Síguenos

Consumo

Aconsejan evitar estos productos alisadores de cabello

Publicado

en

evitar productos alisadores de cabello
Aconsejan evitar estos productos alisadores de cabello-FREEPIK

En base a un estudio publicado en marzo por el New England Journal of Medicine que asocia la presencia del ácido glioxílico en alisadores de cabello con un riesgo de lesiones renales, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconseja comprobar en su etiquetado la ausencia de este ingrediente (glyoxylic acid en inglés).

El citado estudio expone el caso de una mujer joven sin antecedentes médicos que sufrió varios episodios de daño renal agudo con vómitos, diarrea, fiebre y dolor de espalda coincidiendo siempre con un alisado de cabello en la peluquería realizado con un producto que contenía un 10% de ácido glioxílico.

Los investigadores, tras repetir el tratamiento con ratones, comprobaron que a las 24 horas sus riñones acumulaban cristales de oxalato cálcico, lo que se asocia con un riesgo de insuficiencia renal aguda.

Aconsejan evitar estos productos alisadores de cabello

OCU advierte que el uso de ácido glioxílico en alisadores de cabello no es raro. Sobre todo, desde la progresiva eliminación de otro ingrediente con funciones de alisado, como es el formaldehído, por considerarse una sustancia carcinógena y un sensibilizante cutáneo. Aunque su empleo es más habitual en productos de alisado uso profesional, también puede encontrarse en alisadores de venta en supermercados y en gamas de productos complementarios al alisado, como champús y cremas de peinado por sus propiedades suavizantes.

OCU ha solicitado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que investigue la nefrotoxicidad del ácido glioxílico y valore la restricción de este ingrediente en el Reglamento de Cosméticos, así como la retirada del mercado de los productos que lo incluyan.

¿Por que no es conveniente usar ácido glioxílico?

El ácido glioxílico no es conveniente usarlo en alisadores de cabello debido a varios motivos relacionados con la seguridad y la salud del cabello y del usuario. Aquí te detallo algunas razones:

Potencial de toxicidad y riesgos para la salud:

El ácido glioxílico es considerado un compuesto tóxico. Puede ser irritante para la piel, los ojos y las vías respiratorias. La exposición repetida o prolongada a este ácido puede causar efectos adversos en la salud, incluyendo irritación, alergias cutáneas, problemas respiratorios e incluso toxicidad sistémica si se absorbe en cantidades significativas.

Posibilidad de daño al cabello:

El ácido glioxílico es un agente altamente reactivo que puede afectar la estructura del cabello. En los alisadores de cabello, se utiliza para romper los enlaces de disulfuro del cabello, lo que permite cambiar temporalmente la forma del cabello. Sin embargo, esta alteración química puede debilitar la estructura del cabello, haciéndolo más propenso a daños, sequedad y quiebre.

Riesgo de exposición involuntaria y problemas de aplicación:

Durante el proceso de alisado con productos que contienen ácido glioxílico, existe el riesgo de inhalar el vapor del producto o que entre en contacto con la piel y los ojos. Esto puede causar irritación e incluso intoxicación si se inhala en grandes cantidades.

Regulaciones y prohibiciones:

Debido a los riesgos para la salud asociados con el ácido glioxílico, su uso está regulado en muchos países y, en algunos casos, está prohibido en productos cosméticos para el cuidado del cabello.

En resumen, el ácido glioxílico no es seguro ni conveniente para su uso en alisadores de cabello debido a sus riesgos para la salud y su potencial de daño al cabello. Es importante optar por métodos de alisado que sean seguros, respetuosos con la salud y que no comprometan la integridad del cabello ni la seguridad del usuario.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo