Síguenos

Consumo

ESTUDIO OCU| Estos desodorantes de marca blanca, y más baratos, entre los de mayor calidad

Publicado

en

Un análisis de desodorantes antitranspirantes femeninos o unisex realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela su excelente capacidad para enmascarar el olor a sudor del cuerpo, básicamente gracias a los perfumes que contienen. Sus cualidades cosméticas son también buenas. Sin embargo, no todos resultan igual de eficaces como antitranspirantes.

Tal y como se publica en la revista OCU-Salud de abril, tres de los diez productos analizados no consiguen limitar de manera significativa la transpiración, uno de los objetivos básicos de un antitranspirante. En concreto, no alcanzan el 20% de reducción del sudor que sí consiguen los mejores desodorantes en la mayoría de las voluntarias que participaron en la prueba.

Tampoco son raros los productos que marcan la ropa oscura, sobre todo entre los desodorantes de tipo espray; aunque suelen desaparecer luego al lavar las prendas. Por el contrario, el impacto de los esprays sobre el medio ambiente es menor que el de los roll-on, aunque uno de ellos sigue incluyendo un envase de cartón del todo innecesario.

Llaman la atención los buenos resultados que obtienen algunos de los productos más baratos, de marca blanca, como el roll-on Deliplus Aloe, a la venta en Mercadona (0,75 euros), que destaca por su buena eficacia frente al olor corporal y su capacidad antitranspirante; aunque algunas usuarias criticaron el aroma del producto, así como una excesiva humedad durante la aplicación. En esprays, la marca Dove (desde 2,75 euros) es la mejor de las analizadas, con excelentes resultados en el test de usuarias.

OCU no ha observado en el etiquetado conservantes bajo sospecha de alterar el equilibrio hormonal (como el butyl o el propyl paraben).

La duración de los desodorantes analizados es difícil de medir, puesto que depende de cada usuario. Pero para un uso diario podría variar entre los 83 días de un roll-on de 50 ml y los 100 días de un spray de 200 ml.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo