiedad o depresión. A continuación, te contamos qué alimentos te hacen más feliz, y por qué deberías incluirlos en tu dieta diaria.


🧠 ¿Qué relación hay entre la alimentación y la felicidad?

La clave está en los neurotransmisores como la serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”, que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Nuestro cuerpo la produce en gran parte en el intestino, lo que explica por qué una alimentación equilibrada puede impactar directamente en nuestra salud mental.


🥦 Top 7 alimentos que mejoran el estado de ánimo (avalados por la ciencia)

1. Chocolate negro

Rico en flavonoides, mejora la circulación cerebral y estimula la producción de endorfinas. Además, contiene una pequeña cantidad de cafeína natural que te da un extra de energía.

2. Plátano

Alto en triptófano, vitamina B6 y magnesio, esenciales para la producción de serotonina. Ideal como snack natural contra el bajón anímico.

3. Frutos secos (especialmente nueces y almendras)

Contienen omega-3, zinc y antioxidantes, nutrientes clave para un cerebro sano y una mejor respuesta al estrés.

4. Pescado azul (como el salmón o la sardina)

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3, se ha relacionado con una reducción del riesgo de depresión.

5. Legumbres

Fuente de hidratos de carbono complejos, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa y favorecen la liberación constante de serotonina.

6. Yogur y kéfir

Los probióticos que contienen mejoran la microbiota intestinal, lo que se traduce en una mejor salud digestiva y, por tanto, mejor estado de ánimo.

7. Espinacas y vegetales de hoja verde

Altos en ácido fólico, que participa en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.


🍽️ Consejos finales para una “dieta feliz”

  • Mantén una alimentación variada y rica en alimentos frescos y naturales.

  • Evita el exceso de azúcar y ultraprocesados, ya que provocan picos de glucosa y bajones de energía.

  • Bebe suficiente agua: la deshidratación leve puede generar irritabilidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo