Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El kit de supervivencia que recomendó la UE en caso de guerra o emergencias

Publicado

en

kit de supervivencia 72 horas
OFFICIAL PRESS

Bruselas recomienda un kit de supervivencia para 72 horas ante posibles emergencias

La Unión Europea pedirá a todos los ciudadanos que dispongan de un kit de supervivencia capaz de garantizar su autonomía durante al menos 72 horas sin depender de recursos externos. La medida sigue los pasos de países como Francia y Suecia, que ya han elaborado planes de actuación ante crisis o conflictos.

El informe que detalla los objetos esenciales del kit será publicado el próximo miércoles y ha sido elaborado por Sauli Niinistö, expresidente de Finlandia, en colaboración con expertos en seguridad y emergencias.

¿Qué incluirá el kit de supervivencia recomendado por la UE?

A partir del miércoles, la UE recomendará a sus ciudadanos adquirir material de emergencia que les permita estar preparados ante escenarios como apagones masivos, ciberataques, desastres naturales o incluso conflictos armados.

El documento titulado «Safer Together: Strengthening Europe’s Civilian and Military Preparedness and Readiness», resalta la importancia de fortalecer la preparación individual y familiar para afrontar situaciones adversas.

Según Niinistö:

«Los ciudadanos deben ser autosuficientes en un primer momento hasta que se movilice la ayuda o se restablezcan los servicios básicos».

📊 Datos sobre la preparación ante emergencias en Europa

  • 95 % de los europeos considera que su país está expuesto a riesgos de desastre, siendo el clima extremo el más mencionado.

  • 37 % de la población ha experimentado personalmente una catástrofe en los últimos 10 años (excluyendo la pandemia).

  • 58 % no se siente preparado para afrontar una emergencia grave.

  • 46 % no sabría qué hacer en caso de crisis.

Estos datos reflejan la baja preparación de los hogares europeos y la necesidad de reforzar las capacidades de respuesta ante emergencias.

Ejemplo de Francia: ¿qué debe incluir un kit de supervivencia?

Francia ya ha publicado su propio manual de supervivencia, en el que detalla los elementos esenciales para afrontar una crisis. Entre ellos se encuentran:

Alimentos y agua: 6 litros de agua por persona, comida enlatada o de larga duración.
Herramientas básicas: Navajas multiusos, mantas térmicas, ropa de abrigo.
Primeros auxilios: Medicamentos esenciales, botiquín con alcohol, gasas y tiritas.
Iluminación y energía: Linternas con pilas de repuesto, velas y mecheros.
Efectivo y documentos: Dinero en metálico, identificación, tarjeta sanitaria y duplicados de llaves.
 Ocio y bienestar: Juegos o actividades para aliviar la espera en situaciones de aislamiento.

El Gobierno francés recomienda almacenar este kit en un lugar seguro pero accesible para que los ciudadanos puedan recurrir a él rápidamente en caso de emergencia.

¿Qué sigue ahora?

El informe oficial de la UE se presentará el miércoles, y se espera que cada país miembro adapte las recomendaciones a su contexto nacional. Esta iniciativa busca fomentar una cultura de prevención y preparación, tanto a nivel civil como militar y psicológico, para hacer frente a las futuras crisis en Europa.

Ana Rosa Quintana se pronuncia sobre el riesgo de una Tercera Guerra Mundial nuclear: «Vamos a prepararnos, pero…»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo