Valencia
Fallas 2023: Colores vivos, vareta y arte urbano para las fallas más caras
Publicado
hace 3 añosen

Fallas 2023 de València
Un hecho que ha marcado el trabajo de los artistas falleros para las Fallas de 2023, en las que se verán monumentos innovadores en el uso del color, con tonos vivos y casi fosforescentes, y que en algunos casos llevan la firma de artistas urbanos.
Así lo asegura en una entrevista con EFE el maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros, Paco Pellicer, que asegura que el aumento de precios ha sido completamente «imprevisto» para los artistas que, cuando se disparó la curva de la inflación, ya habían comenzado a trabajar en los monumentos más grandes que ya se empiezan a ver «plantados» por toda València.
«Normalmente, el reto es partir de los presupuestos de las comisiones y ser capaces de desglosar qué porcentaje puede ir al monumento», explica Pellicer, pero este año la subida de precios se ha dado «a lo largo del proceso de construcción de la falla», con todo presupuestado y algunos ninots ya construidos, y se ha llegado a «distintas soluciones» según el caso.
«Algunos han llegado a un entendimiento con las comisiones para reducir trabajo y mantener el presupuesto, y en otros casos se ha podido incrementar el presupuesto», detalla.
LAS MATERIAS PRIMAS, DE UN 60 % AL DOBLE DE CARAS EN LAS FALLAS 2023
En general, eso hace que todas las fallas que se planten este año sean más pequeñas o se hayan hecho con un coste mayor al previsto, asegura Pellicer.
«La ilusión de todos, tanto de las comisiones como de los artistas, era tener un año completo y tranquilo», lamenta, especialmente tras la cancelación de las Fallas de 2020 por la pandemia, la celebración de las de 2021 en septiembre también por el covid y el mantenimiento de algunas restricciones en las de 2022.
Los artistas querían «poder acometer la construcción de fallas habitual» y las comisiones plantar monumentos «que llamasen la atención, que saltasen a la vista», y por ello habían presupuestado monumentos más caros de lo habitual, en los que el incremento de costes todavía ha sido mayor.
CACHÉS Y PRESUPUESTOS PARTIENDO DEL ARTISTA

El maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros, Paco Pellicer. EFE/Biel Aliño
En cualquier caso, «habrá que llegar a un acuerdo» y el maestro mayor se muestra convencido de que se llegará a «lo mejor para la fiesta», porque «ganas de plantar falla siempre hay».
Pero lo peor de la crisis generada por la pandemia ya ha pasado, gracias, dice, a las ayudas de la administración que, sin embargo, «no dieron para seguir adelante» a muchas personas que se han «buscado otro trabajo».
También gracias a que el sector está «diversificado» y muchos artistas se dedican durante el resto del año a hacer escenografía, decorados para cine, series y anuncios publicitarios, expositores para ferias o los escenarios de los grandes conciertos y festivales, como el Medusa o el Tomorrowland.
RETOS: LA CIUDAD DEL ARTISTA FALLERO Y REJUVENECER LA PROFESIÓN
«Hay mucha intención de darle vida a la zona, ha habido acuerdos pero no se ha arrancado», considera el maestro mayor, que llama a trabajar con fondos europeos en hacer de esta zona de la ciudad «un verdadero centro cultural; no para salvar la profesión, porque se puede trabajar desde cualquier otro sitio, sino para salvar el espacio».
La supervivencia de la profesión tiene buenas perspectivas de futuro, según Pellicer, especialmente después de más de una década de implantación del Ciclo Superior de Formación Profesional de Artista Fallero y Construcción de Escenografías.
Ahora, «se ha renovado el personal y ha bajado mucho la media de edad» como consecuencia de esta FP, y el artista fallero celebra asimismo que, de este modo, «la gente que se va incorporando al sector ya tiene una formación específica».
TENDENCIAS DE LAS FALLAS 2023: COLOR VIVO, ARTE URBANO Y VARETA
Paco Pellicer aprecia cierto cambio en el uso de los colores en los últimos años, en los que cada vez más comisiones usan «tonos casi fosforescentes, más vivos o con matices más llamativos».
-
- En la imagen, de estos días, proceso del montaje de una falla en València. EFE/ Juan Carlos Cárdenas
-
- La ciudad de València está plagada de ninots ya en cada barrio, en un ambiente festivo y casi veraniego. EFE/ Juan Carlos Cárdenas
-
- Ninots esperan ser ensamblados en una falla, en una imagen de estos días en València. EFE/ Juan Carlos Cárdenas
-
- Un operario trabaja en el montaje de una falla, este lunes, en una semana grande de las Fallas en la que se esperan miles de visitantes. EFE/ Biel Aliño
En cuanto a los materiales, los experimentos con la paja de arroz «no tuvieron éxito», con lo que siguen predominando la madera y el poliestireno.
Además, en los últimos años se ha recuperado la práctica ancestral de la vareta, el modelado de figuras utilizando listones de madera finos humedecidos para curvarlos, un material que había ido siendo sustituido progresivamente por el corcho polimérico blanco.
«La vareta es una técnica muy antigua, que se ha usado hace muchos años, pero ahora se vuelve a mostrar y la gente la valora», asegura. ¿Un ejemplo? La falla municipal de este año, el enorme corazón diseñado por Marina Puche y ejecutado por Manolo García.
El trabajo con artistas urbanos en el diseño de la falla es otra de las nuevas tendencias de los últimos años, con nombres como Dulk, Okuda o Escif firmando los bocetos de distintas comisiones.
«Siempre se ha colaborado con otros artistas, lo que pasa ahora es que se hacen patentes esas colaboraciones y se da a conocer su firma», asegura Paco Pellicer, que concluye que, en cualquier caso, las fallas siguen siendo, como siempre, «un trabajo en equipo».
Marta Rojo
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia
-
Emergencias activa la alerta amarilla por lluvias y tormentas en el interior de Valencia y el sur de Castellón
-
Los taxistas convocan paros y manifestaciones en la Comunitat Valenciana el 4 de noviembre ante la “dejación” del Consell
Valencia
La Asociación de Víctimas Mortales Dana 29-O rechaza la presencia de Mazón en el funeral de Estado: “Incómodo se queda muy corto”
Publicado
hace 1 horaen
17 octubre, 2025
La Asociación de Víctimas Mortales Dana 29-O ha mostrado su rechazo frontal a la asistencia del president de la Generalitat, Carlos Mazón, al funeral de Estado por las víctimas de la DANA que se celebrará el próximo 29 de octubre en la Ciutat de les Arts i les Ciències de València. El acto conmemorará un año de la catástrofe meteorológica que causó 229 fallecidos y graves daños en distintas localidades de la Comunitat Valenciana.
“La jueza le invita a testificar, nosotros le invitamos a que no venga”
En declaraciones a Cadena SER y Europa Press, la presidenta de la asociación, Rosa María Álvarez, ha explicado que la mayoría de los familiares piden expresamente que Mazón no acuda al acto.
“La jueza le invita a testificar; nosotros le invitamos a que no venga”, ha afirmado con contundencia.
Álvarez ha asegurado que este rechazo representa el sentir mayoritario de las familias afectadas, quienes consideran que el president es “el máximo responsable de la muerte de nuestros fallecidos” por su gestión durante la emergencia de la DANA.
“No queremos que Mazón acuda al funeral porque sería muy incongruente: estamos pidiendo su dimisión y que se ponga a disposición judicial. Su presencia resultaría muy ingrata. Incómodo se queda muy corto”, ha añadido la presidenta.
Las familias expresan su malestar por escrito
La representante de la asociación ha revelado que algunos familiares han comunicado formalmente su oposición a la asistencia de Mazón, respondiendo a las invitaciones oficiales enviadas por la Delegación del Gobierno.
“Tal es el malestar por su presencia que algunos lo están dejando por escrito. Aun así, los familiares asistirán al funeral, esté Mazón o no. Faltaría más”, ha señalado Álvarez.
La presidenta ha subrayado que las víctimas quieren que el acto rinda homenaje a los fallecidos y dé voz a sus familiares, evitando que el evento “se convierta en una ceremonia institucional sin sensibilidad con el dolor de quienes lo han perdido todo”.
Un año después: dolor, investigación y peticiones de justicia
La DANA del 29 de octubre de 2024 fue uno de los episodios meteorológicos más trágicos de la historia reciente de la Comunitat Valenciana. Las lluvias torrenciales provocaron riadas y desprendimientos que causaron la muerte de 229 personas y cuantiosos daños materiales.
Tras la catástrofe, las asociaciones de víctimas han denunciado falta de previsión, errores en la gestión de las alertas y retrasos en la evacuación de zonas de riesgo, lo que, a su juicio, agravó las consecuencias del temporal.
Actualmente, la investigación judicial continúa abierta para determinar si existieron responsabilidades políticas o administrativas durante la gestión de la emergencia.
Las familias reclaman respeto y protagonismo
Rosa María Álvarez ha insistido en que las familias esperan que el funeral de Estado sea “un acto de recuerdo, no de protagonismo político”.
“Queremos que los familiares sean la voz y la cara de quienes nunca tendrían que haber fallecido. Este acto es por ellos, no por los responsables institucionales”, ha subrayado.
Desde la asociación recuerdan que su principal objetivo sigue siendo la reparación moral y jurídica de las víctimas y que mantendrán la presión para que se depuren responsabilidades.
El funeral de Estado por las víctimas de la DANA se celebrará el 29 de octubre en la Ciutat de les Arts de València
El próximo 29 de octubre de 2025 se celebrará en la Ciutat de les Arts i les Ciències de València el funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA que arrasó la provincia hace un año y que dejó 228 personas fallecidas. La fecha coincide con el primer aniversario de la catástrofe y responde al deseo de las asociaciones de víctimas, así como al compromiso del Gobierno y del Consell de rendir homenaje a los fallecidos.
Un acto de Estado en recuerdo de las 228 víctimas
El funeral contará con la presencia de los Reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, además de otras autoridades nacionales y autonómicas.
La ceremonia será totalmente laica, como habían solicitado las asociaciones de víctimas, que han participado activamente en la organización junto a la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.
Este homenaje tiene como objetivo no solo recordar a las víctimas de la DANA de 2024, sino también acompañar a sus familias, reconocer la magnitud de la tragedia y destacar la importancia de mejorar los mecanismos de prevención y respuesta frente a fenómenos meteorológicos extremos.
La DANA de octubre de 2024: una catástrofe sin precedentes en Valencia
El 29 de octubre de 2024, una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) provocó lluvias torrenciales e inundaciones históricas en la provincia de Valencia. La riada dejó a su paso 228 fallecidos, miles de damnificados y cuantiosos daños materiales en viviendas, comercios, infraestructuras y zonas rurales.
La catástrofe se convirtió en una de las más graves de la historia reciente de la Comunitat Valenciana y generó una ola de solidaridad ciudadana, además de la puesta en marcha de ayudas económicas y planes de reconstrucción.
Compromiso del Gobierno con las asociaciones de víctimas
En mayo de 2025, durante una reunión celebrada en Valencia con el presidente del Gobierno, se acordó que el funeral de Estado debía realizarse en la ciudad, coincidiendo con el aniversario de la tragedia. Las asociaciones de víctimas reclamaron que la fecha señalada fuera el mismo 29 de octubre, y el Ejecutivo aceptó esa petición como muestra de respeto y compromiso.
Según fuentes gubernamentales, el acto busca dar protagonismo a los colectivos de víctimas, garantizando que sean parte activa de la organización. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha coordinado los preparativos junto a ellos.
Un homenaje en la Ciutat de les Arts i les Ciències
La elección de la Ciutat de les Arts i les Ciències como escenario del funeral responde tanto a la importancia simbólica del lugar como a su capacidad para acoger un acto solemne de gran envergadura. El complejo cultural y científico de València será el epicentro del recuerdo y la unidad en una jornada marcada por la emoción.
Significado del funeral de Estado
El funeral de Estado por las víctimas de la DANA será un momento histórico para la ciudad de València y para toda España. Con este acto, las instituciones rinden homenaje a las 228 vidas perdidas y muestran apoyo a las familias afectadas.
Además, la ceremonia pretende mantener vivo el recuerdo de la tragedia y concienciar sobre la importancia de estar preparados frente a fenómenos climáticos extremos que, según los expertos, serán cada vez más frecuentes en el Mediterráneo debido al cambio climático.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder