Síguenos

Fallas

#Exaltació17| Raquel Alario elige el ‘rojo toscana’ para su espolín como Fallera Mayor de Valencia

Publicado

en

Con la exaltación de la Fallera Mayor de Valencia se desvela una de las mayores incógnitas que se genera en el colectivo fallero desde su nombramiento. ¿De qué color será el traje del espolín? esa es la pregunta más repetida momentos y días antes a esta gran cita, pues adivinar el color del fondo del primer que cada Fallera Mayor de Valencia elige para su primera traje oficial es todo un reto para los ‘fanáticos’ de la indumentaria.

Foto: Ximo Fortea

Foto: Ximo Fortea

Raquel Alario el color ‘rojo toscana’ como el fondo del que sin duda será el traje más representativo de su reinado. Tejido por la sedería Garín. El cartonaje del espolín, que fue diseñado por Rafael Catalá, es propiedad del Ayuntamiento de Valencia y sólo puede ser utilizado por las Falleras Mayores de Valencia. Se trata de un diseño de estilo neoclásico. El dibujo está compuesto por un ramo central simétrico envuelto en unas guirnaldas, confeccionado al estilo del siglo XIX por Indumentaria Serrano y Navalón. Como anécdota, cabe señalar que el padre de Raquel, Arturo Alario, luce una corbata en el mismo tono que el fondo del traje de su hija.

Según la firma tejedora ubicada en Moncada, «Raquel tenía muy claro que quería un color oscuro para su Espolin y después de pensarlo, consultarlo con la familia y darle muchas vueltas se decidió por un color que antiguamente se utilizaba mucho. Un color rojo Toscana con un punto de marrón y otro de azul que le confieren un carácter muy elegante».

Foto: Garín

Foto: Garín

«Eligió en los metales dos que juegan discretamente con el fondo y como curiosidad el lazo del ramo lateral en lugar de tejerlo en metal se decidió en seda color oro.
En el ramo central predominan los colores rosas y azules mientras que en el ramo lateral se utilizaron colores más otoñales para dar movimiento de color a los ramos», especifican desde Garín.

Foto: Ximo Fortea

Foto: Ximo Fortea

Las manteletas que Raquel combina con su traje oficial son de Hijas de Carmen Esteve con un dibujo clásico bordado en cadeneta a bastidor, muy acorde con su personalidad.

Foto: Armando Romero

Foto: Armando Romero

La Fallera Mayor de Valencia ha querido cuidar al máximo cada detalle y ha elegido unas puntillas en encaje de Punto de Aguja de Bruselas, datadas aproximadamente del año 1880 de la firma ‘Antigüedades Me Encanta’. Cabe destacar que este tipo de encaje se dejó de elaborar a principios del siglo XX y se podía tardar más de 50 horas para hacer un centímetro cuadrado. El encaje de Punto de Aguja era una pieza imprescindible en la vestimenta de la aristocracia y la realeza de la época para distinguirse entre las clases sociales.


Foto: Antigüedades Me Encanta

Para un día tan especial Raquel Alario ha confiado su peinado en Carles Ruiz mientras que el Maquillaje, tal y como confesó a Official Press se lo haría ella misma con la ayuda de Elena Gutiérrez.


Fotos: Armando Romero

Desde hace 17 años, la máxima representante de nuestra fiesta luce con su primer traje oficial el mismo aderezo, el modelo Fallera Mayor de Valencia o Fallera Mayor Infantil de Valencia propiedad del Ayuntamiento. Se trata de una pieza exclusiva, trabajada completamente a mano, un modelo clásico de racimo que se luce con el traje del siglo XIX. El aderezo está elaborado en oro de 18 kilates con los centros con monturas de oro blanco con diamante en talla rosa y va montado con perla de mostaza típica de la joya valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo