Síguenos

PODCAST

ESTUDIO| Ver porno, ¿es una infidelidad?

Publicado

en

Advierten del gran peligro de realizar transferencias rápidas por Bizum

Ver porno, ¿es una infidelidad? El 10 por ciento de los estudiantes universitarios en España y el 13 por ciento de los de Estados Unidos piensa que ver material pornográfico es un acto de infidelidad, según revela un estudio realizado recientemente por la Universidad de Alicante (UA) y la de Florida Central (EEUU) publicado en la revista ‘Archives of Sexual Behavior’.

El informe plantea la cuestión de si ver material sexual explícito es engañar a la pareja. Más del 70% de los jóvenes universitarios encuestados en este estudio transversal cree que no.

Ver porno, ¿es una infidelidad?

En concreto, el 77% de los españoles y el 73% de los estadounidenses no consideran que consumir porno sea un acto de infidelidad. Solo un porcentaje «relativamente pequeño», el 13% de los jóvenes estadounidenses y el 10% de España, afirma que ver material pornográfico constituye un engaño, al igual que una minoría mantiene sentirse inseguro en su respuesta, explica la institución académica alicantina.

«Uno de los principales objetivos de esta investigación ha sido comparar dos países con culturas, mentalidades y tradiciones distintas con el objetivo de comprobar si estas diferencias afectan a los resultados», señalan desde la Universidad de Alicante Abilio Reig y Mª Dolores Fernández, autores de este trabajo junto a Charles Negy y Diego Plaza de la Universidad de Florida Central.

En este sentido, la diferencia entre España y EE UU es pequeña pero significativa. Si se comparan los datos estadísticos se comprueba que los adultos estadounidenses son un 3% más proclives a pensar que consumir material pornográfico representa una infidelidad.

En este sentido, afirman los investigadores, «Estados Unidos es un país más religioso y socialmente más conservador que la mayoría de los países de Europa occidental, incluida España, lo que probablemente explica la diferencia observada». Esta relación, creencias religiosas, consumo de material sexual explícito e infidelidad, no difiriere significativamente entre hombres y mujeres en los resultados.

Lo más sorprendente del estudio

Al margen de las previsiones –señalan los investigadores de la UA– uno de los datos más llamativos derivados de este trabajo ha sido confirmar que, en promedio, es mayor el número de adultos solteros que asocia la pornografía a una traición a su compañero sentimental. «Este descubrimiento es sorprendente, ya que habíamos anticipado hallazgos opuestos: sería más probable que aquellos participantes involucrados en una relación considerasen el porno una amenaza para su pareja«, apuntan.

Por otro lado, como se describe en el artículo, variables como actitudes negativas hacia el consumo de pornografía, intolerancia al engaño o ser una persona propensamente celosa predispone a las encuestados a confesar que ver material sexual explícito es una muestra de infidelidad.

Para llevar a cabo este trabajo, titulado ‘Is Viewing Sexually Explicit Material Cheating on Your Partner? A Comparison Between the United States and Spain’, los autores han entrevistado a un total de 592 universitarios: 266 mujeres y 126 hombres en el caso de EE UU, y 157 mujeres y 43 hombres españoles. Las edades de los participantes variaron desde los 18 a 36 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PODCAST

Las ventajas de envejecer sin pareja, según la ciencia

Publicado

en

envejecer sin pareja
Las ventajas de envejecer sin pareja, según la ciencia-FREEPIK

Envejecer sin pareja es una experiencia que está recibiendo más atención en los estudios científicos, ya que cada vez más personas eligen vivir solas o permanecer solteras a medida que envejecen. Aunque la sociedad a menudo asocia el envejecimiento con la idea de estar en pareja o tener compañía constante, la ciencia ha explorado y destacado varias ventajas significativas de envejecer sin una pareja romántica. Estas ventajas van más allá de las percepciones sociales y culturales, y pueden tener un impacto positivo en la calidad de vida y el bienestar emocional de quienes eligen esta forma de vida.

Autonomía y Libertad

Una de las ventajas más destacadas de envejecer sin pareja es la autonomía y la libertad personal. Las personas solteras tienen la capacidad de tomar decisiones sin tener que considerar las necesidades o deseos de una pareja. Tienen la libertad de estructurar sus días y sus vidas de acuerdo con sus propias preferencias y objetivos, lo que puede llevar a una sensación de control sobre su propio destino en la vejez.

Menor Estrés y Conflicto

Las relaciones románticas pueden ser fuente de estrés y conflicto interpersonal. Envejecer sin una pareja puede significar menos conflictos y tensiones asociadas con las relaciones íntimas. Las personas solteras pueden evitar las complicaciones emocionales y los desafíos que a menudo acompañan a las relaciones de pareja, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad emocional y mental.

Redes Sociales Fuertes

Aunque no tener una pareja romántica puede implicar menos contacto diario con una sola persona, las personas que envejecen solas suelen cultivar redes sociales amplias y diversas. Esto puede incluir amistades cercanas, familia extendida, vecinos y comunidades locales. Tener una red social sólida y activa puede proporcionar un valioso apoyo emocional, compañía y conexión social, factores importantes para el bienestar en la vejez.

Mayor Independencia Financiera

El envejecimiento sin pareja puede tener beneficios financieros significativos. Las personas solteras no tienen que compartir sus recursos económicos ni depender financieramente de una pareja. Pueden tomar decisiones financieras de manera independiente y administrar sus finanzas de acuerdo con sus propias necesidades y prioridades, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad económica en la vejez.

Fomento del Crecimiento Personal

La vida sin pareja puede fomentar el crecimiento personal y la autorrealización. Las personas solteras a menudo tienen más tiempo y espacio para dedicarse a sus propios intereses, pasiones y metas personales. Pueden embarcarse en viajes, actividades creativas, educación continua o nuevas experiencias sin las restricciones asociadas con la vida en pareja. Esto puede llevar a un mayor desarrollo personal y emocional en la vejez.

Menor Riesgo de Depresión

Aunque el aislamiento social puede ser un desafío para algunas personas mayores solteras, muchas estudios sugieren que envejecer sin pareja no necesariamente conduce a la soledad o la depresión. De hecho, las personas solteras pueden desarrollar estrategias efectivas para mantener conexiones sociales significativas y actividades enriquecedoras que promuevan el bienestar emocional y mental.

Adaptabilidad y Resiliencia

Envejecer sin pareja requiere adaptabilidad y resiliencia, cualidades que pueden fortalecerse con el tiempo. Las personas solteras a menudo desarrollan habilidades para manejar los desafíos de la vida cotidiana de manera independiente, lo que puede contribuir a una mayor sensación de autoeficacia y satisfacción personal.

Conclusión

En resumen, envejecer sin pareja puede ofrecer una serie de ventajas significativas, incluida la autonomía personal, la libertad emocional, redes sociales sólidas, crecimiento personal y bienestar general. La ciencia está comenzando a reconocer y valorar las diversas formas en que las personas pueden experimentar y disfrutar la vejez sin una pareja romántica, destacando que la felicidad y el bienestar en la vejez pueden lograrse de múltiples maneras, más allá de las convenciones sociales tradicionales sobre el envejecimiento y las relaciones románticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo