Síguenos

Fallas

La Falla Arrancapins se ve obligada a aclarar que su ninot critica a Israel por Gaza y no al judaísmo

Publicado

en

Falla ninot Arrancapins polémica

València, 5 feb (EFE).- La falla Ángel Guimerá-Pintor Vila Prades, más conocida como Arrancapins, ha puesto un cartel en el ninot que exhibe en la Exposición del Ninot y que ha generado las críticas de la comunidad judía de València, en el que aclaran que «no odian a los judíos ni a los que profesan esa religión» sino que «denuncian al gobierno de Israel por el genocidio en Gaza».

Así lo explica a EFE Pep Romero, portavoz de esta comisión de València, que ha indicado que la falla alternativa de 2024 se llama «Emboscats» y contiene un bosque con varios árboles que escenifican una denuncia social como la violencia machista, la dificultad de acceso a la vivienda, «el genocidio en Gaza» o la memoria histórica, entre otros.

El polémico ninot representa un árbol de Navidad realizado con madera, en el que la estrella tradicional que lo corona se ha cambiado por una estrella de David y está decorado con cabezas de bebés destrozadas o con heridas graves, con el que se pretende denunciar la matanza de niños en esta región.

«Es una denuncia abierta sobre el genocidio que se está produciendo al pueblo palestino», afirma Romero, quien detalla que la escena «ha molestado a la comunidad judía de València porque al poner la estrella de David implicaba no solo al gobierno, sino a toda la comunidad judía».

Asegura que quienes les conocen saben que no odian «a nadie sin motivo justificado» y añade: «No estamos en contra de la comunidad judía ni de los que profesan esta religión, y lo único que queremos denunciar es que 15.000 niños y niñas han muerto asesinados por el gobierno israelí».

Y este domingo «pusimos un cartel diciendo que no tenemos nada contra la religión judía y la gente que la practica, sino que pedimos respeto para ella y para cualquier otra, pero no tenemos la culpa de que en los tanques israelís esté la estrella de David. Quienes tienen un problema son los judíos con el Estado israelí», sostiene.

«Están usando su emblema para ponerlo en un tanque que se carga sistemáticamente al pueblo palestino», asegura, y por eso, invita a la comunidad judía a que «manifiesten que hay judíos que están en contra de genocidio que lleva a cabo el ejército de Israel como están haciendo algunos en su país jugándose el pellejo».

A su juicio, «a 8.000 kilómetros de distancia no debe ser tan difícil denunciarlo en los medios de comunicación; si la comunidad judía se hubiera puesto en contra, seguramente no estaríamos donde estamos. Les emplazamos a que lo hagan porque todavía pueden evitar la muerte de muchos niños y mucha gente».

La denuncia del genocidio es «una pequeña escena de la falla», que es un «bosque que representa la resistencia y la resiliencia contra la adversidad y denuncia todo lo que no nos parece bien», incide.

Romero detalla que «hay un sauce llorón, en cuyas ramas está el nombre de cada una de las asesinadas por violencia machista, y hay otro cortado, del cual sale una pequeña planta que es la república, que cumple la promesa que le hicimos a la presidenta de la Fosa 112 -del cementerio de Paterna- de que mientras hubiera algún represaliado franquista en alguna fosa, pondríamos algo en la falla».

Forman también parte del bosque un árbol de flor de té, muy metálico y con ojos y orejas en vez de hojas y frutos, que denuncia «al sistema que nos vigila, nos ve y recopila toda nuestra información», y otro con casas de pájaros que «denuncia el problema del acceso a la vivienda y de la vivienda turística».

 

 

Te puede interesar:

Exposición del Ninot: horarios y entradas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Santos Textil lanza nueva colección de mantillas con María Estela Arlandis como imagen

Publicado

en

Santos Textil presenta a María Estela Arlandis como nueva imagen de la firma y lanza su esperada colección de mantillas

La  firma valenciana Santos Textil estrena imagen, campaña y colección con una embajadora de excepción: María Estela Arlandis, Fallera Mayor de Valencia 2024. Con este anuncio, la marca marca el regreso de sus icónicos #ViernesDeMantillasConSantos y celebra un nuevo capítulo en su legado artesanal.

Nueva campaña, nueva colección… y una mantilla con historia real

La campaña arranca con una pieza emblemática: la Mantilla media luna Letizia, inspirada en un momento que forma parte de la historia reciente de la firma. Este diseño rinde homenaje al día en que Su Majestad la Reina Letizia lució una mantilla blanca de Santos Textil durante la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV en el Vaticano.

El exclusivo privilegio del blanco ejercido por la Reina no solo tuvo un profundo significado religioso, sino que también puso en valor la artesanía valenciana ante los ojos del mundo. La mantilla, confeccionada de forma completamente artesanal, se convirtió en símbolo de elegancia, tradición y excelencia textil.

María Estela Arlandis: la embajadora perfecta

María Estela Arlandis, Fallera Mayor de Valencia 2024, representa como nadie el espíritu de la firma: tradición, elegancia y autenticidad. Su vinculación con la indumentaria valenciana y su carisma natural la convierten en la imagen ideal para una firma con alma como Santos Textil. La elección ha sido recibida con gran entusiasmo por el sector de la indumentaria tradicional y los amantes de las mantillas.

“No podíamos imaginar mejor embajadora para este nuevo capítulo”, han expresado desde Santos Textil, que sigue apostando por el trabajo bien hecho, el diseño con alma y el respeto por la herencia cultural valenciana.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Santos Textil (@santos_textil)

Artesanía que trasciende fronteras

Con décadas de trayectoria, Santos Textil se consolida como una referencia nacional e internacional en la elaboración de encajes, puntillas y mantillas. Cada pieza es fruto de un minucioso proceso artesanal que combina técnicas tradicionales con sensibilidad contemporánea.

La nueva colección, en la que se enmarca el modelo Letizia, pronto estará disponible en las principales tiendas de indumentaria tradicional, llevando consigo el prestigio de una firma que sigue haciendo historia desde Valencia.

📸 Fotografías de la campaña: Fotógrafos Pardo


Despedida a Paula Nieto

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Santos Textil (@santos_textil)


La Reina Letizia luce una mantilla de la empresa valenciana Santos Textil en la misa del papa León XIV

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo