Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el nuevo examen teórico de conducir desde octubre de 2025

Publicado

en

examen teórico conducir
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una profunda reforma del examen teórico de conducir que entrará en vigor a partir de octubre de 2025. El cambio busca modernizar las pruebas de acceso al carné y adaptarlas a los nuevos retos de la movilidad en España. Entre las novedades destacan la incorporación de nuevas señales de tráfico, actualizadas en julio de 2025, y la futura inclusión de vídeos con situaciones reales de riesgo en carretera que comenzarán a aplicarse en 2026.

El objetivo es claro: dejar atrás un modelo excesivamente centrado en la memorización de test para avanzar hacia un aprendizaje más práctico y útil, que prepare a los aspirantes para responder con eficacia a los imprevistos de la conducción y contribuya a reducir la siniestralidad vial.

Qué cambiará en el examen teórico de conducir a partir de octubre de 2025

El nuevo examen mantendrá su estructura básica de 30 preguntas, con un máximo de tres errores permitidos para aprobar. Sin embargo, la diferencia estará en los contenidos y en el enfoque pedagógico:

  • Nuevas señales de tráfico: se incluyen iconos que representan patinetes eléctricos, puntos de recarga para vehículos eléctricos y señales diseñadas con una mayor neutralidad de género.

  • Preguntas más comprensivas: en lugar de limitarse a conceptos teóricos, las cuestiones buscarán evaluar la comprensión de situaciones reales de circulación.

  • Adaptación a la nueva movilidad: se incorporan elementos relacionados con la convivencia entre coches, bicicletas, patinetes y peatones.

Con este cambio, la DGT pretende que los aspirantes no solo estudien de memoria, sino que interioricen cómo deben actuar en contextos de riesgo o incertidumbre.

Señales nuevas para una movilidad en transformación

Uno de los aspectos más destacados de la reforma son las nuevas señales aprobadas en julio de 2025, que responden a la necesidad de reflejar una movilidad cada vez más diversa.

Algunos ejemplos son:

  • Señales que indican la presencia de patinetes eléctricos en la vía.

  • Símbolos de estaciones de recarga para coches eléctricos.

  • Iconografía con un lenguaje visual más inclusivo, adaptada a los tiempos actuales.

Estas modificaciones buscan actualizar un catálogo de señales que llevaba décadas sin renovarse de forma profunda. Con ello, España se acerca a modelos ya aplicados en países como Alemania o Países Bajos, donde la adaptación a la movilidad sostenible se ha hecho más rápidamente.

Los vídeos de situaciones reales: la gran novedad para 2026

Aunque en octubre de 2025 comenzará la primera fase de la reforma, la innovación más importante llegará en 2026, cuando se incorporen vídeos cortos con situaciones reales de tráfico.

Inspirados en modelos que ya se utilizan en Reino Unido y Francia, estos vídeos mostrarán escenas de conducción cotidiana y de riesgo, como:

  • Un peatón que cruza de manera inesperada.

  • Un vehículo averiado en el arcén.

  • La irrupción de ciclistas en carretera.

  • La conducción bajo lluvia intensa o niebla espesa.

Tras visualizar cada escena, los aspirantes deberán responder cómo actuarían. De este modo, se evaluará su capacidad de reacción, su conocimiento normativo y su habilidad para aplicar la teoría a la práctica.

Opiniones de expertos y autoescuelas

Desde Pyramid Consulting, especialistas en normativa de tráfico, señalan que esta transformación supondrá un reto tanto para alumnos como para autoescuelas: “La prueba ya no será un simple ejercicio de memoria, sino un examen que refleja mejor la realidad del tráfico. Esto obligará a una actualización completa de manuales y métodos de enseñanza”.

Las autoescuelas ya trabajan en nuevos materiales didácticos y simuladores que integran vídeos y situaciones interactivas. Muchos centros aseguran que, aunque la transición será exigente, los beneficios en términos de formación y seguridad vial serán evidentes.

Reacciones de los aspirantes: entre la prisa y la expectativa

La noticia ha generado división entre los futuros conductores. Algunos aspirantes están adelantando la fecha del examen para evitar el nuevo formato, temiendo que sea más difícil aprobar. Otros, en cambio, valoran positivamente el cambio y consideran que es una oportunidad para sentirse más preparados al volante.

En redes sociales, varios usuarios han celebrado que España se alinee con los modelos europeos más modernos, mientras que otros se muestran preocupados por un posible aumento en el índice de suspensos durante los primeros meses de implantación.

Por qué cambia la DGT el examen teórico

La DGT recuerda que en España se producen cada año más de 1.000 fallecimientos por accidentes de tráfico. Una parte importante de estos accidentes está relacionada con errores humanos y falta de experiencia al volante.

El nuevo modelo busca reforzar la educación vial desde el inicio, dotando a los conductores noveles de herramientas que les permitan anticiparse a los riesgos. Además, responde a la necesidad de adaptarse a los cambios sociales: el auge de la movilidad sostenible, la convivencia con nuevos vehículos de movilidad personal y la transición hacia los coches eléctricos.

Comparativa internacional: cómo se examina en otros países

España no es el único país en aplicar cambios al examen teórico. En países como Reino Unido y Francia, los vídeos con situaciones reales llevan años funcionando y han demostrado una reducción de errores en la conducción inicial.

  • En Reino Unido, el examen incluye una “prueba de percepción de riesgos” donde los candidatos deben identificar peligros emergentes en vídeo.

  • En Francia, se utilizan escenarios prácticos para medir la capacidad de reacción y no solo la teoría.

La DGT ha tomado como referencia estos modelos para implantar un sistema adaptado a la realidad española.

Qué significa esta reforma para los futuros conductores

Los cambios supondrán un antes y un después en la preparación de los alumnos. Ya no bastará con descargar aplicaciones de test y memorizarlas. Los aspirantes deberán:

  • Entender la normativa en profundidad.

  • Practicar con simulaciones más realistas.

  • Desarrollar una conciencia vial más amplia.

Esto implica que los centros de formación deberán modernizarse, integrando recursos audiovisuales, clases interactivas y herramientas digitales que ayuden a preparar el examen de la manera más completa posible.

Conclusión: un examen más realista para una conducción más segura

El nuevo examen teórico de conducir que entrará en vigor en octubre de 2025 supone una apuesta clara por la seguridad vial y la formación integral de los futuros conductores. Con la incorporación de nuevas señales, preguntas más comprensivas y la llegada de los vídeos en 2026, España da un paso decisivo hacia un modelo de examen más realista y eficaz.

Aunque la transición pueda resultar exigente, todo apunta a que este sistema contribuirá a formar conductores más responsables, conscientes y preparados para enfrentarse a los retos de la movilidad actual y futura.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

CASO OSVALDOS: Una expareja del exgerente del General revela que creó empresa con contratos al hospital y cobraba “bajo su gestión”

Publicado

en

El juicio del conocido como caso Osvaldos ha dado un giro importante tras la declaración de una de las acusadas, expareja de Sergio Blasco, exgerente del Hospital General de València. Según su testimonio, Blasco creó una empresa pantalla que recibió contratos públicos del propio hospital y de la que cobraba, pese a no figurar oficialmente en ella.

La acusada aseguró que Blasco manejaba «todo» en la empresa, aunque legalmente no apareciera como responsable. “Le identifiqué en los documentos como ‘X’, porque así me lo pidió. Me dijo que su nombre no debía figurar en la sociedad”, afirmó durante su declaración ante la Audiencia de València.

La empresa Identiart y su relación con el hospital

La sociedad en cuestión, llamada Identiart, fue constituida con dinero del propio Blasco, según la testigo, pero figuraban como titulares ella misma, su hermana y su padre. A pesar de eso, era el exgerente quien decidía qué trabajos se aceptaban, cuándo se facturaban y a quién se subcontrataban. “Sergio daba siempre las instrucciones. Yo no tomaba decisiones sin su aprobación”, añadió.

La empresa llegó a recibir adjudicaciones del Hospital General de València y también de otras entidades privadas. Además, habría actuado como intermediaria para canalizar pagos de otras compañías involucradas en la supuesta trama de desvío de fondos.

Un entramado de empresas bajo sospecha

El caso Osvaldos investiga un entramado empresarial que, presuntamente, desvió fondos públicos mediante adjudicaciones fraudulentas durante los años 2005 y 2014. En el banquillo de los acusados se encuentran, además de Blasco, su hermano y otros empresarios vinculados a los contratos del hospital.

Identiart, según el auto judicial, formaría parte de esa red de empresas utilizadas para desviar fondos desde la sanidad pública hacia intereses personales y privados. El funcionamiento consistía en adjudicar contratos a empresas controladas por los acusados y luego realizar subcontrataciones que permitían mover el dinero de forma opaca.

Una gestión en la sombra

Durante su testimonio, la expareja de Blasco reveló que el exgerente supervisaba incluso la contratación de personal. “Él me pidió contratar a una secretaria y se encargaba de revisar todos los trabajos, tanto los del hospital como los externos. Me decía cuándo entrar y salir de la empresa, y todo se le consultaba a él”, afirmó.

También explicó que, cuando fue interrogada durante la instrucción, ocultó la verdadera identidad de la ‘X’ en los documentos por miedo y presión. “Me recomendaron que no dijera nada. El abogado de Blasco se puso en contacto con mi abogada para sugerir que guardara silencio”, declaró.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo