Síguenos

Empresas

E-Talks ESIC Valencia descubre la aplicación de la tecnología más actual en las empresas

Publicado

en

etalks esic

ESIC Valencia celebró el pasado 20 de abril un nuevo evento en formato E-Talks para tratar los temas que más se hablan actualmente, de la mano de profesionales que ya están trabajando con esta tecnología. Un encuentro en el que tecnología y la empresa convergen y pueden compartir sus propias experiencias. 

E-Talks ESIC Valencia descubre la aplicación de la tecnología más actual en las empresas

ChatGPT, OpenAI, Datadriven o Big Data son palabras clave en el sector, que ya están en nuestro día a día pero aún plantean cuestiones como: saber qué hay detrás de su aplicación en el mundo empresarial o cómo podemos hacer crecer los negocios aplicando esta tecnología. 

Uno de los grandes objetivos de ESIC es ofrecer una oferta formativa que se adapta a las necesidades de las empresas dando respuesta, a través de citas como esta, a cómo las empresas se enfrentan a las nuevas tendencias.

El conductor del E-Talks fue Klaus Ulrich, profesor e investigador en las áreas de emprendimiento, blockchain y finanzas, quien explicó el amplio debate de que existe en el mundo tecnológico: “más de mil expertos han lanzado la voz de alarma sobre la problemática de la inteligencia artificial, pero otros muchos defienden sus beneficios. Por eso mismo, ESIC quiere arrojar luz en el debate y cuenta con ENCAMINA para ello”. 

Objetivo: tener éxito

La primera ponente fue Delia Gómez, responsable de la Business Unit Data & Intelligence en ENCAMINA, con “Implantar una metodología #datadriven y tener éxito”. Gómez dio una serie de consejos para afrontar el desafío de implementar una metodología data driven, como por ejemplo el incremento en la precisión y calidad de los datos; la mejora de la eficiencia de los procesos de organización; el incremento de la rentabilidad de la empresa y la reducción de los costes. 

Sin embargo, Gómez afirmó: “No se tiene porque abordar un proyecto data driven de principio a fin en una empresa, se pueden ir haciendo pequeñas intervenciones que te permitan llegar al objetivo”. Aunque reconoció que hay ciertas figuras como el data scientist que son clave para poder llegar a implantarlo. 

Pako Giménez, director corporativo de ENCAMINA hizo su E-Talk sobre la tecnología GPT bajo el título «El impacto de OpenAI y la tecnología GPT en los negocios”.  La revolución que están experimentando las empresas, a través de la tecnología GPT, está cambiando la forma de interactuar de los clientes. Mediante ejemplos prácticos, Giménez, lo fue explicando a través de varias conversaciones con diferentes plataformas en las que se puede observar todo el potencial del chat. 

“Con este tipo de herramientas se pueden acelerar muchos procesos en la empresa”, aseguró el director corporativo de ENCAMINA. A la hora de comentar el potencial que tiene esta herramienta, Giménez se sinceró y confesó que realmente es “imposible” saber las posibilidades de este tipo de herramientas “ahora mismo”, ya que solo constan de cinco meses de vida. 

El primer encuentro de los E-Talks de ESIC València lo cerró Pedro Ramírez Villanueva, director de la zona Contigo en la Territorial Este de BBVA, con «BBVA: de la banca tradicional a la banca digital “.  Ramírez hizo un barrido por el recorrido del BBVA, demostrando la importancia de la evolución tecnológica. 

«El BBVA es un banco con más de 160 años de antigüedad en un sector muy conservador, nos encontramos en un mundo que cambia muy deprisa”, admitía Ramírez. Esa gran evolución se ha visto reflejada en que durante el 2022 más de la mitad de las altas han sido de manera digital. Aunque, tal y como afirmó Ramírez, la apuesta por lo digital se lleva potenciando desde el 2007, siendo pioneros en el tema. 

La cita E-Talks de ESIC Valencia consiguió dar respuesta a los asistentes a una cuestión clave a día hoy, viendo como las empresas se enfrentan a las nuevas innovaciones. 

Esta fue la primera de una serie de eventos denominados E-Talks que tendrán lugar en el campus de Valencia, y que serán en formato abierto al público.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Operación Kilo de Mercadona: Así puedes colaborar con los bancos de alimentos

Publicado

en

Operación Kilo de Mercadona
Cartel Operación Kilo de Mercadona

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, se suma a la Operación Kilo organizada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) del 29 de mayo al 4 de junio.

La compañía, con el objetivo animar a los clientes a participar en este evento solidario, pone a disposición de esta campaña sus puntos de venta para la recaudación de fondos.

Cómo participar en la Operación Kilo de Mercadona

En la provincia de Valencia participan más de 140 tiendas de Mercadona, donde los clientes pueden realizar donaciones monetarias, múltiplo de 1 euro, en el momento de la compra al pasar por caja.

Las cantidades donadas se transformarán en alimentos a entregar al Banco de Alimentos de Valencia, quien decidirá exactamente el tipo de producto que necesitan, así como la cantidad y momento de la entrega para atender de forma más eficiente las necesidades reales de los usuarios finales a los que atienden.

Donaciones de Mercadona en 2022

En 2022 la compañía donó 25.100 toneladas de productos de primera necesidad a más de 550 comedores sociales y 60 bancos de alimentos y otras entidades benéficas con las que colabora en España y Portugal.

Esta cantidad significó un aumento del 22% de las aportaciones respecto al 2021. De esta cantidad, más de 800 toneladas de alimentos fueron donadas a las entidades y asociaciones benéficas con las que la compañía colabora en Valencia.

Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE de Mercadona

Uno de los compromisos que Mercadona mantiene con la sociedad es compartir parte de cuanto recibe de ella. Con este objetivo, se desarrolla el Plan de Responsabilidad Social de la compañía, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas de actuación sostenibles que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido.

Junto a la donación de alimentos, Mercadona colabora con 27 fundaciones y centros ocupacionales en la decoración de sus tiendas con murales de trencadís, elaborados por más de 800 personas con discapacidad intelectual.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social es la sostenibilidad. Para ello, cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, basado en los principios de la economía circular y enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la producción sostenible y la reducción de plástico.

Los tres objetivos de Mercadona

En ese sentido, Mercadona, junto con sus proveedores, trabaja en la Estrategia 6.25 para conseguir en 2025 un triple objetivo: reducir un 25% de plástico, que todos los envases de este material sean reciclables, y reciclar todo el residuo plástico. Además, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y en la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes.

Desde el año 2011 es socio del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.

 

Continuar leyendo