Fallas
Estudio Menta será el autor de la imagen gráfica de las Fallas de València 2022
Publicado
hace 4 añosen

Estudio Menta se encargará de crear la imagen gráfica de las Fallas de 2022, un año en que se espera recuperar la normalidad total de la fiesta. El regidor de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, ha felicitado los profesionales seleccionados y se ha mostrado convencido que harán «un trabajo que, como sus predecesores, será recordado y reconocido como una muestra más de la calidad de la cartelería festiva en nuestra ciudad y como un ejemplo más del diseño valenciano que nos ha conducido a ser la Capital Mundial del Diseño en 2022».
Por séptima vez consecutiva el procedimiento escogido para seleccionar las firmas de la imagen gráfica de las Fallas ha sido el llamamiento a proyecto abierta a todas y todos los profesionales del sector del diseño. El jurado este año lo han integrado la ilustradora y diseñadora Luna Pantoja, a propuesta de la Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana (APIV); a propuesta de COMUNITAD (la Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunidad Valenciana), Lola García; Josep Gil, en representación de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV); Diego Mir y Fase Estudio, responsables de la imagen gráfica de las Fallas de este año; el concejal Carlos Galiana; el delegado de mediados de Comunicación de Junta Central Fallera, Nacho Fuertes; y la jefa del servicio de Cultura Festiva como secretaria del jurado.
Galiana ha destacado la complejidad de la elección, en que Estudio Menta ha conseguido captar la atención del jurado, que ha tenido que valorar en total 32 candidaturas, «una cifra que, aunque no ha sido tan elevada como el año pasado, sí que ha mantenido el alto nivel de representación del sector del diseño y del cartelismo, y esto es un claro indicador del gran interés para firmar este trabajo, que es la tarjeta de presentación de la fiesta grande de València». «Todas las candidaturas contribuyen a hacer más grande las Fallas y a poner nuestra ciudad en la vanguardia del diseño», ha añadido el regidor.
Estudio Menta elaborará la imagen gráfica de las Fallas de València de 2022, y la adaptación de esta a diferentes elementos, como son el cartel litografía, cartel póster, carteles mobiliario urbano, programas de actividades, redes sociales y pancartas, tal y como se preveía en las bases de la convocatoria.
Trayectoria profesional
Estudio Menta es un estudio de diseño gráfico y de consultoría estratégica de comunicación al que le «apasiona entender el contexto de cada cliente y el de su público, investigando y analizando cada encargo para plantear soluciones desde el diseño», según explican en su currículum.
El estudio se creó en València en 2008 y está compuesto en la actualidad por un equipo de 5 diseñadores formados en diferentes ámbitos relacionados con el diseño, la publicidad y el arte. El ‘background’ académico y profesional de los socios y directores creativos del estudio —Elisa Gómez, Raül Climent i Xavi Calvo— les ha permitido abordar proyectos gráficos desde diferentes perspectivas, «trabajando el diseño desde un enfoque realista y creativo, teniendo en cuenta cada pequeño detalle y contando con la frescura y motivación necesarias para afrontar cualquier reto», explican los autores.
Con amplia experiencia en proyectos de diseño gráfico aplicado a identidad corporativa y marcas, diseño editorial, multimedia y web, en la última década se han encargado de trabajos de comunicación gráfica, consultoría de diseño y estrategia para varios clientes del ámbito público y privado, desde proyectos de ‘branding’ para empresas de diferentes sectores y producción de catálogos para museos hasta campañas de promoción institucional.
Con la experiencia y formación que demuestran, explican que su manera de enfrentarse a proyectos de diseño «va más allá del tratamiento estético de las marcas». «Desde la perspectiva del diseño como una actividad intrínsecamente intelectual, con estrechas relaciones con la estrategia y la comunicación, nuestro interés en los encargos en los cuales participamos es el de profundizar en la problemática y entender el contexto del cliente y el de su público», señalan en su presentación.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor
Publicado
hace 6 horasen
20 agosto, 2025
Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.
Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.
Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.
Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.
A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.
Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales
En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.
Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza
Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.
La DANA de octubre marcó el año fallero
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.
Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.
La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo
La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.
En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.
Mascletàs aplazadas por el agua
Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.
La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia
A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.
La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA
Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:
-
Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.
-
Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.
-
Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.
-
Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.
Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.
Temporal durante las preselecciones
Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.
Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena
El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.
El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco
El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco
La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder