Síguenos

Otros Temas

ESTUDIO| Uno de cada tres teletrabajadores lo hace en pijama

Publicado

en

Madrid, 7 mayo de 2020 – Durante los últimos meses millones de empresas en todo el mundo se han visto obligadas a implantar el teletrabajo en su día a día durante el confinamiento por la crisis provocada por el virus COVID-19. Pero no solo eso, la palabra teletrabajo se ha convertido en parte indispensable de nuestro vocabulario, siendo durante días trending topic en Twitter en nuestro país y una de las palabras más utilizadas en millones de artículos por los medios de comunicación.

Y no es para menos, puesto que la mayoría de las compañías han conseguido adaptarse a la nueva situación en muy poco tiempo gracias a los equipos informáticos que han trabajado a contrarreloj para conseguir trasladar la oficina hasta los hogares de los empleados. “La implantación del teletrabajo en nuestro país ha sido durante los últimos años una de las medidas que estaban siempre en las quinielas sobre conciliación. Sin embargo, hasta ahora no se había conseguido implantar de manera eficiente y generalizada en las compañías. De esta difícil situación podemos sacar también un lado bueno, y es que la implantación del teletrabajo ha sido todo un éxito, consiguiéndolo además en tiempo récord gracias al esfuerzo de los equipos de IT de las empresas. Las compañías pueden sentirse orgullosas de esta transformación”, señala Mónica González Ortín, Country Manager para España de AxiCom.

Por ello, AxiCom -agencia de comunicación especializada en empresas y negocios disruptivos e innovadores de base digital y tecnológica- ha realizado un estudio para conocer qué opinan y cómo se encuentran los empleados que actualmente están confinados trabajando desde casa.

Al 80% le gusta el teletrabajo y el 93% quiere mantenerlo pese a la vuelta a la normalidad

El éxito del teletrabajo durante estos últimos meses se ve reflejado en la satisfacción de los propios equipos, especialmente en el caso de los encuestados con hijos. Y es que 8 de cada 10 teletrabajadores afirman sentirse a gusto trabajando desde casa, cifra que aumenta a más del 90% en el caso de los que tienen hijos.

De hecho, los empleados consideran que sus rutinas han cambiado en gran medida, valorando esta nueva situación. Concretamente, lo que más gusta de teletrabajar es evitar los desplazamientos (86%), aprovechar más el tiempo (63%) y madrugar menos (51%). La conciliación familiar y laboral (44%), poder comer comida casera (31%) y disfrutar de más tiempo libre (19%) son otros de los aspectos que más les gusta a los empleados de trabajar desde casa.  Además, curiosamente un 6% de los encuestados confiesan que una de las cosas que más les gusta de poder trabajar desde casa es la posibilidad de poder recibir pedidos online cómodamente en su propio hogar.

Ahora bien, el orden de prioridades cambia sustancialmente en el caso de las familias con hijos. Evitar los desplazamientos sigue siendo lo más valorado por los encuestados (89%), pero la conciliación sube a segunda posición (71%), seguido por el aprovechamiento del tiempo (67%).

De esta forma, el 93% de los empleados asegura que les gustaría mantener la posibilidad de teletrabajar pasada esta situación -casi el 100% en el caso de los padres- mientras que el 7% prefiere continuar acudiendo a la oficina una vez la situación se normalice.

Contras: socializar menos, falta de desconexión y dificultad para finalizar la jornada laboral

Sin embargo, no todo gusta en el teletrabajo a tiempo completo. En este sentido, los encuestados señalan que echan de menos socializar y el ambiente de oficina (63%), la falta de desconexión mental (61%) y la dificultad para finalizar la jornada laboral (57%), siendo los tres aspectos que menos les agrada de trabajar desde casa. También destaca la carencia o mínima adecuación del espacio de trabajo y del material (46%), el aumento de las llamadas y videollamadas (34%), la dificultad para concentrarse (20%) y mayor gasto de luz y gas durante esta situación (20%).

Uno de cada tres teletrabaja en pijama

Otro aspecto que llama poderosamente la atención es el cambio a la hora de elegir vestuario para el día a día. De hecho, 5 de cada 10 encuestados afirman continuar con su rutina de vestir como si fueran a salir de casa, aunque eligen ropa más cómoda para trabajar desde casa. En contraposición, el 31% asegura estar en pijama o ropa de andar por casa durante todo el día y solo el 5% se viste de cintura para arriba, ya que es la parte del cuerpo que aparece en las videollamadas.

Entre los hábitos que los empleados han incorporado a su rutina fuera del horario laboral durante la crisis sanitaria destaca el gusto por la cocina, dedicándole más tiempo que antes (64%), disfrutar de pasar más tiempo con la familia (53%), ver más series y películas (38%), retomar viejos hobbies o empezar nuevos (30%), practicar más deporte (28%) y leer más (18%). Además, 7 de cada 10 encuestados afirman haberse puesto horarios y establecido rutinas durante el confinamiento mientras que 21% han establecido horarios y rutinas, pero no siempre las cumplen y el 8% no se ha plateado adaptarse a un horario previamente pensado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

WhatsApp limitará el número de mensajes que puedes enviar al mes

Publicado

en

WhatsApp está preparando una nueva función que cambiará la forma de enviar mensajes, tanto para usuarios de iOS como de Android. La aplicación limitará el número de mensajes que se pueden enviar al mes, especialmente a personas que no respondan, como parte de su estrategia para combatir el spam.

¿Por qué WhatsApp limita los mensajes?

Con la evolución de WhatsApp hacia una plataforma más social —con comunidades y grupos de más de 1.000 miembros— ha aumentado el riesgo de mensajes no deseados. Esta nueva función busca:

  • Evitar que empresas envíen promociones o publicidad no solicitada.

  • Reducir el spam entre usuarios que escriben repetidamente a personas que no responden.

  • Proteger la experiencia de los usuarios promedio, que no envían grandes cantidades de mensajes a desconocidos.

WhatsApp ya confirmó que el límite se implementará en varios países durante las próximas semanas.

Cómo funcionará el límite de mensajes

El límite se aplicará solo cuando un usuario o empresa envíe mensajes a alguien que no responde. Además:

  • WhatsApp mostrará un aviso en pantalla cuando estés a punto de alcanzar el límite.

  • El aviso indicará cuántos mensajes te quedan antes de que se bloquee el envío.

  • La medida no afectará a los chats con contactos habituales que responden normalmente.

Esta función permitirá poner fin a los contactos o empresas que llenan los chats con spam, promociones o estafas.

¿Cuántos mensajes se podrán enviar al mes?

Por ahora, WhatsApp no ha revelado el número exacto de mensajes permitidos. La compañía está probando diferentes límites para no afectar la experiencia de los usuarios promedio.

Lo importante es que los usuarios normales apenas notarán cambios, mientras que las empresas o contactos que envían mensajes masivos sin respuesta sí se verán afectados.

Otras medidas contra el spam en WhatsApp

WhatsApp ya implementa otras funciones para combatir el spam y las cadenas de mensajes:

  • Limita la cantidad de veces que se puede reenviar un mensaje.

  • Los mensajes reenviados muestran un aviso indicando que provienen de otro contacto.

  • Estas medidas ayudan a prevenir estafas y cadenas alarmantes en la plataforma.

Con estas acciones, WhatsApp refuerza la seguridad y calidad de la comunicación en su aplicación, manteniendo a raya el spam y mejorando la experiencia de todos los usuarios.

WhatsApp ya traduce mensajes de forma automática: así funciona la nueva herramienta

WhatsApp ya traduce mensajes de forma automática: así funciona la nueva herramienta

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo