Síguenos

PODCAST

ESTUDIO| Ver porno, ¿es una infidelidad?

Publicado

en

Advierten del gran peligro de realizar transferencias rápidas por Bizum

Ver porno, ¿es una infidelidad? El 10 por ciento de los estudiantes universitarios en España y el 13 por ciento de los de Estados Unidos piensa que ver material pornográfico es un acto de infidelidad, según revela un estudio realizado recientemente por la Universidad de Alicante (UA) y la de Florida Central (EEUU) publicado en la revista ‘Archives of Sexual Behavior’.

El informe plantea la cuestión de si ver material sexual explícito es engañar a la pareja. Más del 70% de los jóvenes universitarios encuestados en este estudio transversal cree que no.

Ver porno, ¿es una infidelidad?

En concreto, el 77% de los españoles y el 73% de los estadounidenses no consideran que consumir porno sea un acto de infidelidad. Solo un porcentaje «relativamente pequeño», el 13% de los jóvenes estadounidenses y el 10% de España, afirma que ver material pornográfico constituye un engaño, al igual que una minoría mantiene sentirse inseguro en su respuesta, explica la institución académica alicantina.

«Uno de los principales objetivos de esta investigación ha sido comparar dos países con culturas, mentalidades y tradiciones distintas con el objetivo de comprobar si estas diferencias afectan a los resultados», señalan desde la Universidad de Alicante Abilio Reig y Mª Dolores Fernández, autores de este trabajo junto a Charles Negy y Diego Plaza de la Universidad de Florida Central.

En este sentido, la diferencia entre España y EE UU es pequeña pero significativa. Si se comparan los datos estadísticos se comprueba que los adultos estadounidenses son un 3% más proclives a pensar que consumir material pornográfico representa una infidelidad.

En este sentido, afirman los investigadores, «Estados Unidos es un país más religioso y socialmente más conservador que la mayoría de los países de Europa occidental, incluida España, lo que probablemente explica la diferencia observada». Esta relación, creencias religiosas, consumo de material sexual explícito e infidelidad, no difiriere significativamente entre hombres y mujeres en los resultados.

Lo más sorprendente del estudio

Al margen de las previsiones –señalan los investigadores de la UA– uno de los datos más llamativos derivados de este trabajo ha sido confirmar que, en promedio, es mayor el número de adultos solteros que asocia la pornografía a una traición a su compañero sentimental. «Este descubrimiento es sorprendente, ya que habíamos anticipado hallazgos opuestos: sería más probable que aquellos participantes involucrados en una relación considerasen el porno una amenaza para su pareja«, apuntan.

Por otro lado, como se describe en el artículo, variables como actitudes negativas hacia el consumo de pornografía, intolerancia al engaño o ser una persona propensamente celosa predispone a las encuestados a confesar que ver material sexual explícito es una muestra de infidelidad.

Para llevar a cabo este trabajo, titulado ‘Is Viewing Sexually Explicit Material Cheating on Your Partner? A Comparison Between the United States and Spain’, los autores han entrevistado a un total de 592 universitarios: 266 mujeres y 126 hombres en el caso de EE UU, y 157 mujeres y 43 hombres españoles. Las edades de los participantes variaron desde los 18 a 36 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PODCAST

Cómo afrontar un divorcio en verano

Publicado

en

Cómo afrontar un divorcio en verano

Afrontar un divorcio es un proceso emocionalmente desafiante, independientemente de la temporada. Sin embargo, el verano puede presentar circunstancias únicas, ya que es una época en la que muchas personas planifican vacaciones, pasan más tiempo al aire libre y participan en diversas actividades sociales.

Cómo afrontar un divorcio en verano

  1. Permítete Sentir:

    • Reconoce y acepta tus emociones. El divorcio puede provocar una amplia gama de sentimientos, como tristeza, enojo, miedo y confusión. Permítete sentir y procesar estas emociones a tu propio ritmo.
  2. Busca Apoyo Emocional:

    • Conecta con amigos cercanos, familiares o incluso considera la posibilidad de buscar apoyo profesional, como terapia o asesoramiento. Hablar sobre tus sentimientos puede ser crucial para el proceso de curación.
  3. Cuida de Ti Mismo:

    • En el verano, es importante cuidar de tu bienestar físico y mental. Mantén una rutina saludable que incluya ejercicio, alimentación balanceada y suficiente descanso. La atención a tu salud contribuirá a fortalecerte emocionalmente.
  4. Planifica Actividades Positivas:

    • Aprovecha el clima cálido y el aumento de la luz solar para participar en actividades que disfrutes. Planificar momentos positivos puede ayudarte a mantener una perspectiva equilibrada y a distraerte de los desafíos emocionales.
  5. Establece Límites con las Vacaciones:
    • Si se planeó una vacación antes del divorcio, considera si es apropiado seguir con los planes. En algunos casos, puede ser beneficioso cambiar o cancelar los planes para evitar tensiones innecesarias.
  6. Comunicación con los Hijos:
    • Si hay hijos involucrados, comunica de manera honesta y apropiada la situación del divorcio. Asegúrate de que se sientan apoyados y comprendan que el amor y la atención de ambos padres continúan.
  7. Establece Metas Pequeñas:
    • Divide el proceso de afrontar el divorcio en metas más pequeñas y manejables. Concentrarte en logros diarios o semanales puede ayudarte a sentir un sentido de control sobre tu vida.
  8. Explora Nuevos Intereses:
    • El verano es una excelente oportunidad para explorar nuevos intereses o retomar pasatiempos que hayas dejado de lado. Mantente ocupado con actividades que te brinden alegría y satisfacción personal.
  9. Evita Aislarte:
    • Aunque puede ser tentador aislarse, trata de mantener conexiones sociales. Sal con amigos, participa en eventos y busca apoyo en tu red cercana. La compañía de personas que te apoyan puede ser valiosa.
  10. Cuida tu Salud Mental:
    • Si encuentras que la situación se vuelve abrumadora, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Un terapeuta puede brindarte herramientas y estrategias específicas para afrontar el divorcio.

Recuerda que el proceso de afrontar un divorcio lleva tiempo, y es importante ser amable contigo mismo durante este período desafiante. Si sientes que la situación es abrumadora, no dudes en buscar el apoyo de amigos, familiares o profesionales capacitados.

Continuar leyendo