Síguenos

Fallas

Estudio Menta será el autor de la imagen gráfica de las Fallas de València 2022

Publicado

en

Estudio Menta

Estudio Menta se encargará de crear la imagen gráfica de las Fallas de 2022, un año en que se espera recuperar la normalidad total de la fiesta. El regidor de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, ha felicitado los profesionales seleccionados y se ha mostrado convencido que harán «un trabajo que, como sus predecesores, será recordado y reconocido como una muestra más de la calidad de la cartelería festiva en nuestra ciudad y como un ejemplo más del diseño valenciano que nos ha conducido a ser la Capital Mundial del Diseño en 2022».

 

Por séptima vez consecutiva el procedimiento escogido para seleccionar las firmas de la imagen gráfica de las Fallas ha sido el llamamiento a proyecto abierta a todas y todos los profesionales del sector del diseño. El jurado este año lo han integrado la ilustradora y diseñadora Luna Pantoja, a propuesta de la Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana (APIV); a propuesta de COMUNITAD (la Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunidad Valenciana), Lola García; Josep Gil, en representación de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV); Diego Mir y Fase Estudio, responsables de la imagen gráfica de las Fallas de este año; el concejal Carlos Galiana; el delegado de mediados de Comunicación de Junta Central Fallera, Nacho Fuertes; y la jefa del servicio de Cultura Festiva como secretaria del jurado.

Galiana ha destacado la complejidad de la elección, en que Estudio Menta ha conseguido captar la atención del jurado, que ha tenido que valorar en total 32 candidaturas, «una cifra que, aunque no ha sido tan elevada como el año pasado, sí que ha mantenido el alto nivel de representación del sector del diseño y del cartelismo, y esto es un claro indicador del gran interés para firmar este trabajo, que es la tarjeta de presentación de la fiesta grande de València». «Todas las candidaturas contribuyen a hacer más grande las Fallas y a poner nuestra ciudad en la vanguardia del diseño», ha añadido el regidor.

Estudio Menta elaborará la imagen gráfica de las Fallas de València de 2022, y la adaptación de esta a diferentes elementos, como son el cartel litografía, cartel póster, carteles mobiliario urbano, programas de actividades, redes sociales y pancartas, tal y como se preveía en las bases de la convocatoria.

Trayectoria profesional

Estudio Menta es un estudio de diseño gráfico y de consultoría estratégica de comunicación al que le «apasiona entender el contexto de cada cliente y el de su público, investigando y analizando cada encargo para plantear soluciones desde el diseño», según explican en su currículum.

El estudio se creó en València en 2008 y está compuesto en la actualidad por un equipo de 5 diseñadores formados en diferentes ámbitos relacionados con el diseño, la publicidad y el arte. El ‘background’ académico y profesional de los socios y directores creativos del estudio —Elisa Gómez, Raül Climent i Xavi Calvo— les ha permitido abordar proyectos gráficos desde diferentes perspectivas, «trabajando el diseño desde un enfoque realista y creativo, teniendo en cuenta cada pequeño detalle y contando con la frescura y motivación necesarias para afrontar cualquier reto», explican los autores.

Con amplia experiencia en proyectos de diseño gráfico aplicado a identidad corporativa y marcas, diseño editorial, multimedia y web, en la última década se han encargado de trabajos de comunicación gráfica, consultoría de diseño y estrategia para varios clientes del ámbito público y privado, desde proyectos de ‘branding’ para empresas de diferentes sectores y producción de catálogos para museos hasta campañas de promoción institucional.

Con la experiencia y formación que demuestran, explican que su manera de enfrentarse a proyectos de diseño «va más allá del tratamiento estético de las marcas». «Desde la perspectiva del diseño como una actividad intrínsecamente intelectual, con estrechas relaciones con la estrategia y la comunicación, nuestro interés en los encargos en los cuales participamos es el de profundizar en la problemática y entender el contexto del cliente y el de su público», señalan en su presentación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Se podrán celebrar verbenas en el centro de València durante las Fallas 2026?

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas

Las comisiones de Ciutat Vella denuncian “discriminación” por la prohibición de verbenas nocturnas y reclaman igualdad con el resto de barrios

La asamblea de presidentes de las Fallas de València vivió este octubre uno de sus debates más intensos del año. La polémica surgió por la instrucción de la Policía Local que propone trasladar a horario de tarde todas las verbenas de Ciutat Vella, lo que las comisiones del casco histórico consideran una “discriminación” respecto al resto de barrios.

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, admitió que existen “argumentos” para pedir una relajación de la medida y aseguró a los presidentes que intentará que la restricción “quede solo como una recomendación”. “La prioridad es la seguridad, pero también tenemos datos que demuestran que las comisiones del centro se comportan de forma ejemplar”, señaló el edil.

Las fallas del centro piden mantener las verbenas

Las comisiones de Plaza del Negrito, Avenida del Oeste, Alfonso el Magnánimo o Sant Bult insistieron en que los “tardeos” —como propone la Policía Local— colisionarían con actos oficiales como la Ofrenda, la entrega de premios o actividades infantiles. “Si todas celebramos tardeos, el centro se colapsará por la tarde y los barrios cercanos por la noche”, afirmaron los representantes.

Desde la agrupación de Gran Vía se advirtió del “efecto desplazamiento”: si se eliminan las verbenas nocturnas en el centro, el público se trasladará a otras zonas ya bebida, con mayor riesgo de peleas o disturbios.

Ballester reconoció que el tema “no está cerrado” y recordó que el Bando de Fallas sigue siendo un borrador. “Tenemos que escuchar a todos, también a las asociaciones vecinales y a los cuerpos de seguridad. La solución vendrá del entendimiento”, añadió.

Debate sobre la fecha de las verbenas

La asamblea también abordó la posibilidad de celebrar las verbenas el domingo 15 de marzo, coincidiendo con la Nit de la Plantà, en lugar del sábado 14. Ballester aclaró que el cambio es viable siempre que la asamblea lo apruebe formalmente. “Estamos en plazo de alegaciones. Se puede modificar, pero debe decidirlo la asamblea soberana”, indicó.

Nuevos casales y apoyo financiero

Antes de entrar en los temas más polémicos, Ballester informó de que una treintena de comisiones ha mostrado interés en adquirir o reformar sus casales. En las próximas semanas se celebrará una reunión con la Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunitat Valenciana para explicar las condiciones financieras y facilitar la viabilidad de los proyectos.

Polémica por la elección de la Fallera Mayor Infantil

Otro de los puntos calientes de la asamblea fue la elección de la Fallera Mayor Infantil y su corte de honor. La falla Pintor Salvador Abril–Pedro III el Grande denunció irregularidades en el proceso, como ausencias en las pruebas o vínculos de algunos miembros del jurado. “No es una pataleta. Este año se han visto afectadas 60 fallas y otro año serán otras tantas. La Junta Central Fallera necesita un sistema más justo y transparente”, reclamó su representante.

Ballester respondió que existe un procedimiento oficial de quejas a través de la delegación de Incidencias, que ha atendido cuatro reclamaciones formales este año. “Todas han sido contestadas”, aseguró, aunque se comprometió a revisar el sistema de jurados para reforzar su imparcialidad.

Servicios municipales y cumplimiento de normas

El veterano presidente Antonio de Zárate (Mosén Milà) pidió “no aceptar disposiciones injustas” de los servicios municipales, mientras otros presidentes cuestionaron la composición de la Mesa de Diálogo con asociaciones vecinales. Ballester recordó que “la ciudad es de todos” y que no cumplir los informes técnicos “sería prevaricar”.

“Hay temas que no se pueden negociar, como los informes de Bomberos sobre el ángulo de giro de las carpas. Pero siempre se puede dialogar y buscar el equilibrio”, insistió el concejal.

Un octubre con mucho en juego

Entre la revisión del calendario de verbenas, la posible modificación de fechas, las quejas por los jurados y los planes de modernización de casales, la asamblea de octubre dejó claro que las Fallas 2025 llegarán con un amplio debate interno.

Mientras tanto, las comisiones de Ciutat Vella mantienen su petición: que el Ayuntamiento de València no prohíba las verbenas nocturnas, un elemento que consideran esencial para mantener viva la tradición fallera y la identidad festiva del centro histórico.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo