Síguenos

Valencia

Tres de los 143 hispano-palestinos evacuados de Gaza se instalan en Petrer (Alicante)

Publicado

en

Acuerdo alto al fuego Gaza

Un matrimonio con su hijo de 11 años evacuados de Gaza por la guerra con Israel gracias a que el hombre tiene la doble nacionalidad palestina-español se han instalado en las últimas horas en Petrer (Alicante).

Según ha informado este miércoles el ayuntamiento, la pareja se halla en la vivienda de otra hija que reside en la localidad alicantina desde hace unos años, y se espera que en las próximas fechas puedan llegar otros siete familiares que actualmente se encuentran en el albergue de refugiados de Badajoz: Dos hijos mayores de un anterior matrimonio y sus descendientes.

El hombre ha podido salir de Gaza al tener doble nacionalidad porque vivió y trabajó en España durante más de dos décadas mientras que su actual mujer y su hijo también han podido viajar tras las gestiones ante las autoridades israelíes realizadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España.

Este es el único caso en toda la provincia de Alicante de refugiados de la Franja de Gaza del contingente de 143 personas que han llegado durante las últimas semanas a nuestro país, todas ellas con doble nacionalidad o familiares en primer grado de personas con pasaporte español, como es el caso de esta familia.

La concejala de Servicios Sociales, Ana Tortosa, ha informado de que desde su departamento se ha activado un dispositivo para atender a esta familia, dentro del cual el niño de 11 años será escolarizado en breve.

Ha manifestado que los tres “han llegado muy tocados emocionalmente porque han vivido situaciones muy duras» puesto que han visto «morir a vecinos, amigos y familiares» y ha confiado en que «al igual que ha ocurrido con los refugiados de Ucrania», las administraciones «establezcan mecanismos de apoyo a estas personas que tienen que aprender a vivir después de dejar su trabajo, su casa y, en definitiva, su vida huyendo del horror de la guerra en la Franja de Gaza”. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Educación impulsa el bienestar emocional docente con una nueva formación abierta a todo el profesorado

Publicado

en

Huelga Educación Comunitat Valenciana

La Conselleria refuerza su compromiso con una educación emocionalmente consciente y amplía su programa formativo sobre salud mental y resiliencia en las aulas.


Una apuesta por el bienestar emocional en los centros educativos

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha anunciado una nueva acción formativa destinada a fortalecer el bienestar emocional del profesorado y consolidar una red educativa sensible y resiliente en la Comunitat Valenciana.

Esta iniciativa forma parte del programa impulsado por la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa (DGIIE) a través del CEFIRE de Educación Inclusiva, Bienestar y Salud Mental (EIBSM), que desde 2023 trabaja para integrar la educación emocional y la atención socioafectiva en todos los niveles del sistema educativo.


Nueva formación: “Escuelas sensibles al trauma”

La nueva propuesta, titulada “Escuelas sensibles al trauma: herramientas para la resiliencia personal y social”, ofrece un recorrido formativo abierto a todo el profesorado de la Comunitat Valenciana.

El curso, dirigido por el equipo de Alma Serra, se celebrará los días 24 y 27 de noviembre y 1 y 3 de diciembre, y contará con plazas ilimitadas.

Su objetivo es profundizar en el impacto del trauma en la infancia y la adolescencia, y en el papel que desempeñan las escuelas como espacios de protección, cuidado y reparación emocional.


Un modelo educativo basado en el cuidado mutuo

Desde su puesta en marcha, el programa de bienestar emocional ha desarrollado diversas actuaciones clave:

  • Formaciones masivas en intervención en crisis dirigidas a docentes y equipos directivos.

  • Equipos de intervención conjunta con las Unidades Especializadas de Orientación (UEO), la Inspección Educativa y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana.

  • Colaboración con el sistema sanitario, a través de las Unidades de Detección Precoz que acompañan a los centros desde el curso pasado.

  • Programa de Acompañamiento Socioemocional EDEX, con más de 1.000 centros inscritos.

  • Guías prácticas de acompañamiento emocional para el profesorado.

  • Formación continua en educación emocional, con más de 8.000 docentes participantes.


La salud mental como pilar educativo

La Dirección General de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanidad también ha tenido un papel esencial en este trabajo conjunto, consolidando un modelo de educación centrada en la salud mental y el bienestar del alumnado y del profesorado.

La Conselleria destaca que esta línea formativa “promueve una educación emocionalmente consciente, que reconoce la importancia del cuidado mutuo, la prevención del malestar y el desarrollo de competencias socioemocionales en toda la comunidad educativa”.


Inscripción y recursos disponibles

Toda la información sobre las formaciones anteriores, materiales y la inscripción en la nueva propuesta “Escuelas sensibles al trauma” está disponible en el portal de la Conselleria de Educación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo