Síguenos

Fallas

Estas son las fallas Municipales 2024

Publicado

en

fallas municipales 2024
FOTOS: JUNTA CENTRAL FALLERA

El Salón Cristal del Ayuntamiento de Valencia ha sido el escenario elegido para la presentación oficial de los proyectos de las fallas municipales para las próximas Fallas de 2024.

La falla infantil llevará por lema ‘Llegir en Verd, una fallita con la que descubrimos una Valencia verde y sostenible a través de la imaginación y la lectura. Ceballos y Sanabria, con el diseño de Marina Puche, nos recuerdan con este proyecto que Valencia es Capital Verde Europea y lo hacen a través de la mirada de sus habitantes más pequeños.

En cuanto a la falla grande, Pere Baenas no dejará indiferente nadie con su ‘Dos Palomas, una Rama’, diseñada por Escif. Un proyecto donde dos palomas blancas se encuentran enfrentadas sujetando una rama de olivo, una falla con un mensaje donde la paz y la guerra se mezclan para reflexionar sobre el momento que vivimos y sobre la necesidad de encontrar la paz.

A la presentación no han querido faltar los artistas municipales como tampoco el regidor de Fiestas y Tradiciones y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, y las máximas representantes de la fiesta. Las Falleras Mayores de Valencia, Marina García y Mª Estela Arlandis, y sus Cortes de Honor han asistido ilusionadas por conocer sus fallas y los dos proyectos no han decepcionado sus expectativas.

Las fallas Municipales 2024

Fotos: Toni Cortés

Santiago Ballester ha querido destacar que se trata de la falla municipal infantil que hace trece para los artistas Ceballos y Sanabria que este año, además, tienen como valor añadido a la artista Marina Puche. “Sin duda un tridente de garantías para la falla municipal infantil que hará, como nos tienen acostumbrados, las delicias de mayores y pequeños con las fallas tan didácticas a las cuales nos tienen acostumbrados Jose y Paco y que este año multiplican fuerzas con la imaginación y el estilo propio de Marina” ha afirmado Ballester.

En cuanto a la falla grande, Ballester ha destacado el retorno en la plaza del Ayuntamiento de uno de los artistas actuales más laureados como es Pere Baenas, esta vez de la mano de Escif que ya dejó huella con su icónica Meditadora. Ballester ha recordado la trayectoria internacional del artista urbano “Países como Rusia, los Estados Unidos, Senegal…han disfrutado de trabajos suyos, y ahora nos toca a nosotros, la parada es València y es junto a Pere Baenas, con esta falla que sin duda lleva un mensaje muy potente y que seguro que no dejará indiferente a nadie”.

LLEGIR EN VERD– Falla infantil, por Marina Puche y Ceballos y Sanabria

Nuestra ciudad de Valencia será Capital Verde Europea en 2024, qué mejor tema para celebrar este año tan especial que dedicar la fallita municipal a ir imaginando historietas para recrear y disfrutar una ciudad más verde alrededor de la mirada de sus habitantes más pequeños.

Capital Verde Europea 2024

Y es que ser Capital Verde Europea 2024 ha sido un éxito colectivo que será para las niñas y niños de hoy, una ciudad mucho mejor cuando sean adultos, y por eso, queremos compartir este entusiasmo con ellos, con una fallita en la cual a través de la imaginación y la lectura, descubrimos una Valencia verde y sostenible, que seguro, irán percibiendo con los ojos muy abiertos a medida que rondan por sus mil rincones cada día más verdes.

‘Llegir en Verd’ es por lo tanto imaginarse historias divertidas, cotidianas, alegres, con personajes de mil formas y colores, alrededor de aquellos espacios de nuestra ciudad donde sus mejores valores ambientales y sostenibles han propiciado que seamos en 2024 la gran capital verde de Europa, unos pequeños cuentos que hagan las delicias de pequeños, y también de algún que otro grande.

Una falla abierta y divertida donde el hilo conductor sea la lectura de una Valencia verde, inventando historias cortas, pero llenas de esencia, como los perfumes que se guardan que frascos pequeños, como esos llibrets que con pocas páginas nos dicen muchas cosas, o incluso con sus artísticas portadas, ya nos invitan a adentrarnos de pleno en sus historias.

DOS PALOMAS, UNA RAMA, la falla municipal 2024, Por Pere Baenas y Escif

Dos palomas blancas, símbolo de la paz; Enfrentadas, símbolo de la guerra; Por una rama de olivo, símbolo de la paz. Apropiarse de la paz para justificar la guerra. La guerra se alimenta de la dualidad. La paz se alimenta de la unidad.

La dualidad es el modelo de estructura sostenido por la mayor parte de sociedades occidentales. Construimos la realidad separando lo que es de lo que no es. En esta polaridad asentamos nuestro modelo de lenguaje y, en consecuencia, nuestro modelo de pensamiento. Existe la pobreza en oposición en la riqueza; La victoria en oposición a la derrota; La fuerza en oposición a la debilidad; La salud en oposición a la enfermedad; Y nosotros en oposición a los otros.

La guerra y la paz

La dualidad genera desequilibrio, conflicto y guerra. La unidad presenta estabilidad. Dos partes pueden enfrentarse. Una sola no. Cuando dos partes comprenden que pertenecen a una entidad mayor, aparece la unidad, el equilibrio, la paz. Todo está en todo. Quizás no hay luz en la sombra y ruido en el silencio? Quizás no existe pobreza dentro de la riqueza y enfermedad en la salud? Quizás no dormimos todos, nosotros y ellos, bajo un mismo cielo? Desde el prisma del Universo, todo es unidad.

Una falla clásica que recupera algunos elementos ornamentales como las estructuras laterales de apoyo, la monumentalidad imperante de las figuras principales o el folclore vinculado a rescatar elementos populares y cotidianos de nuestra cultura, en este caso representado por dos palomas que aletean en la Plaza del Ayuntamiento.                                                 

A su vez, es una falla vanguardista y actual, no solo por su lenguaje visual que rompe con todo aquello que se ha visto anteriormente, pero, sobre todo, porque se apuesta por un modelo de falla completamente responsable y sostenible con el medio ambiente.

Acompañando a la figura principal hay una serie de escenas con mensajes poéticos y muy visuales, en las cuales se reivindica la ironía y la sátira como parte fundamental del lenguaje universal de las fallas.

Una falla sostenible, arriesgada y muy simbólica; Una falla icónica; Una falla universal; Y sobre todo, una falla llena de esperanza, un llamamiento a la PAZ tan necesaria en los tiempos convulsos que vivimos en estos momentos.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

40 aniversario: María José Herrero, Fallera Mayor de 1986, y su corte celebran en Roma

Publicado

en

María José Herrero y su corte de honor de 1986 celebran en Roma 40 años de recuerdos y amistad

Han pasado cuarenta años desde aquel momento mágico en que María José Herrero fue elegida Fallera Mayor de Valencia 1986, acompañada por una corte de honor que marcó una época. Cuatro décadas después, la emoción sigue viva: la Fallera Mayor y su corte de honor de aquel inolvidable año han viajado hasta Roma para celebrar, juntas, un aniversario lleno de recuerdos, cariño y gratitud.

 


Un reencuentro lleno de emoción

La capital italiana ha sido el escenario perfecto para un encuentro que trasciende el tiempo. María José Herrero y su corte de honor han revivido aquellos días de ilusión que, en 1986, las unieron bajo el símbolo de la flor, el fuego y la tradición fallera.
Entre abrazos, sonrisas y brindis, las protagonistas de aquella historia volvieron a sentirse las jóvenes que representaron con orgullo a Valencia y a sus Fallas ante el mundo.

El grupo de amigas visitó lugares emblemáticos como la Fontana di Trevi, el Coliseo y la Ciudad del Vaticano, dejando en cada rincón un pedacito del espíritu fallero que tanto las une.

 


Cuatro décadas de amistad y recuerdos compartidos

Más que una celebración, este viaje ha sido una reafirmación de la amistad y el cariño que han perdurado durante cuarenta años.


Roma, testigo de un vínculo eterno

La elección de Roma no fue casual. La ciudad eterna, símbolo de historia, arte y belleza, se convirtió en el reflejo perfecto de lo que este grupo de mujeres representa: elegancia, fortaleza y unión a lo largo del tiempo.
Cada rincón visitado fue una oportunidad para brindar por los recuerdos, reír por las anécdotas y mirar hacia el futuro con la misma ilusión que las acompañó en 1986.


Cuarenta años después, el fuego sigue encendido

El viaje de María José Herrero y su corte de honor de 1986 es mucho más que una celebración: es un tributo al valor humano de las Fallas, a las amistades que nacen entre trajes de seda, música de pasodobles y olor a pólvora.
Cuarenta años después, sus miradas siguen brillando con la misma luz que iluminó su reinado.

En Roma, el tiempo pareció detenerse por unos días para recordar que, cuando algo se vive desde el corazón, no hay distancia ni calendario que lo apague.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo