Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Europa se prepara ante un posible ataque nuclear repartiendo tabletas de yodo

Publicado

en

Putin amenaza guerra nuclear
El presidente ruso, Vladimir Putin- EFE/EPA/MICHAIL KLIMENTYEV/SPUTNIK/KREMLIN POOL /

El mundo está pendiente de un hombre. Aunque nadie ve probable que Rusia se atreva con el armamento nuclear, todos confirman que es «imposible saber qué le pasa por la cabeza» a Putin.

La amenaza atómica es una realidad en la guerra ruso-ucraniana desde el primer día. Aunque entre los mensajes oficiales prima la prudencia, lo cierto es que muchos países europeos empiezan a prevenirse ante un temido y terrible desenlace.

En Europa el pánico ante un posible ataque nuclear se extiende y ya hay Gobiernos tomando medidas ante una catástrofe de esta magnitud.

Finlandia

En Finlandia el Ministerio de Asuntos Sociales y Sanidad pidió a la población que comprase tabletas de yodo como medida de prevención y las farmacias han agotado sus existencias en pocas horas.

La Asociación Finlandesa de Farmacéuticos confirmó en un comunicado que las tabletas de yoduro de potasio se han terminado «temporalmente» en todas las farmacias del país, aunque volverán a estar disponibles «en un futuro próximo».

Se recuerda que pese a la petición de las autoridades no hay «una necesidad urgente» de adquirir pastillas de yodo.

Rumania y Polonia

Otro de los países que está ‘alerta’ es Rumanía, que lleva tiempo distribuyendo las pastillas de yodo, de manera preventiva, entre la población.

Polonia por su parte las ha repartido a los bomberos para que en caso de que sea necesario sean ellos quienes las den a la ciudadanía. El gobierno polaco ha mandado revisar el estado de sus 40.000 refugios y búnkeres.

España

El Ministerio de Defensa está haciendo acopio de pastillas de yodo contra la radiación nuclear. Básicamente, está renovando las dosis de yodo que tiene actualmente y que han caducado con el tiempo.

El Centro Militar de Farmacia de la Defensa, con sede en Colmenar Viejo (Madrid) y clave durante la pandemia, es el organismo encargado de elaborar este tipo de fármacos, esenciales para la defensa nacional y para la lucha contra riesgos NBQ (nuclear, biológico y químico). Aunque fuentes del Ministerio de Defensa no quieren dar detalles sí que confirman que se están renovando las dosis actuales porque habían caducado.

¿Por qué el yodo?

El yoduro de potasio es una sal de yodo que previene la absorción de yodo radiactivo a través de la tiroides, que puede causar cáncer o lesiones en esta glándula cuando el cuerpo está expuesto a la radiación nuclear.

Las recomendaciones de la OMS respecto al consumo de tabletas de yodo en caso de accidente nuclear a las personas de hasta 40 años y a las mujeres embarazadas, en este caso para proteger el feto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora incendios en España: nivel de peligro muy alto o extremo en varias zonas de la Península

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo